Portal Emprendedor

Mercaduca: Revolucionando el emprendimiento universitario ft. Manuel Alegría I Portal Emprendedor

Xochitl Palacios Episode 389

Send us a text

La transformación del emprendimiento desde las aulas marca un antes y después en nuestra sociedad salvadoreña. A través de la extraordinaria experiencia de Manuel Alegría, técnico de emprendimiento de la UCA, descubrimos cómo esta universidad está revolucionando el ecosistema emprendedor con iniciativas sin precedentes.

El programa nos sumerge en la realidad de un campus universitario donde el 23% de los estudiantes ya emprenden mientras completan sus estudios. El Centro de Orientación Profesional (COP) ha desarrollado un sistema integral que acompaña al emprendedor desde la incubación hasta la expansión, con asesorías gratuitas, programas formativos y ahora un espacio físico para comercializar.

Mercaduca emerge como la joya de la corona: el primer local de emprendedores dentro de un campus universitario en El Salvador. Con espacios accesibles desde $10 hasta $35 mensuales, este innovador proyecto permite que los estudiantes validen sus productos en un entorno seguro. El sistema de rotación trimestral garantizará que hasta 200 emprendedores puedan beneficiarse anualmente de esta plataforma.

Particularmente fascinante resulta el "Carnet Emprendedor UCA", una solución que formaliza la venta dentro del campus mientras exige que los estudiantes participen en programas de formación. Como enfatiza Manuel: "No queremos formar solo vendedores, sino personas con capacidad para poner su negocio más adelante".

Los resultados ya son visibles con emprendimientos que han escalado desde estas iniciativas, como Hot Dog Cepedi o Café Tierra Mía, que no solo generan ingresos sino también impacto social en comunidades como Talnique.

¿Quieres conocer más sobre estas iniciativas o participar en alguno de sus programas? Sigue a @copuca en Instagram o comunícate directamente al 2210-6600, extensión 462. La academia está demostrando que puede ser mucho más que un centro de enseñanza teórica: puede convertirse en verdadero semillero de innovación y cambio social.

Speaker 1:

Portal Emprendedor Ideas más acciones de los emprendedores sociales que cambian el desarrollo de la cultura emprendedora en El Salvador, conducido por Xochitl Palacios, comunicadora y emprendedora social. ¿quieres ser parte de este accionar? ¡Quédate con nosotros.

Speaker 2:

En Portal Emprendedor creemos firmemente que la Academia juega un papel clave en la formación de emprended los retos que enfrentan tanto las instituciones como los estudiantes y la importancia de fomentar espacios, herramientas y experiencias que impulsen la creatividad, la autonomía y todo lo demás en las aulas. Bienvenidos todos a Portal Emprendedor, en Espacio de Comunicación que contribuye al fortalecimiento de una cultura emprendedora con impacto social, económico, tecnológico y medioambiental en nuestro país. Soy Xochitl Palacios, comunicadora y emprendedora social, productora y conductora de este programa dedicado al emprendimiento. Recuerda que este programa queda colgado todos los viernes en tu plataforma favorita de podcast. Lo puedes ver en Spotify, buzzsprout, etc. Y también queda en YouTube, así es que búscanos en el canal de YouTube como Portal Emprendedor by Xochitl Palacios. Y bueno, ya entrando en materia, el día de ahora tenemos un tema muy, pero muy interesante.

Speaker 2:

Vamos a hablar sobre cómo las universidades son el semillero de la innovación y el papel clave de la academia en el ecosistema emprendedor y el papel clave de la academia en el ecosistema emprendedor. Vamos a platicar en cómo pueden las universidades fomentar una cultura emprendedora desde las aulas y la importancia de los espacios de comercialización y validación de las ideas de negocio en los campos. Para eso nos está acompañando Manuel Alegría, quien es técnico de emprendimiento de la UCA, es amante del running y los negocios. Excelente, porque a mí me encanta, pero la bicimontaña, con estudios de mercadeo en la UCA, su día a día es guiar emprendedores en potenciar sus modelos de negocio, escalar y crearles conceptos y propuestas de valor que mantienen y que marcan la diferencia. Es asesor de negocios y freelancer en marketing digital. Es un apasionado en crear experiencias a través de eventos y contactar con las personas, y su meta es inspirar y sacar el potencial de todos los emprendedores. Manuel ha estudiado un diplomado en finanzas, especialista en innovación y desarrollo y también en gestión de proyectos. Súper bienvenido, manuel, qué lindo tenerte aquí.

Speaker 3:

Muchísimas gracias, Xochitl. Le agradezco también por el espacio y de verdad emocionadísimo por contarle todo lo que traemos desde la UCA.

Speaker 2:

No me encantó la invitación que nos hicieron a Portal Emprendedor para el lanzamiento de Mercaduca, y me encanta también cómo la universidad está ya poniendo pasos fuertes en el tema del apoyo a la innovación y el emprendimiento en el país.

Speaker 3:

Sí, realmente es un primer paso. La verdad que queríamos invitarlo, tenía que estar ahí en ese lanzamiento porque realmente para nosotros es importante que más personas puedan conocer que en las universidades puede haber un ecosistema, el semillero, para que muchas personas más puedan conocer realmente si hay oportunidad para estos estudiantes.

Speaker 2:

Totalmente de acuerdo Y bueno en tu perspectiva. Manuel técnico en emprendimiento, tal vez, antes de entrar en materia para hablar de cómo está el ecosistema de emprendimiento en la academia, en este caso específico de la UCA, ¿cómo ves tú o cómo fue que llegaste a ser técnico en emprendimiento, por qué te gustó, etcétera.

Speaker 3:

Realmente yo ingresé a la universidad y todo Realmente, siempre la pasión es por los estudiantes, el centro de toda universidad son los estudiantes. Pero empecé a amar esta parte de los negocios al ver yo tuve bastantes errores, caídas y levantadas también. Entonces realmente es para mí esa experiencia que he tenido en esos años, poder darle a otras personas, y la satisfacción tanta de ver a ellos ya con problemas y después realmente he podido escalar mi negocio, es la satisfacción. Entonces creo que ese ha sido el punto de partida.

Speaker 2:

Y Manuel, en este caso, ¿tú has fundado algún negocio, alguna empresa o algo.

Speaker 3:

En este caso sí, Nosotros teníamos una agencia creativa con mi hermana y todo Llevábamos las redes sociales antes de pandemia. entonces tuvimos esa primera experiencia que, al no tener mucho conocimiento, realmente no pudimos darle mayor potencia que se tiene actualmente para las agencias creativas.

Speaker 2:

Entonces fuiste o bueno, eres emprendedor, y por eso es que te apasionó este tema Justamente y realmente la parte de mercadeo.

Speaker 3:

Me gusta también brandear las marcas que las marcas no solo creen o vendan servicios, sino que creen conceptos que la gente los enamore para fidelizar Experiencias, Justamente sí, que la gente los enamore para fidelizar Experiencias, Justamente sí, La experiencia realmente es la que vende, Porque una marca puede vender. 10 marcas venden lo mismo, pero una marca que tenga un concepto bien establecido es realmente la que va a perdurar en la mente de las personas.

Speaker 2:

Y en tu experiencia, ¿qué es lo que has visto que los emprendedores tienen como más carencia y en lo que se les puede potenciar, más, más carencia y en lo que se les puede potenciar más Realmente para esto desde la parte de branding, que muchos chicos solo venden por vender.

Speaker 3:

pero realmente si no se crea un concepto lo que hablábamos antes y todo, es difícil que puedan saber diferenciarse Y una propuesta de valor sólida. Muchos no conocen esa parte, no saben cómo diferenciarse. Y la parte financiera, que creo que es la que la mayoría dice. necesito mucha ayuda en esta parte en hacer un presupuesto básico Totalmente.

Speaker 2:

Y mira, ¿y tú en estos años has visto alguna diferencia o tal vez mayor apogeo de jóvenes dentro del campus que quieren emprender, ¿o cómo lo ves tú en tus años de experiencia ahí en la universidad?

Speaker 3:

En este caso, siempre, siempre, siempre. Teníamos emprendedores, pero no sabíamos visibilizarlos. Había muchos emprendedores que nos dábamos cuenta hasta que ya estaban graduados y todo que ellos se emprendían. Pero realmente hemos visto en estos últimos años que hay diferentes tipos de emprendimientos en la universidad, desde emprendimientos tecnológicos, sociales, ambientales, entonces tenemos una variedad muy grande.

Speaker 2:

O de productos, de servicios.

Speaker 3:

Productos, servicios, que es una cantidad exagerada de personas que están empezando a emprender y que ya tienen sus negocios también.

Speaker 2:

Me encanta porque el salvadoreño es muy emprendedor y me encantó ver el tipo de productos que también se estaban desarrollando ahí. Y me gusta escuchar que no solo son productos, no solo son servicios, no solo es impacto, sino es toda una gama, incluso tecnológicos accesorios.

Speaker 3:

Pero, como le decíamos, si crean un concepto, cada uno, la gente se enamora de las marcas. Queremos que la gente se enamore de esas marcas desde el simple hecho de vender semillas. Hay una chica en la universidad que ella vende semillas. Creó un concepto ya después llamó Semichis porque se llama Michelle, Semillas de Michis un concepto que lo pueden buscar en redes sociales. Es lindísimo ver eso que creen desde productos tan sencillos, un concepto que perdure en las personas.

Speaker 2:

Cuando un estudiante decide emprender, no solo está creando un negocio, sino que está adquiriendo habilidades esenciales para su desarrollo profesional y personal. A través del emprendimiento, aprende a resolver problemas, a innovar y a desafiar sus propios límites. Aprende a resolver problemas, a innovar y a desafiar sus propios límites enfrentando situaciones del mundo real que no siempre se enseñan en el aula. Sin embargo, emprender sin una guía adecuada puede ser un camino solitario y complejo. Por ello las universidades juegan un papel clave en proporcionar apoyo, mentoría y espacios para la experimentación. Seguimos aquí en Portal Emprendedor, platicando con Manuel de la UCA, del Departamento de Emprendimiento de la UCA. Manuel, mira, me encanta saber un poco de tu trayectoria y que también tú has sido emprendedor Y tras micrófono nos estabas comentando de tu experiencia, que fuiste a trabajar a Estados Unidos. Cuéntanos un poquito.

Speaker 3:

Ah, bueno, en este caso uno desde pequeño quiere esa aventura, ¿verdad? Tener un momento solitario, llegar y vivir solo, ¿no, claro? Entonces tuve ese reto en 2017, de irme a Estados Unidos, a Houston, fui a trabajar a un restaurante La Calle Tacos. Lo pueden ver en redes sociales La Calle Tacos, la Calle Tacos, tacos. Lo pueden ver en redes sociales La calle tacos, la calle tacos. Entonces en este yo empecé como bueno y traje como bartender también. Estuve trabajando también en la parte de gerente del restaurante Y luego me hice tan amigo del dueño Ramón un saludo para Ramón hasta Houston que realmente él le llevamos las redes sociales ya, con mi hermana y todo O sea que empezaste como bartender lavando platos y terminaste llevándole las redes.

Speaker 2:

Sí, justamente.

Speaker 3:

Excelente.

Speaker 2:

Ese es un salvadoreño.

Speaker 3:

Al día de hoy, siempre nos escribimos y siempre nos saludamos realmente. Pero sí, la idea es que se tenga esa experiencia, esta trayectoria, para poder enseñar a otros emprendedores realmente cuál es el camino, con los errores, que uno aprende en el camino, ¿no?

Speaker 2:

Totalmente. Yo creo que eso es bien importante a la hora de poder dar algunos consejos, tips o mentoring, que es lo que ya. vamos a entrar un poco más a profundidad de lo que está haciendo la UCA en este contexto, ¿no, me encanta tu experiencia y la trayectoria que has traído, pero ya no me terminaste de contar y yo quiero saber por qué te llamó la atención especializarte como técnico en emprendimiento?

Speaker 3:

En ese caso me di cuenta que muchas personas sí quieren empezar a emprender o quieren emprender, pero no saben qué vender. Y a mí me encanta mucho esa parte Enseñar, enseñar de la experiencia, enseñar de lo que has aprendido, enseñar de la experiencia, enseñar de lo que has aprendido. Y esa parte de los negocios es algo que me enamora desde siempre poder hacer que las marcas marquen realmente. Más adelante quizás vamos a comentar todos los proyectos que llevamos a la par.

Speaker 3:

Claro que sí, hay unos proyectos que estoy enamoradísimo que ustedes los van a conocer. por ejemplo, el proyecto en San Miguel, en Santa Ana, que también hemos apoyado en asesoramiento, un car wash, el primer turbomatic que se tiene también haciéndole promoción. Lo pueden buscar. Es el primer lavado que se tiene en San Miguel sin utilizar a una persona, Es decir un car wash automático.

Speaker 2:

Automatizado completamente.

Speaker 3:

Realmente Y salió de las entrañas de la UCA, en este caso, la chica realmente solicitó apoyo de nosotros para el plan de negocios Y al final, ya el mismo día del lanzamiento del 12, ya estrenado en ese, Entonces realmente eso me enamora, poder ayudarles a que ellos puedan marcar con sus emprendimientos.

Speaker 2:

Excelente, Manuel Mira, tal vez ya entrando en el tema de lo que está haciendo la UCA, entiendo que tienen lo que es el COP, que es un centro de orientación profesional, y ahora el Mercaduca. Cómo surgió este centro y cómo se organiza, y dónde entra En ese caso la beta del emprendimiento?

Speaker 3:

Ah, ok, listo. El centro de orientación profesional, o conocido por todos como COP. como el COP es un centro que tiene cuatro ejes de acción Empleabilidad, que es toda la parte de empleo. Pasantías, trainees, que muchas empresas. Le hago la invitación, si está escuchándonos, pueden publicar por medio de nosotros a todos nuestros estudiantes para oportunidades de empleo y pasantías.

Speaker 3:

Tenemos la parte de orientación estudiantil vocacional y la parte de emprendimiento, que es lo más fuerte que estamos llevando a cabo, que en esta parte el COP apoya directamente en todo el proceso del estudiante, desde la incubación, desarrollo hasta la expansión del negocio. Entonces el COP es una entidad de la UCA, es un servicio completamente gratuito, no tiene ningún costo para toda la comunidad, estudiante y UCA y graduados de la universidad. Ahí vamos nosotros Sí súper bien Entonces realmente es un gran apoyo que surgió en 2017. Entonces lleva poco tiempo, pero con gran impacto.

Speaker 2:

Totalmente. Todo lo que han logrado hasta ahora es impresionante. Y, manuel, ¿cómo fue todo este proceso? Porque me imagino que partieron de una necesidad. Partieron de ver cómo se estaba gestando o manejando todo el tema del emprendimiento dentro del campus. Qué fue lo que ustedes observaron, qué fue lo que vieron o analizaron para tomar esta decisión?

Speaker 3:

En ese caso vimos la necesidad latente de que muchas personas graduadas de la universidad salían con sus negocios y muchos negocios de ellos muy probablemente ya no seguían por lo mismo Tienen la idea, tienen todo el capital.

Speaker 2:

El valle de la muerte, ¿no Que pasan los emprendimientos.

Speaker 3:

Claro que sí, si no pasan de ese valle ya quedan ahí, solo quedan sueños. Pero realmente la universidad vio esa necesidad de poder formarlos, acompañarlos y potenciar sus negocios que hemos llevado poco tiempo pero queremos impactar en ese ecosistema universitario.

Speaker 2:

Y me resulta la duda yo, cuando estuve estudiando en la UCA hace unos añitos, yo tenía compañeras y compañeros que iban y tenían venta, llevaban a vender o alfajores, o vendían aquí, vendían allá Y dentro del contexto a veces era como no era regulado, pero se hacía como un poquito escamoteado por decirlo así¿. Cómo se ve eso ahora en la UCA? Porque me imagino que todo mundo tiene algo bueno, no todos, pero sí la mayoría algo que vender, algo que ofrecer. Y cómo gestar precisamente esas conexiones? No funciona.

Speaker 3:

Excelente Xochitl, muy buena pregunta, y sabes que es algo bien curioso. Nosotros en septiembre del año pasado lanzamos el programa Carnete Emprendedor UCA, que es un carnet Excelente. Todo lo que usted vio en la universidad, que vendía ambulantemente. A todos los hemos regulado, es decir a todos los que hemos buscado quienes tienen mayor necesidad, porque muchos se financian sus estudios así Y la universidad dice realmente es una necesidad latente.

Speaker 3:

No podemos decirles dejen de vender ya, sino buscar estos casos que pasan directamente por el área de emprendimiento, asesorarlos y también darles un carnet que es renovable por un ciclo. Entonces ese carnet que es renovable por un ciclo, entonces ese carnet es como un DUI que ellos llevan a la universidad para que no tengan ningún problema con la venta.

Speaker 1:

Pero ahí tiene un requisito. Me encanta.

Speaker 3:

Tiene un requisito, esto que ellos tienen que estar en proceso de formación con nosotros.

Speaker 1:

Porque nosotros?

Speaker 3:

no queremos solo que vendan, sino también que generen un concepto.

Speaker 2:

Cuando dices en proceso de formación, obviamente son estudiantes activos de alguna carrera en la UCA, pero también a lo que te refieres es que están llevando algún programa de formación en el centro de emprendimiento.

Speaker 3:

Justamente uno de los tantos programas de formación, ya sea asesoría de formación, el programa UCA Emprende, que más adelante les vamos a platicar laboratorios creativos, etcétera, etcétera, etcétera. Realmente nosotros ese requisito que se sigan formando, porque no queremos formar solo vendedores, sino personas que tengan capacidad para poner su negocio más adelante.

Speaker 2:

Me encanta, Entonces crearon el ¿cómo se llama el carnet?

Speaker 3:

El carnet Emprendedor UCA.

Speaker 2:

Emprendedor UCA para regular y formalizar la venta dentro de la UCA.

Speaker 3:

Sí, es el primero a nivel también universidades.

Speaker 2:

Sí, te digo a mí me está sorprendiendo porque no lo había escuchado antes. He sabido que se están regulando las ventas informales en todo El Salvador y todo, pero en un campus universitario realmente no lo había escuchado.

Speaker 3:

Sí, igual ustedes pueden darse la prueba, ahí pueden llegar. Yo les invito también a Xochitl nuevamente que nos visite y todo y que vea quiénes venden Y van a verles un carnet como que es Doobie, para que puedan vender sin ningún problema en el campus, obviamente es un proceso de registro.

Speaker 1:

Tenemos que prefiltrar.

Speaker 3:

Pero igual muchos chicos están muy agradecidos con esa iniciativa porque era un limbo, ¿verdad? Que no sabían si podían vender o no. Ahora les damos esa opción. Que apliquen Cada ciclo pueden aplicar, y vemos la necesidad del estudiante y listo. Les apoyamos Esto.

Speaker 2:

La apoyamos Súper. Me encanta, me encanta. Vamos a hacer ahorita nuestra primera pausa comercial y los dejo con esta frase de John Dowie que dice la educación no es la preparación para la vida, la educación es la vida misma. Ya regresamos con Portal Emprendedor.

Speaker 1:

Regresamos con más del acontecer emprendedor en nuestro país.

Speaker 2:

El mercado laboral está constantemente en transformación y el futuro del empleo no dependerá únicamente de títulos universitarios, sino de competencias clave como la creatividad, la resiliencia, la gestión del riesgo y la capacidad de adaptación. Fomentar el emprendimiento en las aulas no sólo implica enseñar a los estudiantes a iniciar un negocio, sino dotarlos de herramientas para identificar oportunidades, innovar y generar soluciones a problemas reales. La academia tiene la responsabilidad de integrar estas habilidades en su currícula y proporcionar experiencias prácticas que preparen a los jóvenes para un mundo laboral cada vez más incierto. Y bueno, seguimos aquí en Portal Emprendedor, con Manuel de la UCA, del Centro de Emprendimiento de la UCA. En este contexto, manuel, ¿cómo la UCA está queriendo fomentar precisamente estas habilidades para los emprendedores?

Speaker 3:

Ok, súper bien. Ahora vamos a contarles un poco de lo que está haciendo la UCA Realmente. desde la universidad, llevamos a cabo diferentes actividades en pro de esos estudiantes. Una de ellas, la más básica y la más conocida asesorías personalizadas.

Speaker 3:

Ok Hay muchos chicos que quieren emprender, pero no saben qué vender. Ellos se acercan directamente al COP. Tenemos asesorías personalizadas de una hora virtual o presencial. Ellos llegan y nos comentan su situación. Hay dos casos Negocios en marcha que son los chicos que ya tienen. Ya se levantaron, ya se lanzaron Y de negocio, y de negocio es chicos que quisieran empezar a emprender. Pueden venir tanto estudiante activo como graduado a UCA. No tiene ningún costo. Es lo importante. Sí, wow excelente.

Speaker 3:

Nosotros también llevamos programas de formación, como es el caso de LUCA Emprende, que es el programa más fuerte que tenemos en el año, que es sponsor de Sistema Feo de Crédito, que nos apoya en esta parte, y también nosotros llevamos laboratorios creativos, workshops de formación y el famoso Mercadito UCA, que también lo hacemos dentro de la universidad, como con centros comerciales aliados que también nos han apoyado.

Speaker 2:

En esto que mencionaste, la educación, que tienen workshops, charlas, eventos, etc. ¿cómo lo manejan ustedes? ¿Son cursos libres ya establecidos? Por ejemplo, empieza el curso de X tema y ¿Son cursos libres ya establecidos? Por ejemplo, empieza el curso de X tema y se va a desarrollar lunes, miércoles y viernes por tres meses? ¿O es uno por uno? ¿Cómo lo están manejando? ¿Cuál es la logística?

Speaker 3:

Ok, listo, tenemos evento y actividad durante todo el año, es lo importante. Las asesorías son todo el año, es decir de enero a diciembre. Estamos full de la mano con los estudiantes. Ahora bien, el programa Uca Emprende son tres meses de formación, siempre son abril, mayo, junio Y tenemos una gran final que creo que Sochi lo vamos a invitar este año para que sea jurado.

Speaker 3:

Por supuesto De un Shark Tank Uca, que el año antepasado fue en Millennium Plaza en Alveare, que es también aliado nuestro, y el año pasado fue en Soma Plaza que nosotros realizamos un Shark Tank con jurados y los chicos competían para ganar Capital. Semiia, después del programa de formación, esa es la fecha del Uke Emprende. Ahora también tenemos laboratorios creativos, que es a inicio de año y a mitad de año, enero y junio. Y también tenemos, aparte de todo esto, un programa de formación para bachillerato también, que se llama Spark, que es un programa de formación integral que incluye temas como emprendimiento, nutrición básica, primeros auxilios, salud mental, que es un programa integral que tratamos de meter la parte de innovación, creatividad y emprendimiento para esos estudiantes de bachillerato que se empiezan a enamorar de esa parte, sin ninguna Ese. Sí, tiene un costo adicional, pero es bien módico, la verdad.

Speaker 2:

Y eso lo dan en la UCA.

Speaker 3:

En la UCA directamente Y va dirigido a estudiantes universitarios. Sí, a nivel nacional, cualquier estudiante que sea de bachillerato puede participar de ese programa de formación. Ya llevamos la segunda edición.

Speaker 2:

Este año sería la tercera, más de 60 jóvenes de diferentes instituciones educativas, desde Santa Ana, san Miguel, son Sonate, y hemos tenido aquí de San Salvador. ¡Wow, excelente. La verdad es que tienen toda una gama de necesidad que tienen los emprendedores y, en este caso, los jóvenes.

Speaker 3:

Realmente creo que el mayor reto que se tiene es con la parte del financiamiento, porque nosotros tratamos de aliarnos con miembros del ecosistema también para poder ver esa parte de financiar esos negocios, porque muchos tienen ideas como joyería, accesorios, pero también tenemos emprendedores sociales. Tenemos el caso de Fátima Carolina Hernández, que ella fue la ganadora del segundo lugar del GSEA a nivel nacional. Sí, claro, sí, que ella tiene su emprendimiento de café tierra mía, El de café verdad, orgánico, buenísimo.

Speaker 3:

Buenísimo café, tierra mía, El de café ¿verdad? Orgánico? buenísimo, Buenísimo Café, tierra mía. Ella tiene un impacto social porque ella generó un mayor valor del café en la comunidad de Talnique, en la libertad. Ella es de Talnique, entonces ella, orgullosamente de Talnique, ella aumentó el valor del café. Es uno de los pocos emprendimientos, casi creo el único, que tiene más de siete variedades de café.

Speaker 3:

Entonces, ¿qué necesita ella? Ya, tiene la formación, asesoramiento, pero el financiamiento para poder expandirse y tener su primer local. Eso es lo que estamos buscando a través de nuestros aliados. Entonces, uno de los mayores retos considero, yo que tenemos que estar de la mano, nosotros, con el ecosistema es el financiamiento para ideas que puedan impactar más allá y que pueden generar más capacidad y empleo para las personas, para El Salvador en general. Entonces, uno de los mayores retos es el financiamiento Y el otro que yo considero también, es esa parte de poder educar a los estudiantes a poder formalizar sus negocios. Pero es bastante disperso, la verdad, son bastantes permisos, pero nosotros tratamos de realmente decirles cuáles son los que necesitan en cada etapa de su modelo.

Speaker 2:

No van a irse a gastar todo el dinero y capital en legalizar, al menos que tengan lo mínimo claro y valga mencionar que ahora existe un modelo nuevo de cómo aperturar una empresa, cómo formalizarte, que es mencionar que ahora existe un modelo nuevo de cómo aperturar una empresa, cómo formalizarte, que es la SAS, que es la Sociedad por Activos Simplificados, que eso lo puedes hacer en línea, lo puedes hacer en un día y no tiene costo, con un dólar puedes abrir tu empresa. Entonces creo que eso es bien importante para contribuir a la formalización de estos pequeños negocios y estas pequeñas empresas.

Speaker 3:

Justamente, realmente nosotros llevamos una buena relación también con entidades institucionales nacionales que también aportan a esto. justamente Son esos espacios que nos dan para que ellos puedan formalizar su negocio. Las alcaldías también aportan en esto, en dar los permisos, el registro sanitario. Entonces queremos darle esas herramientas a los estudiantes para que puedan tenerlas y no tengan ningún problema y puedan tener sus negocios sin ninguna dificultad.

Speaker 2:

El avance tecnológico ha cambiado radicalmente la forma en que se emprende y las universidades deben mantenerse a la vanguardia para preparar a sus estudiantes para este nuevo panorama. El acceso a herramientas digitales, la integración de metodologías ágiles y la enseñanza de tendencias como la inteligencia artificial, blockchain y comercio electrónico ya no son un lujo, sino una necesidad. Ante esto se genera un gran desafío para las instituciones que enfrentan dificultades para actualizar sus planes de estudio, capacitar a sus docentes y ofrecer recursos adecuados para el desarrollo de proyectos innovadores. Seguimos aquí en Portal Emprendedor. Seguimos platicando sobre la importancia de que la academia fortalezca todas aquellas habilidades del emprendimiento dentro de los campos universitarios. Manuel, en este contexto, con lo que acabo de mencionar estas herramientas tecnológicas, ¿cómo las está afrontando la UCA?

Speaker 3:

En este caso nosotros hemos actualizado también la parte de los pensum. Voy a hacer, creo que, la promoción. Realmente ya tenemos dos nuevas carreras que se han adaptado.

Speaker 2:

¿Cuáles son?

Speaker 3:

La licenciatura en diseño. Ahora todas las personas que por primera vez quieren estudiar diseño se puede hacer ya en la universidad. A la par de eso lanzamos la licenciatura en finanzas, todos con no pensos enfocados a las necesidades del mercado. Nosotros como COP, desde el eje de empleabilidad, realizó este estudio para poder evaluar cuáles son las necesidades de las empresas actualmente con la parte tecnológica sobre todo. Y nosotros desde emprendimiento también tratamos de formar a estos emprendedores con metodologías ágiles. Tenemos colaboraciones con empresas que nos ayudan con talleres de IA o herramientas de IA para emprendedores, que nos apoyó listazo también con ellos, son colaboradores nuestros bastantes. Nos apoyó listazo también con ellos, son colaboradores nuestros bastantes. Entonces nosotros como universidad queremos darle a entender que realmente la UCA no está en línea, está en línea perdón de poder tener siempre esas herramientas tecnológicas a la par con la enseñanza, los planes de carrera. Entonces por ahí vamos, nosotros tratando como UCA de asociar la tecnología junto con los planes de estudio lleva su tiempo.

Speaker 2:

Sin embargo, desde el momento en el que hay un departamento que está investigando, que está explorando, y entiendo que también existe la apertura de rectoría ¿verdad? Con el padre Cornejo ahorita que está adaptándose, metiéndole a estas nuevas necesidades, creo que es muy importante el seguir investigando y seguir viendo las necesidades que están en el mercado para implementar.

Speaker 3:

Justamente, esa es la idea. Realmente, el día de la inauguración del Mercaduca que ya vamos a platicar un poco de esto realmente el padre Mario que es actualmente rector de la universidad.

Speaker 3:

Él es bastante afín a esto. Realmente el apoyo que se da desde las unidades es para el estudiante. Realmente nuestro corazón y nuestra razón de ser es el estudiante. Que el estudiante, a través de los programas de formación deportivos, culturales, sociales, de pastoral y emprendimiento, empleabilidad, el estudiante sea una experiencia completamente distinta, entonces es la idea, y realmente la universidad trata de hacer todos estos esfuerzos para que los que aman la música dotemos de herramientas, los que aman el deporte también, los que aman emprender también, entonces tenemos una variedad de formación integral para el estudiante, a la par de esta parte de academia No se deja de lado sino vamos a la par.

Speaker 2:

Me encanta. Me encanta escuchar eso De la UCA Y miren en ese contexto cuando mencionas todos los programas que está estableciendo la UCA y el COP, que es precisamente el Centro de Orientación para la Empleabilidad, ¿verdad?

Speaker 3:

Profesional justo para el empleo Profesional.

Speaker 2:

No sé si ustedes llevan estadísticas o tienen más o menos una idea de la cantidad de estudiantes que prefieren enmarcarse en emprender un negocio versus los que prefieren emplearse, o el híbrido ¿verdad De que están empleados y están generando un negocio, o primero se emplean para después generar un negocio?

Speaker 3:

Excelente, muy buena pregunta, xochitl. Realmente eso me gusta bastante dar datos, porque eso creo que valida bastante lo que se está haciendo. Actualmente. Nuestra base de emprendedores UCA que hemos lanzado el año antepasado, actualmente contamos con más de bueno, realmente sería un porcentaje. Los estudiantes UCA en la comunidad son de más de 8000 estudiantes.

Speaker 3:

Es grande la comunidad universitaria. Actualmente se tiene un porcentaje del 20% 23% de estudiantes que están con un negocio emprendiendo. Es un porcentaje bajo actualmente que queremos aumentar. Nuestro plan es a un corto plazo bueno, realmente sería dos años. podría incrementar esto de ese 23%?

Speaker 2:

Permíteme solo de este 23%.

Speaker 3:

Son los que ya tienen un emprendimiento, ya tienen un negocio estando estudiando también Justamente todo Y no se tiene en cuenta la parte de graduados, porque graduados no se tiene un radar que queremos.

Speaker 2:

Justamente.

Speaker 3:

Sochil, sí, tenemos ese honor de contar con usted que es graduada de la universidad, y nosotros, ese es nuestro plan a futuro poder a todo eso, graduados, hacer una base. Y creo que me voy a spoilear un poquito, realmente Dale, dale, porque el otro año en enero se va a lanzar emprendedoresjucacom, que es una plataforma que se va a lanzar para todos estos graduados, estudiantes activos, que sea como un marketplace interactivo en línea. Buenísimo, sí, ahí disculpa a mi jefatura que ya le Ya está spoileado?

Speaker 3:

Ya está spoileado, pero realmente es la idea que nosotros a ustedes graduados puedan estar siempre en la universidad, puedan estar en esas ferias grandes que queremos hacer En diciembre vamos a tener una muy grande ahí en la universidad navideña, así que le vamos a invitar a muchos porque van a haber más de 100 emprendedores, entonces vamos a invitarlos.

Speaker 1:

Pero es sorpresa, no le digan a nadie por favor, excelente, excelente, pero sí en datos.

Speaker 3:

Nosotros, ese 23% de estudiantes activos que están emprendiendo de nuestra comunidad estudiantil, queremos aumentar al menos un porcentaje. Más Obviamente es una tarea de nosotros como eje de emprendimiento, pero es posible Con estos espacios que están dando la universidad que estamos ofreciendo. Queremos aumentar ese porcentaje, no un 100%, que es la idea, pero al menos subir ese porcentaje a llegar a un 30% en estos dos años, porque sí es la tarea nuestra hacer que ese porcentaje aumente.

Speaker 2:

Tomamos los siguientes en el próximo bloque Y vamos a hacer ahorita nuestra pausa comercial. Los dejo con esta frase de Henry Ford El fracaso es solo la oportunidad de comenzar de nuevo, pero con más inteligencia. Ya regresamos con Portal Emprendedor.

Speaker 1:

Somos un canal de comunicación para emprendedores y empresarios sociales.

Speaker 2:

¡continuamos obstáculos, que van desde la falta de capital y conocimientos hasta el temor al fracaso y la falta de apoyo. Muchos jóvenes con ideas prometedoras abandonan sus proyectos por no contar con espacios donde puedan probar y mejorar sus productos sin grandes riesgos. Aquí es donde las universidades pueden marcar la diferencia, proporcionando acompañamiento, mentoría y oportunidades de comercialización. Manuel, creo que llegó el momento de hablar del tema de Mercaduca. Es entiendo una iniciativa que salió del COP y, obviamente, del Centro de Emprendimiento dentro del COP. ¿Dónde es la primera?

Speaker 3:

El primer local de emprendedores a nivel nacional en una universidad.

Speaker 2:

Buenísimo, buenísimo. Cuéntanos cómo surgió toda esta idea y cómo ha sido el impacto hasta ahorita.

Speaker 3:

Realmente esta es una iniciativa y un proyecto bastante innovador y un proyecto que amamos, la verdad que es el proyecto bebé de la universidad. Mercaduca. Nace como el espacio donde los sueños de esos emprendedores se hacen realidad, son tangibles. Entonces, mercaduca es el primer local de emprendedores a nivel nacional en una universidad que realmente hemos hecho el prelanzamiento. Te invitamos, xochitl, ahí estuviste, realmente ella fue nuestra media partner, ella estuvo y nos hizo toda la promoción. Realmente Mercaduca es un local que en el pre lanzamiento porque hasta marzo se inicia oficialmente hemos tenido una afluencia increíble de personas. Tenemos más, vamos a tener más de 60 emprendimientos dentro del local, en los espacios que se tienen y realmente estos estudiantes, esos dos días que llevamos apenas ha sido exagerada la afluencia. Los chicos han hecho filas, pueden acercarse a la universidad, ven filas en ese local de emprendedores. Tenemos de todo, realmente Todas las preguntas, xochitl, yo sé que tienes muchas preguntas, dime todas.

Speaker 2:

No me encanta realmente la iniciativa Y te lo digo porque en mi experiencia como emprendedora con productos tangibles de alimentación saludable healthy snacks, snacks saludables siempre el punto era donde yo lo podía poner a la venta en una ventana, en una exposición, y de ahí ir probando. ¿me entiendes, este me funcionó. Mira cómo va, cómo probar el tema de cómo la gente lo acepta, lo ve, y tú ir tomando decisiones. Por eso me parece increíblemente atinado un lugar donde los estudiantes crean su producto y lo puedan exponer y ver el comportamiento que eso va teniendo en el mercado. Entonces, hablando de eso, ¿qué tipo de productos son los que están ahí en Mercaduca?

Speaker 3:

¡Excelente. Con Mercaduca tenemos diferentes categorías de productos, desde accesorios, anime, snacks. Tenemos también nosotros productos realmente todo lo que te puedas imaginar está en Mercaduca Productos de crochet, productos para la fiesta, mi bolsos, camisetasaduca.

Speaker 2:

Productos de crochet productos para la fiesta Bibolsos, camisetas, llaveros.

Speaker 3:

Flores para este 14 que hoy estamos Ya se vendieron todas. Realmente En Mercaduca teníamos lleno completamente de flores. Una emprendedora, dos emprendedores, exagerado, ya, no hay ahorita. Me acaban de escribir ahorita por WhatsApp. Me dijeron Manu, hay que restockear porque ya no hay producto. Entonces ha sido algo grande. Tenemos dos días de estar con este local, pero en el ciclo, cuando ya inician todos los estudiantes, va a ser exagerada la cantidad y estamos muy, muy, muy agradecidos porque nos acompañaron, ustedes miembros del ecosistema, porque es la idea Poder hacer alianzas para que estos espacios puedan estar en más universidades también que cada universidad. Por ejemplo, llegó Paola Quezada.

Speaker 3:

Un saludo un saludo para la PAO de la ESEN justamente, realmente PAO tiene un centro muy fuerte, muy sólido en la ESEN y esa es la parte que hablábamos con ella. Queremos hacer alianzas que no veamos como pueblos opuestos, sino veamos como algo que se puede generar y el ecosistema emprendedor universitario. Por eso invito a todas las universidades que nos están escuchando, que nos van a escuchar, para que ellos puedan hacer sinergia, puedan unirse y podamos hacer algo bonito, algo grande y algo que beneficie a todos los emprendedores.

Speaker 2:

Eso es lo lindo de estar en el ecosistema de innovación y emprendimiento en El Salvador, donde la academia es realmente un actor de los principales en todo el ecosistema. Algo es una necesidad Ustedes, también es un ganar-ganar. No es solo ay, le voy a poner una tienda a los estudiantes para que vayan a probar. No Hay una necesidad dentro de un campus, de lo que decían. Se entrevistaron, yo lo logré estar en el lanzamiento y se entrevistó a varios estudiantes del campus donde les decían mira, ¿y tú qué quisierasalar llaveritos, etc. Entonces también escuchando al cliente, escuchando el mercado, es que se generan esas oportunidades de negocio dentro de la UCA.

Speaker 3:

Justamente, realmente, nosotros hemos escuchado la necesidad del estudiante, dos partes El estudiante que quería esa necesidad, un lugar conveniente dentro del campus que tuviera de todo un poco, y teníamos la otra parte, que son todos estos estudiantes, que muchos se financian sus estudios con sus emprendimientos.

Speaker 3:

Eso es bien importante. Sí muchos buscan estos espacios Y a nivel nacional, bueno, no nos vayamos tan lejos. En Santa Tecla, san Salvador, que hay espacios emprendedores. Los precios rondan y no me van a dejar mentir ningún emprendedor entre los 50, 60, 70, hasta 80 dólares por los espacios En la UCA. el máximo que van a pagar por un espacio son 35 dólares 35, oyeron.

Speaker 3:

wow, 35 dólares 35, oyeron wow 35, 25, 20, 15 y hasta de 10 dólares. tenemos espacio para todos los estudiantes UCA que están iniciando. No queremos ahogarlos, queremos ayudarles a que tengan ese primer espacio. Ahora bien, son espacios rotativos por tres meses, es decir en el año vamos a tener alrededor de 200 emprendedores UCA que van a poder estar con su espacio. Pero ahí no termina sino. ese espacio es el primer paso para acompañarlos a que ellos ya tengan su local. Tenemos casos de éxito de chicos que han iniciado en el UCA Emprende, hot Dog, ceped, que les mando también un saludo a los chicos que yo creo que también vinieron aquí también. yo me recuerdo haberlos visto aquí a Portal Emprendedor, ok ok.

Speaker 3:

Entonces ya vamos a hablar de eso también. Sí, claro, entonces ellos ganaron Capital, semilla del UCA Emprende, y ahora están ya con su local en la peatonal de la UCA. Los pueden buscar, tienen pedido ya riquísimo, yo los consumo también los días viernes. Entonces esa es la idea que no se queden solo en vender, vender, vender y nada, sino generar conceptos que puedan generar esa fidelización de las personas.

Speaker 2:

Entonces sí, es un proyecto bastante optimista, innovador y que queremos que todos sean parte de él. Yo siento que esto también tiende a generar esa camaradería, esa solidaridad y ese enfoque de comunidad dentro de los campos, algo adicional a todo el impacto que se está generando económico, social, etc. En el mundo del emprendimiento, tener un buen producto o servicio no garantiza el éxito si no se cuenta con la visibilidad adecuada. Muchos emprendedores universitarios tienen grandes ideas, pero carecen de los espacios y las estrategias necesarias para posicionar sus proyectos y generar ventas. La creación de mercados dentro de las universidades, como Mercaduca, abre una puerta invaluable para que los estudiantes no solo vendan, sino que validen sus propuestas en un entorno seguro y de aprendizaje. En un entorno seguro y de aprendizaje, este tipo de iniciativas pueden ser un punto de partida clave para que los jóvenes logren escalar sus negocios. Y bueno, estamos ahorita ya en nuestro último bloque aquí en Portal Emprendedor. Y bueno, seguimos hablando ocupar en Mercaduca, para que los estudiantes realmente logren el objetivo de pasar el valle de la muerte, validar y tener sus negocios sostenibles.

Speaker 3:

Excelente, ahí nosotros, desde la academia, es formación, formación y formación y práctica que realmente es lo que muchos chicos buscan, ese asesoramiento para poder generar ideas, conceptos y, más que conceptos, validar también su modelo de negocio, porque muchos chicos llegan con muchas ideas, pero tenemos que aterrizar eso en un modelo de negocio con metodologías ágiles para que ellos sientan que van avanzando y realmente que su negocio puede generar rentabilidad, que su negocio puede generar rentabilidad, entonces Mercaduca nace como esa opción.

Speaker 3:

Estamos bastante emocionados Y más que emocionados queremos que esos chicos sigan la información con nosotros. Por eso se escogen estos perfiles de emprendedores UCA, para que ellos se les dé ese acompañamiento, para que luego ustedes los puedan ver en locales, en centros comerciales, locales propios y también en venta en línea, que es parte de lo que ya se está haciendo Justo eso te iba a decir.

Speaker 2:

Realmente, un punto de venta no necesariamente es la mejor opción para un emprendimiento o una empresa, etc. Está bien lo de la ventana de exposición y depende lo que quiera o lo que le convenga a cada emprendedor, Pero creo que es bien importante y ya lo habíamos platicado, el tema de fortalecer todas aquellas herramientas con estas tecnologías emergentes y ocupar todo este mecanismo global para tener un mayor alcance, tener mayor escalabilidad.

Speaker 3:

Justamente la idea, nosotros, es que podamos escalar realmente, que un negocio no se quede solo en venta ambulante, sino que ese negocio se formalice, legalice, tenga todas las opciones de financiamiento para explotar ese negocio y generar una verdadera propuesta de valor. Entonces, xochitl, la verdad que me siento bastante agradecido de que nos puedan poder invitar también a ese portal emprendedor.

Speaker 2:

Y yo con mucho me siento honrada, la verdad, de tener aquí a mi alma mater, a la UCA, excelente ¿no?

Speaker 3:

Y realmente le queremos decir esta invitación a todos los graduados UCA, estudiantes activos, que la universidad abre estos espacios, que ustedes son parte de la UCA y que ustedes forman la UCA, porque la UCA es una institución, pero realmente el corazón de todo esto es la universidad. Son ustedes, graduados UCA que los saludo a cada uno de ustedes, donde quieran que estén y estudiantes activos. Ahora bien, también con esto del ecosistema, realmente el ecosistema emprendedor nacional está siendo fortalecido. Hay muchos entes que Xochitl los entrevista diariamente, realmente que queremos colaborar, queremos ser parte, darle ese capital humano de estudiantes que están listos para formarse, que también están listos para salir.

Speaker 3:

Entonces, bueno, voy a hacer la pausa ahí Queremos hacer este llamado a todos los aliados estratégicos empresas privadas, instituciones para que nosotros, como UCA, estamos a disposición de poder potenciar ideas concretas, eventos también actividades, programas, para que podamos generar un verdadero ecosistema emprendedor universitario y que estos chicos sean los próximos aliados de muchas empresas. Entonces, realmente, xochitl, estoy demasiado agradecido con usted por este espacio y felicitar a Portal Emprendedor el rebranding de verdad me encanta e invitarlos que ya estamos en YouTube también y todo.

Speaker 2:

Por supuesto.

Speaker 3:

Entonces realmente es una gran oportunidad y Xochitl no va a ser la primera ni la última vez que vamos a verla en muchas actividades que tenemos Ahí. van a ver a Xochitl en sus redes sociales. Yo estoy seguro de eso.

Speaker 2:

Sí, somos los media partners, de ahí del Departamento de Emp, comportamiento, de emprendimiento de la UCA, por supuesto.

Speaker 3:

Sí, claro que sí. Entonces, realmente nosotros queremos, justamente con este espacio de Mercaduca, promocionarlo para que muchas personas puedan conocerlo Más que conocerlo también comprar, apoyarlo local.

Speaker 2:

Gente externa a la UCA puede entrar a la UCA y también ir a Mercaduca. ¿no A la tienda.

Speaker 3:

En este caso también se tiene esa opción. Hay muchas personas, tenemos librería UCA, despensa UCA que la gente también puede consumir ahí.

Speaker 2:

Es bueno conocer todo lo que hay, ¿no?

Speaker 3:

Sí, también con la parte de la biblioteca, que es un fuerte que tenemos en la universidad. Ustedes también, estudiantes graduados y también público externo pueden sacar también un carnet para la biblioteca, también para entrar. Y es una biblioteca de último nivel, remodelada, que un saludo a todo el crack que está. Realmente es algo que se tiene para todos. E igual la UCA genera estos espacios para que puedan conocerlos, e igual nos van a conocer en los mercaditos que tenemos en Centros Comerciales Aliados también, soma Plaza, millennium, alveare. Estamos muy emocionados.

Speaker 2:

Para todos los que nos están escuchando. Para poder, ya sea ser parte de los programas de emprendimiento obviamente tienen que ser alumnos activos o graduados, etcétera pero que quieran alguna recomendación o quieran incorporarse a algún programa, o quieran saber más de Mercaduca, etcétera, ¿cuáles son los canales con los que se puede comunicar uno con ustedes?

Speaker 3:

Excelente, nos puede. El primer canal es quizás Instagram, que todos ocupamos en el día a día. Nos pueden seguir como arroba copuca, copuca, copuca. Nos puede buscar ahí también. Otro canal, que es el correo electrónico. Nos puede escribir a centroprofesional arroba uca punto edu, punto sv y también a nuestro cámara lenta para que lo escuchen y lo anoten otra vez y por teléfono nos pueden llamar al 2210 66 00, extensión 462, diga quiero comunicarme con emprendimiento y directamente. Les apoyamos sin ningún problema y nos comunican al cop pueden seguirlo ahí.

Speaker 3:

Sencillo el primer local de emprendedores a nivel nacional en una universidad buenísimo, buenísimo.

Speaker 2:

Mira, me encanta realmente escuchar todo lo que está haciendo la UCA en pro del emprendimiento de la innovación y que ya tengan una incorporación mucho más fuerte en lo que es el ecosistema. Yo creo que van muy rápido y vamos bien en el contexto.

Speaker 3:

Dicemos también que Xochitl pueda darnos esa oportunidad. Vamos a mandarle más chicos emprendedores para que vengan a contar su experiencia y todo Y realmente también al público externo. También tenemos actividades que son externas también, que ustedes pueden participar. Está los laboratorios creativos que este año vamos a lanzar, también interno y externo. Entonces pueden participar. pendiente de las redes sociales del cop Arroba, copuca Punto UCA, sí, y nosotros también, desde Portal Emprendedor, vamos a dar difusión a todos los eventos.

Speaker 3:

Excelente También el programa Spark para jóvenes de bachillerato que lo tenemos a final de año en octubre también. Jóvenes de bachillerato también pueden tener ese programa de formación integral con el eslogan no todo se aprende en Google. Entonces realmente tenemos ese espacio para que ustedes puedan participar. Mercadito Zucca, workshop de formación también tenemos abiertos, que vamos a tener este año, y workshop que tenemos en centros comerciales de bisutería también también tenemos talleres de bisutería, globoflexia también, talleres de salud mental también con todo Persona Busca Centros Comerciales Aliados Si quieren llegar. En Soma Plaza este año también vamos a tener.

Speaker 2:

Buenísimo Guau. Es todo una gama de eventos, proyectos y programas que se están ejecutando Y definitivamente vamos a estar muy al pendiente de todos ellos para que nosotros también podamos participar. Gracias, Manuel, por haber venido, por habernos tomado en cuenta como portal emprendedor para apoyar estas iniciativas. Quiero hacer una felicitación oficial y realmente grande contigo por todo el aporte que tú estás liderando en torno al emprendimiento de la UCA. Obviamente sé que también tienes un equipo. Eres parte de un equipo de trabajo al cual también felicito y le mando los más sinceros agradecimientos y admiración por lo que están haciendo.

Speaker 3:

Muchísimas gracias a ti, xochitl. La verdad que una persona no puede realizar todo ese trabajo. Realmente agradezco a toda la universidad, a la UCA, a los miembros que colaboran, desde el padre Mario, rector, hasta mi jefe Rafael y el parte del equipo de emprendimiento que conocías, julio Rodri, que seguramente van a escuchar esto, están escuchándolo y también a muchas personas que nos han apoyado, desde el COP a Dani también. A todos, realmente les agradecemos y los invitamos a todo el ecosistema, a todas las universidades, a todos, a que podamos trabajar en equipo y dar el primer paso.

Speaker 2:

Así es totalmente de acuerdo. Ya, no hay excusa para todo aquel que tenga una idea o un negocio en marcha para poder acercarse y crecer mucho más aquí, con todos los proyectos y programas que tiene la UCA. Llegamos entonces hacia el final de esta entrega de Portal Emprendedor y nos quedamos con esta frase de un anónimo que dice el emprendimiento es vivir unos años de tu vida como nadie quiere, para vivir el resto de tu vida como nadie puede. Nos escuchamos en una semana aquí en Portal Emprendedor, programa que ha sido gracias a Deli Maya.

Speaker 1:

Portal Emprendedor ideas, más acciones de los emprendedores sociales que cambian el desarrollo de la cultura emprendedora en El Salvador.