Portal Emprendedor

Tecnología e innovación educativa desde la infancia para un Futuro Inteligente ft. Wilson Franco I Portal Emprendedor

Xochitl Palacios

¿Cómo preparamos a nuestros niños para un mundo donde la tecnología avanza más rápido que los programas escolares? La respuesta va mucho más allá de simplemente poner una pantalla en sus manos.

Wilson Ramírez Franco, educador y emprendedor especializado en tecnología e innovación educativa, nos lleva en un fascinante recorrido por los desafíos y oportunidades de formar ciudadanos digitales desde la niñez. Con su vasta experiencia y como fundador de Turing Academy, Wilson comparte una visión donde la robótica, programación e inteligencia artificial no son solo herramientas, sino nuevos lenguajes que preparan a los pequeños para pensar, crear y decidir en un entorno tecnológico cambiante.

El diálogo revela una realidad preocupante: muchos padres entregan dispositivos a sus hijos sin orientación, creando una ventana sin filtros al mundo digital. Wilson propone una alternativa transformadora a través de Turing Academy, donde niños desde los 9 años aprenden activamente mediante talleres prácticos. "Empoderar al estudiante como creador le quita los límites de 'no puedo hacerlo'", explica Wilson mientras describe cómo los participantes diseñan robots, crean con impresoras 3D y programan sus propios videojuegos.

Lo más valioso de esta conversación es comprender que la verdadera alfabetización digital va más allá de manejar dispositivos - implica desarrollar pensamiento crítico, creatividad y trabajo en equipo. Wilson nos muestra cómo la inteligencia artificial puede democratizar el conocimiento, permitiendo que estudiantes de cualquier nivel socioeconómico tengan acceso a tutoría de calidad, siempre que sepan utilizarla correctamente.

¿Estás interesado en preparar a los pequeños para un futuro tecnológico con propósito y valores? No te pierdas esta inspiradora conversación sobre cómo transformar consumidores pasivos de tecnología en creadores activos del mañana.

Speaker 1:

Portal Emprendedor Ideas más acciones de los emprendedores sociales que cambian el desarrollo de la cultura emprendedora en El Salvador, conducido por Xochitl Palacios, comunicadora y emprendedora social. ¿quieres ser parte de este accionar? ¡Quédate con nosotros.

Speaker 2:

En un mundo donde la tecnología avanza más rápido que los programas escolares, la educación digital desde la niñez ya no es una opción, es algo urgente. Robótica y realidad virtual o programación no solo son herramientas, sino que son nuevos lenguajes que preparan a los niños para pensar, crear y decidir en un mundo cambiante. pensar, crear y decidir en un mundo cambiante. Apostar por la innovación educativa es preparar una generación capaz de usar la tecnología con propósito, con ética y con conciencia. Bienvenidos todos a Portal Emprendedor, un espacio de comunicación que contribuye al fortalecimiento del ecosistema de innovación y emprendimiento con impacto social, económico, tecnológico y medioambiental en nuestro país. Soy Xochitl Palacios, comunicadora y emprendedora social, productora y conductora de este programa dedicado al emprendimiento. Este programa es gracias a Delimaya. Recuerda que todos los programas quedan colgados en tu plataforma favorita de podcast y también lo puedes encontrar en nuestro canal de YouTube.

Speaker 2:

El tema de este día es un tema muy interesante y es la niñez digital, tecnología e innovación educativa para un futuro inteligente. Y para ello nos está acompañando un experto en la materia, que ya tuvimos el privilegio de tenerlo previamente. Es Wilson Ramírez Franco. Wilson es educador y emprendedor especializado en tecnología e innovación educativa. Es licenciado en matemática con maestría en robótica y diseño 3D y ha dedicado su carrera a acercar herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial a niños y jóvenes. Es el fundador de Turing Academy y ha sido reconocido por su trabajo en transformación digital, y actualmente colabora con la Fundación Gloria Crit apoyando a estudiantes en su preparación universitaria. Súper bienvenido, wilson. Qué lindo tenerte nuevamente aquí en el programa, ya con un nuevo contexto de lo que vamos a platicar.

Speaker 3:

Es correcto. Muchas gracias a ti, xochitl. Gracias por tenerme aquí de nuevo. Ya, segunda vez y espero que haya una tercera.

Speaker 2:

Por supuesto.

Speaker 3:

Para poder seguir hablando de esos temas de tecnología. No te das cuenta cada cuánto aparece una nueva versión de inteligencia artificial? y mientras ya empezaste a formarte en una versión, ¿qué pasó con la siguiente? Que dentro de dos semanas. Ya es diferente.

Speaker 2:

Así es.

Speaker 3:

Así que yo creo que vamos a una tercera vez para poder seguir hablando de esta evolución de la tecnología y, más que todo, pues, cómo la utilizan los estudiantes, los jóvenes y, bueno, más que todo, los adultos también.

Speaker 2:

Totalmente de acuerdo y realmente ha evolucionado bastante en este proceso. Wilson, me encanta tenerlo aquí ya con algo más concreto. Pero antes de empezar con ese tema específico no sé, wilson, te aparé rompiendo el hielo Me gustaría, tal vez, si nos puedes contar si recuerdas cuál fue el primer momento en tu vida en que algo tecnológico te despertó curiosidad o te hizo decir quiero aprender cómo funciona esta vaina.

Speaker 3:

Yo empecé a estudiar, yo hice, empecé, bueno, hice tres años de ingeniería en computación en la Universidad Don Bosco Ajá, y no lo terminé. De ahí que yo siempre aconsejo que comience con un técnico, porque por lo menos te queda el título si te quieres cambiar.

Speaker 2:

Claro.

Speaker 3:

Y pues en esos tiempos solo había un ciber en todo el municipio. En ese tiempo tener una computadora era algo extremo, algo como tener ahora una pantalla de 72 pulgadas, 8K. Pero con esfuerzo mis papás la compraron y ahí empecé a travesear y a buscar cómo usarla, porque en esos tiempos igual ibas a la escuela y solo te enseñaban a meter un disco, hacer algo en ciertos programitas. En ese tiempo pues Word y Excel todavía no eran como el boom Y pues era la única forma de aprenderlo buscando información. Y eso que internet. Yo recuerdo que en mis tiempos todavía estaba en Skype y aparecía el internet tomando la cabecita del teléfono fijo de tu casa, porque antes sí teníamos teléfono fijo en las casas.

Speaker 1:

Y luego pues lo insertaba.

Speaker 3:

Al insertarlo.

Speaker 3:

Oías ese ruidito característico que se oía del internet y ya entrabas del internet y ya entrabas, Y bueno, todos esos tiempos eran bastante complicado llegar a estos puntos incluso. Pues, tener un teléfono celular Nokia, de esos que aguantaban mucho, era como los primeros contactos con la tecnología, con los videojuegos que si no eran por consola de Atari o el Nintendo NES, era la culebrita del teléfono. Entonces esos contactos de tecnología te despiertan la curiosidad más que todo cuando no estás satisfecho, cuando no solo quiero usarte, sino que quiero ver cómo hago algo como esto para que los demás también lo usen. Quiero ver cómo hago algo como esto para que los demás también lo usen. Y eso es más que todo. Lo que me gustó en la parte de estar en la ingeniería en computación En ese tiempo así se llamaba era la parte de programar, Porque programar y llegar como en esos tiempos C era el máximo, igual sigue siendo hasta ahora, pero tenía una característica especial que era que podías tocar literalmente las entrañas de la memoria RAM. Ok.

Speaker 3:

Y al poder hacer eso tú ya no asignabas un espacio general para un dato general, sino que es un dato específico. Entonces no necesito tanto espacio. Y solo lo localizaba en pequeño. Y yo decía en esa edad es decir, puedo tocar por dentro de una computadora sin tocarla físicamente? Y eso te daba como la proyección de ser un creador, alguien que puede construir a partir de ese software.

Speaker 2:

Excelente, guau, qué interesante, ¿no? Cómo te tocó el tema de ese software. Excelente, qué interesante, ¿no? Cómo te tocó el tema de la tecnología. Vamos a hacer ahorita, wilson, nuestra primera pausa musical. Ya regresamos con Portal Emprendedor, desinformación, ética y alfabetización digital. Según la UNICEF, más del 60% de los jóvenes en América Latina tienen acceso a Internet, pero pocos desarrollan criterio digital. La educación tecnológica sin ética puede abrir la puerta a riesgos como la desinformación, el uso inadecuado de la IA o la falta de pensamiento crítico. Bueno, wilson, ya, con esa introducción, me gustaría que habláramos un poco sobre el papel que juega la innovación educativa en todo esto de formar ciudadanos digitales desde la infancia. Cuál es tu perspectiva?

Speaker 3:

Va localizado principalmente como al primer uso de la tecnología. Ok Y, lamentablemente, lo vemos directamente de la casa, donde todo comienza, o debería comenzar. Y si el papá no está bien informado, tampoco informa bien al hijo. Por lo tanto hay un problema de orientación. Porque en ocasiones, pues, problema de orientación? porque en ocasiones, pues, cuántas veces te has puesto a comer con un adulto y el adulto scrolleando mientras está comiendo, viendo un vídeo, mientras está comiendo con otras personas, pero no habla con las personas? está viendo el vídeo.

Speaker 2:

Claro.

Speaker 3:

Entonces este tipo de cosas se van trasladando. Vas al supermercado no querés que el niño o niña te moleste, le das el teléfono, mira cualquier cosa sin supervisión y yo compro tranquilamente. Entonces el otorgarle dispositivos a los estudiantes como tablets, teléfonos, computadoras, es bien difícil, porque pareciera que es solo un juguete. Entonces, cuando es solo un juguete, por lo menos los juguetes tienen rangos de uso y manual de uso y edades de uso.

Speaker 3:

Pero cuando le das una tabla a una persona, qué montón de cosas no se pueden hacer con eso. Y siendo una ventana abierta y sin límites hacia afuera del mundo, con el Internet, entonces, ¿qué le estás dando al niño o niña? Entonces, ¿qué le estás dando al niño o niña? Lo que le estás dando es información en cantidades inmensas y sin control ni ningún tipo de restricción, como una sobredosis de sueño de los estudiantes, porque lo que ocurre y lo que recomiendan es que, después de perdón, antes, una hora antes o por mí serían dos horas antes de ir a dormir, no se debería ver pantallas de ningún tipo para que tu sueño sea natural. Lo malo es que, al tener la pantalla, estás a las 9 de la noche viendo pantallas, pero lo que sucede es que la luz de la pantalla estropea, digámoslo así, o engaña de cierta forma al cerebro al hacerle pensar que está de día, pero no está de día, está de noche. Entonces lo que hace? si no solo hace un experimento, dale a un niño el teléfono después de las nueve de la noche, va a llegar a las doce y él no va a sentir que tiene sueño, él va a seguir porque, aparte de lo que lo está entreteniendo, la pantalla le está ayudando a estar despierto.

Speaker 3:

Entonces todas estas cosas hacen que se empiece a modificar la conducta. Y, por ejemplo, hace un momento mencionabas la parte de la dopamina que están recibiendo los niños con las redes sociales. Y no vayamos tan lejos, porque los niños que no tienen 18 años se supone que no tienen redes sociales como Facebook o Instagram, pero algunos sí lo hacen. Digamos, tiktok no requiere de edad. o digamos YouTube que es.

Speaker 3:

si el papá no tiene control parental, pues obviamente va a poder ver todo lo que está ahí y sentir estos shorts o los reels que vas viendo rapidito. lo que querés siempre es información inmediata. vas viendo rapidito. lo que querés siempre es información inmediata. Entonces la tecnología, de alguna manera, si no va enfocada, o por lo menos el ser humano que le está dando esta tecnología a otro ser humano no lo prepara para que la use correctamente, todos estos problemas que acabamos de comentar en este momento son a lo que van a afectar al niño más que todo. Bueno, uno de grande, ya, ya, pues es un poco difícil de corregir, ¿verdad? Ya, estamos maleados. y ahí, solo que te den la gana.

Speaker 3:

Estamos, mañados, tú pones de tu parte para hacerlo mejor.

Speaker 2:

Sí, pero también tú ya tienes otro criterio, más maduro, a diferencia de la mentalidad de un niño o de un adolescente, que están formando su criterio y también están expuestos al consumo de contenido incluso no adecuado para menores.

Speaker 3:

Así es correcto. Porque te digo? porque yo lo veo con gente adulta, con niños. Yo si le doy a mi hija tengo una hija de cinco años, préstamelo, vaya, está bien. Pero estoy escuchando. Y cuando oigo cosas que no porque oye, es decir para mí YouTube ya no hace el mismo registro que hacía antes con ese tipo de cosas que no pueden ser escuchadas, o sí, por ciertas edades. Y cuando escucho cosas de embarazadas o algo así, yo le digo quita eso. Y ya lo va subiendo. Obviamente ella va dejando mi registro ahí, el registro de ella y mi teléfono de sus caricaturas.

Speaker 2:

El historial claro.

Speaker 3:

Pero esto es lo que hace, que si no hay un control y no hay una preparación para esta persona que debería de generar el control, entonces todas estas afecciones van a dañar al estudiante o al niño o niña, de manera que posteriormente pueda ser bueno, venga el pensamiento del padre y diga no, no te voy a dar esto para que hagas las tareas o algo así. Por el hecho de ir en contra de esto, pero en un principio no fuiste inteligente para poder entregar este juguete de la forma correcta?

Speaker 2:

Totalmente de acuerdo a la innovación educativa. La educación en tecnología es fundamental en los menores que están expuestos. Están expuestos Y como padres, como adultos, tenemos que ser responsables. Es una gran responsabilidad, una gran responsabilidad.

Speaker 3:

Uno piensa que la escuela o el colegio siempre nos tiene que reparar lo que no hacemos nosotros en la casa. Pero realmente debe de comenzar ahí. La escuela de alguna manera va a implementar algún tipo de tecnología para ejecutar cierto tipo de logro de competencia o algún tipo de que ellos experimenten algo nuevo, pero al final quien entrega los recursos o deja a disposición estos dispositivos siempre es el padre.

Speaker 2:

Totalmente de acuerdo. Y así terminamos este bloque y nos quedamos con esta frase de John Dowie que dice Si enseñamos hoy como enseñamos ayer, robamos el mañana a nuestros hijos. Ya regresamos con Portal Emprendedor.

Speaker 1:

Regresamos con más del acontecer emprendedor en nuestro país.

Speaker 2:

Tecnología desde la niñez sembrar habilidades para el siglo XXI. La educación temprana en robótica, programación o IA no solo desarrolla habilidades técnicas. Potencia la lógica, el pensamiento crítico y la creatividad. En El Salvador y la región, donde el acceso aún es limitado, impulsar esta formación es una oportunidad para democratizar el futuro. Estamos aquí en Portal Emprendedor y hablando sobre la niñez digital con Wilson de Turing Academy digital. Con Wilson de Turing Academy Wilson, ¿cómo crees, con este contexto de lo que acabo de mencionar, que podemos acercar estas herramientas a los niños, obviamente sin importar su origen, sin importar perdón su origen recursos, etcétera? Tú como educador, como experto en innovación educativa?

Speaker 3:

Sí, en esta parte un buen paso que se ha dado es el hecho de que hoy en día la mayoría de estudiantes del área pública de educación tienen una computadora. En este aspecto ya tienen por lo menos el 50% de los requerimientos. La otra parte es la formación, una de las cosas que desde muy poco ocurre, incluso desde la formación universitaria, para este tipo de temas de tecnología, inteligencia artificial, etc. Recientemente, quizás dentro de dos años, habrá un primer graduado de este tipo de carreras. Entonces, con esto quiero decir que hay pocos elementos que se están especializando en esto, que pueden dar cobert, digamos, la capacidad de pagar una academia o la capacidad de que vaya a un lugar donde este lugar, llamado colegio, instituto, pueda formarle en esta área, pero en la forma de poder llegar hasta todos los estudiantes que pudiéramos conseguir para que puedan tener estas herramientas.

Speaker 3:

y ese es como el gran problema, porque la tecnología per se sí existe, la tienen en sus teléfonos, más poderosa que la computadora que el gobierno les dio, quizás en el sentido de que puede hacer muchas cosas, pero no hay formación. Y lo malo de la no formación es que existe una ola más grande llamada desinformación, entonces el uso incorrecto de los dispositivos. Yo conozco gente que está en cantones y tiene un buen dispositivo móvil, incluso rebasaría la g el punto de uso y ocuparla para la educación está bastante lejos, porque de verdad necesita gente profesional que venga y trabaje con ellos.

Speaker 3:

Hicimos un experimento en un cantón, el Cantón San José de Hilo Vasco, y los niños tenían la computadora, y eso es bueno, ya, el 50%. Pero tuve que enseñarles primero a utilizar la computadora en el 50% del tiempo para poder enseñarles lo que necesitaban que hicieran en robótica.

Speaker 3:

Pero me encantó mucho la experiencia que mucho de la parte del proyecto de Turing Academy tiene esa parte social que va a impulsar, no ahorita, pero se está programando para poder comenzarse y poder llevar estas experiencias que tenemos en una casa que una persona nos dio a disposición para poder estar ahí Y dar la no sé cómo llamarle a esto la mezcla, quizás, de dar una capacitación, una preparación robótica de un mes con niños en un lugar verde con plantas se oyen ahí al fondo las gallinas las vacas pasando y sentí ese contraste Y lo que más me gusta de esta parte es que estos temas sí parecen muy tecnológicos, muy técnicos, pero lo que te ayudan es a abrir tu mente, a ver que hay algo más allá, que hay elementos, pero que los puedes modificar.

Speaker 3:

Entonces generar esta curiosidad es como lo más importante, pero te lleva y siempre lo hemos trabajado así a que trabajen en equipo. Entonces, conseguir esta habilidad de trabajar en equipo, jugando a hacer robots, a que un carrito vaya de un lugar a otro, al final me estoy colocando con otras personas a discutir, a poder tomar decisiones, a usar mi creatividad y ponerla en comparación con las demás para poder llegar a una solución en conjunto, eso nos cuesta todavía, nosotros de adultos, pero eso es lo que nosotros queremos inculcar a los estudiantes para que puedan tener un desarrollo profesional. Porque una de las cosas que no hacemos nosotros es que lo que los niños deben de aprender aún de pequeño, porque para adultos no necesitan aprender a ser niños, tienen que aprender a cómo serían adultos Y esas habilidades que ellos tienen las van a ocupar allá, a dónde, En la parte del empleo.

Speaker 3:

Entonces, para mí, toda la educación debería estar orientada al empleo o al emprendimiento, que es a lo que ellos van a ir cuando estén grandes. Entonces no les va a hacer falta, o sea ya tenés instalada la aplicación de trabajo en equipo y cuando ya llegas a tu trabajo, trabajas en equipo tranquilamente Así es.

Speaker 3:

El criterio propio y criticar o cuestionar Esto es bien complicado, porque desde pequeños, desde la parte del padre impositivo, el maestro impositivo nos van creando de que así es, porque así digo. Pero entonces ¿dónde puedo yo pensar y decir, por qué Mi hija me decía hace poco pero ¿y por qué yo nací después de mi hermano mayor? O sea, ¿por qué se cuestiona? Y eso es bueno.

Speaker 2:

Yo creo que eso es súper bueno porque te ayuda a fortalecer la mentalidad crítica y la mentalidad también innovadora y creativa. ¿verdad Que es bien importante?

Speaker 3:

Así no te acostumbras a los mismos métodos de siempre, sino que abrís tu mente a la creatividad y ahí aparece la innovación. Entonces buscas una forma diferente de hacer el mismo resultado.

Speaker 2:

Excelente. Nos vamos a quedar con eso y vamos a hacer nuestra segunda pausa musical. Ya regresamos con Portal Emprendedor. Más que pantallas innovación que activa la mente. Muchos temen que la tecnología distrae, pero cuando se implementa bien, despierta la mente. Herramientas como realidad aumentada, impresión 3D o videojuegos educativos pueden enseñar matemáticas, ciencia, historia y valores. Aquí lo importante es el enfoque. Seguimos todos aquí en Portal Emprendedor, un espacio de comunicación que contribuye al fortalecimiento de un ecosistema de innovación y emprendimiento con impacto social, económico, tecnológico y medioambiental en nuestro país. Soy Xochitl Palacios, comunicadora y emprendedora social, productora y conductora de este programa dedicado al emprendimiento. Seguimos hablando sobre niñez digital, un tema muy interesante y muy de tendencia. Estamos hablando con Wilson Ramírez de Turing Academy y muy de tendencia. Estamos hablando con Wilson Ramírez de Turing Academy. Wilson, entiendo que Turing Academy es una academia de formación tecnológica que está fusionando lo que es la innovación, la creatividad y educación para preparar a las nuevas generaciones Háblanos un poco más de la academia.

Speaker 3:

Así es. Turing Academy comenzó la idea hace tres años. Participamos en una formación con Bridge for Billion. Es una preparación algo cariñosa, pero gracias a la fundación nos dio ese apoyo para formarnos en la parte del emprendimiento, Dirigida también al emprendimiento social. Pero en esta ocasión la idea de Turing empezó a evolucionar. Se mantuvo en pausa un momento queriendo arrancar, dado a la cantidad que se debe de ocupar en cuestiones de equipo. Entonces, gracias. Bueno, sí, voy a recordar a este amigo que es compañero de trabajo, Giovanni Albanés ¡Ah, claro, Él me comentóanni Albanés ¡Ah claro.

Speaker 3:

Él me comentó de aplicar.

Speaker 1:

Ajé.

Speaker 3:

Me invitó a aplicar a esto. Yo ya lo había visto, pero no sé, dije yo tenía mis incertidumbres Y él me animó y yo dije bueno, voy a hacerlo De todas maneras, que hay que perder, hay que siempre hacer algo, hacer algo y lo que salga va a venir. Entonces lo hicimos y, gracias a Dios, pues ganamos este premio de 10 mil dólares en la categoría de transformación digital. Excelente. Y pues ya la academia ya está tomando forma, ya tiene su página web, ya tiene todas sus redes sociales en regla. no-transcript. agosto, que es el primer sábado de operaciones de Turing. pero siempre el enfoque ha sido y esto me gustó en el primer bloque que hablaba de la democratización el hecho de que haya un alcance hacia otras personas que quieran potenciar sus habilidades, en este caso, pues, mayoritariamente los niños.

Speaker 2:

Así es.

Speaker 3:

Que sí tienen acceso a tecnología, pero no tienen el acceso a la formación en tecnología Formarte para hacer un buen uso. Nuestro enfoque va preparado en esto. El enfoque no lo quisimos colocar, como las otras academias, como cursos, sino que nosotros lo llamamos talleres.

Speaker 3:

En un mes tú llevas talleres y solo viviéndolo te vas a dar cuenta de que es pura actividad, es decir llegas y es acción. No voy a poner a los niños a jugar esto, van a jugar lo otro. Llegan, aprenden y hacen. Al final de cada módulo ellos generan un proyecto. Los papás pueden quedarse a ver la finalización del proyecto y la presentación de este.

Speaker 3:

Por ejemplo, el primer módulo comienza con robótica, Luego pasa a la parte de impresión 3D, que es bien interesante porque el ver la perspectiva de un niño que puede, a través de un software que no puede tocar, hacer algo que sí puede tocar, esto es como es una impresión grande, es maravilloso, se va creando su creación. Entonces yo les digo a ellos ustedes son creadores. Entonces empoderar al estudiante de que es creador le quita los límites de que no puedo hacerlo, Pero es que yo soy un creador, yo puedo hacerlo. Y al hacerlo físicamente, porque lo está haciendo físicamente, entonces ven que es cierto.

Speaker 3:

Por eso uno de los inicios de aprender a programar lo hacemos con Arduino y con electrónica, porque tú le dices a la plaquita que encienda un foco y que tarde cierto tiempo ahí y después que se apague, que el motor se encienda o que se apague o que revolucione a cierta medida, o que un sensor registre que hay alguien en la habitación, o que se apague o que revolucione a cierta medida, o que un sensor registre que hay alguien en la habitación, o que un sensor registre la distancia donde está tu automóvil antes de que choque con la pared. Todo eso es algo físico y lo tocas. Ellos llegan, tocan los elementos, las resistencias, los sensores, los jumper.

Speaker 2:

¡qué divertido, ¡qué chido.

Speaker 3:

Pero y ahora esas cosas están muertas ahí, si no es el chispazo de energía que las activa. Pero cuando están activadas, ¿qué van a hacer? Y vos sos ahí, el poseedor y el dueño de todo, para decirles a ellos qué van a hacer. Y van a hacer esto, y lo vas a programar de manera que hagan X Y cosa, pero sos vos el que lo haces. Entonces ellos se empoderan y sienten que no hay nada que los pueda detener.

Speaker 2:

Me encanta eso porque precisamente va a fomentar todo ese potencial, Va a sacar ese potencial que tienen los niños en términos de creatividad, en términos de innovación, en términos de innovación en términos de juego, todo lo que van a hacer. Vamos a retomar en el siguiente bloque Wilson, un poco más sobre los módulos, para quiénes va dirigido, qué edades, etc. Nuestra segunda pausa comercial, y los dejo con esta frase de un anónimo que dice La alfabetización del siglo XXI incluye saber leer, escribir y programar. Ya regresamos con. Portal Emprendedor.

Speaker 1:

Somos un canal de comunicación para emprendedores y empresarios sociales. ¡Continuamos.

Speaker 2:

Y ya, en la vida diaria y la rutina educativa, la inteligencia artificial ya no es una ciencia ficción. Recomienda canciones, organiza tareas y traduce idiomas. Pero ¿estamos formando a nuestros niños para entenderla, usarla y, sobre todo, crear con ella? La IA no nos va a reemplazar, pero quienes la entiendan sí liderarán el futuro. Seguimos aquí, en Portal Emprendedor, hablando de niñez digital.

Speaker 3:

El futuro. Seguimos aquí en Portal. Hacía un test de inteligencia artificial. En aquellos entonces no estaba tan desarrollado en esa forma, pero podías, con estas preguntas, entender si estabas hablando con un ser humano o con una máquina. Ok Eso es nada más para introducir la importancia de Turing ¿Sabes qué?

Speaker 2:

antes de seguir, ¿por qué se llama Turing, tu academia?

Speaker 3:

Antes, de seguir. ¿por qué se llama Turing tu academia? Alan Turing es un personaje, es un criptógrafo matemático que descifró la clave de la máquina Enigma con la que usaban los nazis en la Segunda Guerra Mundial para hacer sus comunicados.

Speaker 3:

Entonces, por un lado pues, los nazis invadiendo y por el otro lado, la coalición atacando a los nazis y no hallaban cómo vencerlos. Pero Turing crea la primera máquina que se puede asemejar a un ordenador, y fue quizás el padre de la computación y generó esta máquina, obviamente que había en un lugar tan grande y pudo descifrar lo que decía esa máquina. Por lo tanto, cuando escuchaban un cable dirigido ya sea en clave morse o en la forma en que ellos podían cambiar las letras generando un mensaje, al descifrarlo, entonces empezaron a saber dónde estaban los nazis, así que la coalición vino y atacó a donde ellos se encontraban y así pues, le dieron fin a la Segunda Guerra Mundial. Gracias a un equipo de tecnología se logró llegar a, bueno, no digo la paz, sino por lo menos al cese de la guerra en ese tiempo. Y pues, gracias a él, esa misma mecánica que se ocupó ahí empezó a generar diferentes dispositivos que llegaron a ser pues la computadora que nosotros conocemos ahora.

Speaker 2:

De ahí Turing Academy.

Speaker 3:

Turing Academy. Ok, gracias por la aclaración ahorita Y retomando el tema de la IA, entonces, Y retomando el tema de la IA, entonces La IA es bien impactante desde un principio y yo logro verlo en los estudiantes y en los adultos que ya he formado en algunos colegios con respecto a este tema. No saben cómo se produce, piensan que es una caja mágica que aparece y dice las cosas.

Speaker 3:

Por lo tanto, no sabemos cómo comunicarnos con ella o cómo sacar el mejor provecho. Posteriormente nos empezamos a meter en problemas en las escuelas donde los chicos hacían copia, donde ella les hacía las tareas.

Speaker 3:

Y me daba risa este punto porque sí lo quiero mencionar Habían personas del área de lenguaje que decían bueno, le pide un ensayo, hay una IA que le va a ayudar a hacer el ensayo, pero hay una IA que le va a ayudar a ver que el ensayo venía de una IA, pero hay una IA que va a hacer que no parezca que viene de una IA, sino que se naturalice y viene la otra IA y pues queda engañada Y viene la otra y pues queda engañada.

Speaker 3:

Ok, entonces uno se pregunta y esto es bien extraño porque me lleva al punto de cuando nos fuimos a pandemia y quisimos agarrar a Zoom a diestra y siniestra, y queríamos que a los 45 minutos de la hora clase le hiciéramos en Zoom Y no era posible hacerlo. Entonces, si te fijas, hay una herramienta tecnológica, hay una cosa que hay que hacer, que es dar clase. Y yo quiero hacer lo mismo con la herramienta tecnológica. ¿no Tienes que cambiar el paradigma para poder hacer que funcione la tecnología de una forma más óptima?

Speaker 2:

Claro.

Speaker 3:

Ahora con esto de la IEA. ¿qué ocurre? Viene la IEA y la utilizan para esto. ¿Por qué? Porque proviene de algo que yo quiero que haga, de una forma. Entonces lo malo no está el uso de la IEA. quizás sí, pero desde el punto de vista educador, ¿por qué no pensás otra forma de generar eso que querés conseguir del estudiante? O, si es un ensayo, crea una dinámica para que sea en vivo o de otra forma. Pero el punto es que no vas a venir a pelear con la inteligencia artificial. Los estudiantes deben de entender cómo utilizarla y principalmente y esto es una de las cosas que, si no acompaña a todo este progreso tecnológico, nos vamos a terminar destruyendo Y es el fomento de valores.

Speaker 3:

El uso de los valores en todo momento, en toda actividad que vos hagas, proviniendo desde los padres, practicándolas en los centros escolares, en el colegio. Esto va a ayudar a que estas herramientas funcionen como deben de funcionar, porque incluso lo que ahora dicen, bueno, hay una guía que hackea, ahora la guía que hackea ya se superó a ella misma. Pero ¿y entonces para qué quiero hacer una guía que hackee si eso no es algo positivo? Bueno, lo hago para ver los riesgos y todo eso Podría ser, ¿verdad? Pero el punto es hacia dónde la oriento, claro, y para terminar, una de las cosas importantes en la IES, eso que mencionamos, y ya lo vamos mencionando varias veces, es la democratización. Un papá que tenga capacidad para pagar clases particulares de matemática, voy a decir puede hacerlo con el hijo, pero ahorita, incluso gratuitamente, puedes utilizar una IEA para poder hacer que sea tu tutor.

Speaker 3:

Una de las cosas que nosotros vamos a hacer acá en Turing Academy es hacer que el estudiante haga de la IEA un tutor para él, ya sea en lenguajes sociales, etc.

Speaker 3:

Pero debe de entender cómo hacer las preguntas, cómo escribirle y cómo generar el mayor provecho, no sólo sacándome una foto del estudio Gimli para postearla en Facebook o en Instagram, sino que sirva de verdad para lo que ha sido hecha y es para potenciar tu educación. Entonces un estudiante, a pesar de que tenga bajos recursos económicos, puede tener al mejor tutor que hasta ahorita las IAS, por lo menos la 3 que está en ChatGPT, la 3.0, 3 que está en chat GPT, la 3.0 genera un buen rango de inteligencia de doctorado. Entonces, si eso es así, a nivel de medición y las estadísticas que siempre se están lanzando, mejame significa que yo tengo en mi computador un doctor en todas las materias que me puede ayudar, pero como no sé cómo usarla no me dicen cómo usarla entonces yo erro y lo que ocurre es que va a ocurrir, es que lo voy a usar solo para entretenimiento, para hacer plagio o algún tipo de tarea que no quiero hacer.

Speaker 2:

siempre puedes ocuparlo dependiendo de tus valores y tu ética Para el bien o para el mal. así bien Marvel, ¿no El? bueno y el malo, ¿sí o no?

Speaker 2:

Siempre es una de las cosas, Cualquier innovación, cualquier novedad, históricamente se ha comprobado que se puede ocupar para el bien y para el mal. Entonces creo que es bien importante el tema de la educación de los valores, la ética, porque, como lo hemos venido mencionando, el potencial es increíble y no podemos ir retrasándonos en esto. Y si la educación viene desde los niños, ya son casi nativos en este mundo. Pero hay que irlos encauzando y obviamente despertando todas esas ese potencial que ellos tienen para usarlo obviamente para el bien. Tú decías en términos de empleabilidad, yo le digo en términos de emprendimiento. El punto es que son herramientas que podemos ocupar, incluso para poder cambiar la historia de comunidades enteras, digo yo.

Speaker 3:

Así es.

Speaker 2:

Vamos a hacer la última pausa musical. Ya regresamos con Portal Emprendedor. La educación tecnológica desde la niñez forma no solo habilidades técnicas, sino cuidados creativos, éticos y preparados para el futuro. Innovar en educación implica inclusión, propósito y contexto. No es solo acceso a tecnología, sino saber aplicarla con sentido. Experiencias como Turing Academy demuestran que es posible transformar el aprendizaje y acercar la tecnología con propósito desde la infancia. Este tema, el potencial que tiene y también, obviamente, los retos y desafíos que tenemos al respecto a la educación en tecnología con niños. Wilson, en este contexto, sé que tú tienes preparado en Turing Academy, en esta academia, preparar a niños, a jóvenes¿ Nos puedes ampliar un poquito de qué edades más o menos, de qué van a tratar los módulos y la importancia precisamente de esta educación?

Speaker 3:

Sí, gracias. Turing Academy es una iniciativa que quiere realmente acercar todos estos cambios, pero de forma dinámica y en el tiempo preciso, a los estudiantes, para que puedan tener esta experiencia, es decir que estén expuestos a la tecnología y que sepan para qué sirve y cómo deben de usarla. Tuning Academy, como lo dije anteriormente, no trabaja como curso, sino que son talleres. Ellos, en cada taller, tienen experiencia, experiencias. Por ejemplo, el primer módulo, que es el que comienza el 9 de agosto, ese primer módulo comienza con cuatro sesiones de robótica. Cada sesión es de dos horas, es decir aquí no hay como mucho recreo, ¿verdad? Son dos horas directas de trabajo intenso, donde el niño se recrea y la niña también, y pueden crear en equipo, pueden trabajar. Ellos van a estar enfocados también a una parte de escritura. Es una cosa que hemos estado perdiendo y la vamos a tratar de instalar para que puedan escribir un poco de su experiencia cuando termine cada taller.

Speaker 3:

Cuando termine cada taller, entonces los horarios son de 8 a 10, el primer grupo Ahí es donde están los estudiantes de 9 años a 14 años. Hay ciertas excepciones para personas que tienen niños menores, pero yo les menciono que si son autónomos, tanto para ir al sanitario como para escribir y leer, porque tienen también un par de lectura para la hora de codificar, etc. Claro. Entonces, si logramos eso con el estudiante, entonces no hay ningún problema. Pueden matricularlos De 10 a 12, pues atendemos estudiantes de 15 años en adelante Y estamos abriendo un espacio para adultos, que me lo están solicitando, que es de 1 a 3. Todo esto estamos hablando del día sábado.

Speaker 3:

El día domingo por las mañanas, sí, vamos a tener el refuerzo de matemáticas desde las 8 hasta las 12. El refuerzo de matemáticas desde las 8 hasta las 12. Y hemos hecho un espacio especial para la parte de la prueba avanzo. Entonces si alguien quiere capacitarse en matemática, precisamente para la prueba avanzo también tenemos esa inscripción y eso va de 10 a 12. Así que, para que lo tomen en cuenta, lo que queremos hacer es que los estudiantes se expongan a los fundamentos, Es decir, no vamos a ser expertos en robótica, el niño no va que después de esto irse a la NASA. Lo que queremos es que se lleven.

Speaker 2:

¿Por qué no? Claro que sí.

Speaker 3:

No todavía. Cuando crezca Va a tener los fundamentos, va a conocer cómo funcionan las cosas y al tener esto, entonces su curiosidad lo va a llevar más adelante. En este mismo módulo que mencioné al principio, que es el número uno, que comienza el 9 de agosto, comenzamos con robótica y luego vamos con la parte de impresión 3D, que la primera parte es de modelar con plastilina. Y que sepan que las tres dimensiones cómo se ocupan, etc. Pero una que me gusta es crear con lápiz 3D figuras. Una de las cosas que ocurre es que siempre creas una cosa plana. Cuando tienes un lápiz 3D que genera cosas en 3D y lo haces plano. Cuando tienes un lápiz 3D que genera cosas en 3D y lo haces plano, pero ahí lo van a aprender a utilizar la altura, el ancho, etcétera, para luego diseñar en un software y poder hacer su primera figura.

Speaker 3:

Al final de los talleres él va a llevarse su figurita ya impresa y mostrarle a sus padres que es un creador y que él hizo. Esto Es su producto, claro, solo que la impresora fue la que lo imprimió. Ahora, para terminar ese módulo 1, pues llegamos a la parte de programación en videojuegos. No es una programación así brutal de choque, simplemente vamos a aprender a utilizar ciertos comandos, pero en la forma de programación en bloque. Van a crear un pequeño videojuego que se lo van a poder pasar por un link a sus familiares, amigos, para que ellos puedan jugarlo al final del curso, que son tres sesiones de talleres. Ahora, todos los talleres siempre tienen un proyecto al final que los estudiantes lo comparten, ya sea en vivo con sus padres o si pueden llegar familiares, o si lo hacemos en esta forma, como a nivel virtual. ¿verdad Que te mandan el link y ves mi creación?

Speaker 2:

Excelente. Bueno, la verdad es que son varios módulos que tienen que ver con robótica videojuegos. Son varios módulos que tienen que ver con robótica videojuegos. Entiendo que también van a tener el tema de drones ¿Y qué otros temas se me están quedando.

Speaker 3:

El punto es que ellos sepan lo fundamental de todas las tecnologías emergentes que tenemos hasta el momento Los siguientes módulos. No lo voy a decir en orden, pero por lo menos van a tener experiencia en inteligencia artificial. Solo imagínate un niño de nueve años que sepa utilizar bien la IEA número uno Y número dos, que su proyecto final sea ser un agente.

Speaker 2:

Un agente que automatice un proceso.

Speaker 3:

Obviamente en las versiones gratuitas. ¿verdad Por supuesto.

Speaker 3:

Si alguien conoce a N8N, pues ya sabrá dónde vamos a hacerlo. Vamos a trabajar la parte de realidad virtual con headset de realidad virtual son óculos y la parte de realidad aumentada a través de sus dispositivos de teléfono. Eso también lo van a poder compartir con sus familiares. Van a tener la capacidad de volar drones. En el siguiente módulo ya, quizás van a poder crear un drone. Pero lo importante de que ellos puedan trabajar con drones es que empiecen como a picarle la imaginación respecto a la parte aeronáutica y a la parte aeroespacial, porque después de drones vamos a la parte de satélites y ellos van a saber cómo funciona un satélite, cómo los satélites usan la baja tecnología para generar las imágenes que nosotros vemos del espacio. Por eso muchas de las imágenes que vemos del espacio no son tal cuales, sino son proyectadas, porque es información que baja y luego el software estiliza la imagen de cómo se supone que se vio ahí arriba.

Speaker 3:

Entonces, entender toda la logística de un nanosatélite, ellos lo van a poder ver ahí, van a poder tocarlo y van a ver cómo funciona Para después llegar y pues asombrarnos con el universo con este taller de astronomía. Yo siempre soy claro en esto Astronomía es una ciencia, para que no la confundan con astrología, que es otra cosa. Astronomía es el estudio de los astros y vamos a tener telescopios ahí para que ellos puedan hacer observaciones, para terminar con un campamento de noche de estrella. Le llamamos nosotros ¡Ay qué rico.

Speaker 3:

Vamos a ir a un observatorio de noche con los papás, y todo para poder hacer observaciones a diferentes planetas y a diferentes estrellas ¡Qué emoción. Así que va a ser una experiencia total. Pero eso es lo que quiero que me entiendan. Turing trabaja para que el estudiante no se especialice solo en una cosa, sino que registre en su mente las experiencias diversas de las diferentes tecnologías, de manera que él conozca lo fundamental En la siguiente versión, porque esto dura 12 meses. En la siguiente versión, entonces, va a ver lo mismo, pero con un nivel mayor.

Speaker 2:

Excelente.

Speaker 3:

Ya, él va a poder hacer drones automatizados, etcétera, aplicaciones. Ah, por cierto, vamos a hacer páginas web y aplicaciones móviles.

Speaker 2:

Me encanta, me encanta. Te felicito realmente, Wilson, por toda esta iniciativa. Está espectacular. Realmente yo estoy bien emocionada. Tú sabes que desde un inicio yo tengo dos hijos pequeños que definitivamente van a estar en Turing Academy.

Speaker 3:

Sí, te agradezco la confianza porque, te digo, la van a pasar súper bien. Nosotros iniciamos el 9 de agosto, pero sí, tenemos una promoción que es del 30% de descuento en los primeros tres meses.

Speaker 2:

Excelente.

Speaker 3:

Ese 30% de descuento aplica si se hace la inscripción antes del 31 de julio.

Speaker 2:

Antes del 31 de julio. Lo vamos a publicar en nuestras redes también. Portal Emprendedor se compromete a apoyar definitivamente todo el trabajo de Turing Academy contigo, Wilson. Muchas gracias. Y tal vez rapidito, si nos puedes decir cómo pueden aplicar o buscar la información.

Speaker 3:

Ok, nosotros bueno en redes sociales, búsquenos como Turing Academy.

Speaker 1:

SV Turing.

Speaker 3:

Academy SV, ya sea en Instagram, Facebook, TikTok, YouTube, etcétera. También estamos en LinkedIn. Nuestro teléfono de WhatsApp es 78 97 68 6 78 97 6086. 78 97 6086.

Speaker 2:

Excelente.

Speaker 3:

Ahí pueden escribirnos media vez, nos escriban, pregunten lo que quieran sobre las edades, sobre el lugar. Nosotros estamos sobre la 49 Avenida, Sur, número 820, esto es cuadra y media después del Estadio Mágico González, sobre la 49, como yendo al hermano lejano, que le decimos Perfecto Y pues la inscripción es a través de un link Y los pagos se pueden hacer con un link de pago.

Speaker 3:

Se pueden hacer con tarjeta de débito o de crédito, se puede hacer de forma física. Puede llegar a las instalaciones en ciertos horarios. Pregunten en WhatsApp a qué horarios pueden llegar y media vez ya está inscrito. Pues, los esperamos el 9 de agosto para que tengan su primera experiencia con la tecnología bien orientada.

Speaker 2:

Excelente, terminamos con eso. Gracias, wilson, de verdad por habernos acompañado.

Speaker 3:

Gracias a ti por el espacio.

Speaker 2:

Te felicito nuevamente por esta gran iniciativa. Y así llegamos al final de esta entrega de Portal Emprendedor y nos quedamos con esta frase que dice la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo. Nelson Mandela, Nos escuchamos en una semana aquí en Portal Emprendedor.