.png)
Portal Emprendedor
Portal Emprendedor por Xochitl Palacios L. es un espacio de comunicación que contribuye al fortalecimiento de una cultura emprendedora con IMPACTO SOCIAL, ECONÓMICO Y MEDIOAMBIENTAL en El Salvador, es producido y conducido por Xochitl Palacios-López
Portal Emprendedor
Emprendimiento Social: Motor de Impacto y Desarrollo ft.Juana Jule y ganadores I Portal Emprendedor
¿Alguna vez has imaginado cómo sería vivir sin electricidad en pleno siglo XXI? ¿O ser un pequeño productor de café sin acceso a las herramientas para valorar tu propio producto? Estas realidades persisten en El Salvador, pero el emprendimiento social está cambiando el panorama con soluciones innovadoras y sostenibles.
Descubrimos la poderosa labor de la Fundación Gloria Kriete a través de su programa "Ayudando a quienes ayudan", que no solo otorga fondos no reembolsables de hasta $30,000 a emprendimientos sociales, sino que también brinda acompañamiento, mentoría y conexiones vitales para multiplicar su impacto. Su visión va más allá de la filantropía tradicional: buscan empoderar a las comunidades para que sean artífices de su propio desarrollo.
Conocemos historias inspiradoras como la de Edwin Rivera, fundador de Tesla, quien lleva energía eléctrica a comunidades rurales, transformando completamente la vida de familias que ahora pueden estudiar, comunicarse y emprender pequeños negocios. O Mayori Canjura, campeona nacional de catación y fundadora de Expresiva, un laboratorio inclusivo que empodera a pequeños caficultores, especialmente mujeres, en una industria donde tradicionalmente han sido invisibilizados.
Lo más fascinante de estos emprendimientos es su enfoque: nacen de la empatía genuina con problemáticas sociales, pero se construyen como modelos económicamente viables que generan triple impacto. Como menciona Juana Jule, directora ejecutiva de la Fundación: "No es que sea un emprendimiento social, sino que tiene que ser rentable, autosostenible, pero siempre con la visión de impactar y beneficiar a la gente realmente a un precio justo".
Si tienes un proyecto que busca resolver problemas sociales con un modelo de negocio innovador, la convocatoria 2025 está abierta hasta el 23 de julio. Como dice Edwin: "La suerte es cuando la oportunidad y la preparación se cruzan". ¿Estás listo para ser parte del cambio que El Salvador necesita?
Portal Emprendedor Ideas más acciones de los emprendedores sociales que cambian el desarrollo de la cultura emprendedora en El Salvador, conducido por Xochitl Palacios, comunicadora y emprendedora social. ¿quieres ser parte de este accionar? ¡Quédate con nosotros.
Speaker 2:En un país donde los desafíos sociales y económicos aún persisten, el emprendimiento social emerge como una fuerza transformadora con impacto real y también con impacto duradero. Este tipo de iniciativas no solo buscan sostenibilidad económica, sino también generar valor para comunidades tradicionalmente excluidas, abriendo oportunidades, resolviendo problemas estructurales y fortaleciendo el tejido social. Hablar de emprendimientos sociales, hablar de innovación con propósito, de soluciones creadas desde y para la comunidad y de una forma de entender el crecimiento económico con rostro humano. En esta edición conoceremos cómo la Fundación Gloria Crit impulsa esta visión a través del Premio Emprendimiento Social del programa, ayudando a quienes ayudan, reconociendo y potenciando proyectos que generen impacto positivo en El Salvador. Y para ello, bueno, vamos a presentar ahora a todos los que están participando con nosotros.
Speaker 2:Sin embargo, les damos la bienvenida a Portal Emprendedor, un espacio de comunicación que contribuye al fortalecimiento de un ecosistema de innovación y emprendimiento con impacto social, económico, tecnológico y medioambiental en nuestro país. Soy Xochitl Palacios, comunicadora y emprendedora social, productora y conductora de este programa dedicado al emprendimiento. Este programa es gracias a Delimaya, y recuerda que todos los programas quedan colgados en tu plataforma favorita de podcast y también ahora en canal de YouTube, así es que ahí nos puedes encontrar también. Y bueno, ya entrando en materia, el tema de este día es un tema muy interesante, muy importante. Tiene que ver, obviamente, con todo lo que hacemos aquí en Portal Emprendedor Es el emprendimiento social como motor de impacto y desarrollo para El Salvador.
Speaker 2:Vamos a estar explorando también cómo el emprendimiento social está transformando comunidades y generando impacto real aquí en nuestro país, y vamos a conocer también un poco más a profundidad sobre el premio de emprendimiento social de la Fundación Gloria Crit y vamos a tener también dos experiencias de los ganadores. Primeramente, es un gusto presentarles nuevamente aquí en el estudio a Juana Jule. Ella es la directora ejecutiva de la Fundación Gloria Crit. Es una profesional salvadoreña comprometida con el desarrollo humano, la educación y la creación de oportunidades, con experiencia en el sector corporativo en empresas de renombre como TACA, ciman, entre otras, y la verdad es que se ha destacado por su liderazgo ético y su capacidad para conectar generaciones y sectores. Su labor ha transformado vidas, especialmente de jóvenes, y la posiciona como un referente regional de innovación social. Qué gusto tenerte aquí nuevamente, juana.
Speaker 3:Muchas gracias, Xochitl, por la oportunidad de compartir un poco más.
Speaker 2:Sobre estos temas totalmente. Pero también nos están acompañando dos emprendedores. Ellos son Edwin Rivera, fundador del emprendimiento social Tesla. Edwin ganó el segundo lugar en el certamen, Ayudando a Quienes Ayudan, la edición 2024. Y bueno, Tesla busca mejorar las condiciones de vida de personas en comunidades rurales de El Salvador a través de acceso a la energía eléctrica. Súper bienvenido, Edwin.
Speaker 4:Muchas gracias por el espacio.
Speaker 2:Buenísimo. Y finalmente también nos está acompañando Mayori Canjura, quien es emprendedora social, fundadora de Expresiva Correcto, que es un laboratorio inclusivo de café. Café y expresiva busca transformar la industria del café en un sector más inclusivo, dinámico para microproductores, brindando acceso a herramientas, a conocimiento y mercados. Y ella fue la ganadora del premio inversor estrella Roberto Critt. Con un beneficio económico ya vamos a decirle cuánto, pero buenísimo.
Speaker 5:Bienvenida, marjorie. Muchísimas gracias, muy feliz de estar acá con ustedes.
Speaker 2:Yo estoy súper contenta, juana, de que estemos nuevamente aquí. Tienen muchos proyectos nuevos, pero también siguen con los anteriores, y entre ellos está el premio de emprendimiento social, ¿no?
Speaker 3:Sí, esta es una categoría que hemos apoyado desde 2018. No-transcript Fue el primer programa de la Fundación Gloria de Crit Y dentro de este sí, hemos evolucionado. Este programa ahora tiene tres categorías. Una categoría es ONG, que así es como nace el premio, donde participan ONGs, presentan proyectos, obtienen fondos no reembolsables y luego, en 2018 agregamos dos categorías Una, desarrollo comunitario, donde trabajamos directamente con las ADESCOs y así ellos pueden presentar proyectos que los atañen directamente, ellos los ejecutan y además ponen la mano de obra.
Speaker 3:Entonces lo hace muy interesante porque ellos intervienen directamente. Y la tercera categoría es emprendimiento social, el cual ha evolucionado porque ahora también tenemos una incubadora.
Speaker 2:Sí, correcto, no, me encanta. me encanta. Y tal vez, antes de seguir y cerrar este primer bloque, ¿cómo ven ustedes? cómo define Fundación Gloria Crit el emprendimiento social? y como impacto, ¿no? para el desarrollo económico, social de nuestro país?
Speaker 3:Creo que es un emprendimiento con sentido y con mucha identidad porque, en términos generales, debe de cumplir la línea de triple impacto ¿verdad.
Speaker 3:Que busque mejorar la calidad de vida de las personas, que también genere oportunidades ¿verdad Y utilidades? que eso es bien importante y sobre todo, que también no afecte o que sea bueno para el medio ambiente, o sea que busque beneficiar a todos. Y creo importante destacarlo de las utilidades, porque a veces la gente cree que por ser social solo debe de dar un beneficio. Pero acá es resolver una problemática que se tenga con una solución que tiene un costo Y que sea rentable. Y que sea rentable entonces para el emprendedor.
Speaker 2:Totalmente de acuerdo Y lo hemos repetido en varias ocasiones aquí en el programa que no es que sea un emprendimiento social, sino que tiene que ser rentable, tiene que ser autosostenible, pero siempre con la visión de impactar Lo que tú decías, Y beneficiar a la gente realmente a un precio justo y que busque dinamizar la economía.
Speaker 2:Vamos a hablar sobre el panorama general del emprendimiento social. En América Latina, el emprendimiento social ha crecido un 40% en la última década, según la Red de Innovación Social de la CAF. Refleja una transformación del enfoque tradicional hacia modelos que buscan no solo rentabilidad, sino también impacto. En El Salvador surgen emprendedores con soluciones innovadoras a problemas históricos. El emprendimiento social es hoy una herramienta clave para reconstruir el tejido social desde la base. Seguimos aquí en Portal Emprendedor y estamos hablando sobre emprendimiento social. Y bueno, ya que nos están acompañando dos de los ganadores de los premios de emprendimiento social, me gustaría saber cuál es su perspectiva. qué es lo que piensan ustedes del emprendimiento social, de su importancia y del impacto que puede generar aquí en nuestros países?
Speaker 4:Hola de nuevo.
Speaker 2:Edwin, primero Sí correcto.
Speaker 4:El emprendimiento social tiene una parte Que mi descripción personal sería Que nace desde la empatía. Creería yo De encontrar una problemática social Y apropiarse de ella Y tratar de resolverla? Creería yo, pero al mismo tiempo Llevo implícito lo que hablaba Juana de que tiene que ser algo rentable, no porque sea la parte más importante, sino porque esto va a permitir que sea autosostenible en el tiempo y nos va a ayudar a seguir resolviendo esa misma problemática.
Speaker 5:Ok En mi caso estoy de acuerdo con tu opinión, edwin. creo que lo que nos caracteriza a los emprendedores sociales es esencialmente eso, esa empatía. En mi caso, bueno, yo me dedico al café ya más adelante vamos a hablar Para mí el café y creo que todos los que nos dedicamos a eso es una pasión, pero personalmente también es una vocación. Pero personalmente también es una vocación porque en esta trayectoria yo he trabajado con productores desde los más grandes hasta los más chiquitos. las necesidades son diferentes, entonces uno vive la realidad con ellos desde su perspectiva, desde sus contextos. uno no puede no ser empático frente a estas realidades. Y sí, el emprendimiento social tiene que generar triple impacto, tiene que ser rentable, tiene que generar un impacto ambiental, algo positivo que contribuya a que tengamos mejores condiciones de vida todos Y socialmente, tiene que ser un proyecto que promueva iniciativas que generen desarrollo social y económico.
Speaker 2:Totalmente de acuerdo, juana, con estas perspectivas. bueno, ustedes vienen trabajando en el emprendimiento social desde hace años, pero ¿cómo has visto la evolución desde que empezaron con esta temática hasta ahora? ¿Cómo ha sido la evolución y cómo los principales retos y desafíos en este? porque no es nada sencillo ser un emprendedor de impacto totalmente.
Speaker 3:Sí, definitivamente cada año hemos recibido proyectos aplicando al concurso de fondos de emprendimiento social y hemos ido viendo cómo el concepto mismo tal vez no estaba tan claro, pero creo que ahora ya hay más conocimiento al respecto. Entonces las aplicaciones sí vienen alineadas en esa línea. También, sí vimos que había una oportunidad de mejora, más que todo en el tema presupuestario, como de planificar, y también el tema de oportunidades y conexiones, porque a veces, cuando un emprendedor es una persona única, sola, necesita apoyos, obviamente fondos, pero también conexiones que le ayuden a concatenar varias acciones entonces.
Speaker 3:Por eso fue que lanzamos la incubadora empresarial, para ayudar a que se formaran los emprendedores, para que pudieran desarrollar mejores proyectos y poderlos presentar a nosotros. Pero cualquier organización, ya sea un banco y obtener un préstamo, ya sea cooperación o concursos que también están abiertos en la región, entonces sí, hemos visto un buen desenvolvimiento de todos los emprendedores sociales del país.
Speaker 2:No sé educación en el tema, ¿no? Y lo han resuelto con esta parte de la incubadora. Fue un entiendo, un reto y un desafío y ustedes le dieron la solución. Ahora, dentro de la incubadora, ¿cómo ha sido la evolución? Me imagino que varios de los que aplican salen de la incubadora. ¿o es al revés Primero aplican al premio y después van a la incubadora?
Speaker 3:No, no no, ya logramos empalmar que la incubadora se curse prácticamente antes del concurso de fondos. Entonces ya logramos que en el calendario esa parte esté clara. Sí, tenemos bastantes aplicantes, no todos. Nuestra idea, sí, es que el 100% de los aplicantes vengan de la incubadora, porque ya llevan un lenguaje único y ya tienen muy claro su plan de negocios.
Speaker 2:Pero no se descarta la posibilidad de que alguien de fuera también aplique. No, no se descarta, claro, pero tienes una ventaja ¿no, ¿cómo les fue a ustedes en ese contexto? ¿Ustedes estuvieron en la incubadora? Yo sí, ok, ¿cuál fue tu experiencia? Cuéntanos.
Speaker 5:Fue chivísima, para experiencia, cuéntanos, fue chivísima, para mí fue una bendición. No lo hice con la intención de aplicar el concurso de los fondos. Realmente yo fui porque sí, quería aprender, Yo puedo ser muy buena en lo que hago, pero hay muchas debilidades que uno necesita fortalecer, muchas áreas Y yo tengo muy claro, siempre he tenido claro, desde que inicié con este proyecto, todo lo operativo, pero me faltaba darle ese enfoque estratégico Y eso, en esa parte, fue de mucha ayuda. la incubadora, pues yo creo que traté de aprender desde cero Y no falté a ninguna de las reuniones. Fui a todas Porque sí, es un compromiso que adquieres, pues hay que organizarse con el tiempo Uno tiene cosas que hacer, pero también eso es algo que nos caracteriza a los emprendedores sociales que somos dueños de nuestras ideas, que queremos, que nos interesa aprender Y bueno, entre otros, pues me sirvió mucho para hacer networking. Creo que Conexiones Sí, fue fundamental para darme a conocer y sigue siéndolo, porque lo que mencionaba Juana antes de estar acá es que no termina ahí, acaba la incubadora acaba la otorgación de premios.
Speaker 2:No termina ahí. acaba la incubadora, acaba la otorgaciónamed Yunus. El emprendimiento social no es una opción, es una necesidad para lograr un desarrollo más equitativo y sostenible. Ya regresamos con Portal Emprendedor. El impacto económico del emprendimiento social. Estudios del BID y el Global Entrepreneurship Monitor muestran que los emprendimientos sociales en la región generan empleos sostenibles, incluso en contextos de crisis. modelos han mejorado ingresos familiares hasta en un 60%, promoviendo inclusión y equidad. No apoyar estas iniciativas es dejar atrás soluciones viables a los grandes desafíos estructurales de nuestro país. Estamos hablando siempre de emprendimiento social y, bueno, de todos los proyectos que también tiene. Fundación Gloria Crit Juana, ¿nos puedes decir un poco cómo es el rol que ha jugado la Fundación como impulsora del ecosistema de cambio ¿verdad, No sólo el ecosistema de emprendimiento, sino de cambio? y cómo se articula este premio con otras acciones que realiza la Fundación en pro del desarrollo social?
Speaker 3:Sí, bueno, creo que ayudando a quienes ayudan, es un programa súper completo porque trabaja con públicos diferentes.
Speaker 3:Pero si lo vemos como en una línea lógica, estamos trabajando con las ADESCO, que son organizaciones de líderes comunitarios trabajando por las comunidades, muchísimas de ellas en zona rural. Hoy por hoy, como parte de esta categoría, tenemos 17 proyectos que se están ejecutando de la edición anterior. En esta categoría aplican más de 70 organizaciones a nivel nacional. Tenemos proyectos desde Aguachapán hasta La Unión. Creo que lo rico de esto es conocer a las comunidades, conocer las necesidades que tienen y que ellos también vean que ellos pueden ser los artífices de su propio desarrollo. Porque esta categoría a mí me encanta? porque en comunidad deciden las necesidades que van a resolver, y esto va desde pavimentar una calle, mejorar la escuela, mejorar o construir la casa comunal, mejorar la casa de la salud, letrinas, mejorar también ciertas viviendas.
Speaker 2:Entonces, hay un montón de iniciativas donde la gente se siente dueña de la necesidad pero también de la solución, ya que ellos ponen la mano de obra. Solo ese punto me encanta, porque normalmente, no sé, muchas organizaciones cometen el error de partir del proyecto. Quieren un proyecto que haga esto, esto y esto, y van y se lo llevan a las comunidades. En este caso con la Sadesco, que parte de la comunidad, parte de las mismas necesidades de ellos y ellos también son parte de la solución, creo que tiene mayor impacto y mayor involucramiento Totalmente.
Speaker 3:Entonces, como conocemos estas comunidades, vemos cómo desarrollan, hacen una rendición de cuentas espectacular, al centavo.
Speaker 2:Me imagino que hay varias mujeres involucradas Totalmente para eso. ¿sí?
Speaker 3:o no? Sí, muchísimas de las representantes de las ADESCO son mujeres, entonces esto también nos permite unirlas con otras organizaciones, ya que a lo largo del tiempo hemos trabajado con más de 300 organizaciones a nivel nacional. Entonces siempre hay alguien en la zona que logramos conectar, referir y también a veces inspirar a que los jóvenes o los niños apliquen a programas existentes, también como oportunidades de becas. o también tenemos la plataforma digital Tu Chance, que da dentro de eso esta capacítate para el empleo. Entonces hay cursos de formación, que tiene certificación de Incaf, pero también tiene navegación gratuita con Claro.
Speaker 2:Entonces son como pequeñas herramientas que pueden generar un gran impacto Y también me imagino que varios de ellos deciden aplicar, ya sea a la incubadora o a una idea de negocio con impacto social.
Speaker 3:Exacto. entonces, al conocer estas comunidades, podemos entonces contarles también de emprendimiento social. También tenemos una escuela de liderazgo para las ADESCO para que ellos también puedan formular el proyecto de la mejor manera, Y creemos que esta parte también los empodera a saber que ellos pueden aplicar y hacer también otras cosas. Luego pueden participar en la incubadora o pueden participar en cualquier de las actividades que nosotros ofrecemos. Entonces esta es parte del cambio que nosotros queremos hacer, acercando herramientas a las personas para que, dependiendo de sus intereses y su esfuerzo, puedan aprovecharlas de la mejor manera.
Speaker 2:La Fundación Gloria Crit y su rol en la promoción del impacto social. Con más de 15 años de trabajo, la Fundación Gloria Crit se ha consolidado como un referente en inversión social estratégica A través de ayudando a quienes ayudan, ha canalizado recursos y acompañamiento a proyectos con alto potencial En su categoría, emprendimiento social, ha premiado a más de 50 iniciativas que hoy están transformando vidas. Fortalecer estos modelos es clave para consolidar un ecosistema de cambio. Retomando lo que veníamos hablando, juana, del tema del emprendimiento social, cuéntanos un poco cómo se desarrolló el año pasado, cómo fue el proceso de la convocatoria, un poco las experiencias generales de los participantes y, al final, cómo se desarrolló exactamente la premiación, que es lo más emocionante de todo. Cómo?
Speaker 3:se desarrolló exactamente la apropiación, que es lo más emocionante de todo. Sí, bueno, iniciamos con la convocatoria. Siempre la abrimos más o menos en estas fechas. Realmente fue, si no me equivoco, abril. Todos tienen como tres meses para entregar su aplicación. Luego tenemos un comité que revisa que la información esté completa, que todos en efecto sean emprendedores sociales. Luego, si hay preguntas o documentación que haga falta, o renovada o algo se sigue viendo. Luego hay otro comité que también evalúa una segunda parte para finalizar, en ocho o diez finalistas Cuántos aplicaron.
Speaker 3:Cerca de 40. Híjole Que ya cumplían con todos los requisitos. Entonces de eso aterrizamos finalmente máximo 10. Y luego tenemos un evento que es el concurso de otorgamiento de fondos. Ahí tenemos la participación de estos finalistas, donde deben de presentar su proyecto en máximo de tres minutos.
Speaker 2:El famoso pitch.
Speaker 3:Es como un Shark Tank, porque? esperamos que presenten en tres minutos. Se hacen preguntas, hay un juradoado y luego esa misma noche se determina quiénes son los ganadores. Y también tenemos premios en especie o acceso a algunos eventos y esa noche se entregan. Les vamos dando seguimiento a lo largo del tiempo para asegurar que los fondos se ejecuten como quedaron planteados en el proyecto Y también para conectarlos. Tenemos reuniones, también trimestrales, para que ellos puedan compartir sus experiencias, sus avances y conectar Aquí.
Speaker 3:Los unimos con la categoría de ONGs, donde ellos pueden ahí conectar, donde ellos pueden ahí conectar, y también procuramos invitar personas o empresas que puedan apoyarles en cualquier cosa, porque creemos que la red es la parte tal vez más importante de emprendimiento social.
Speaker 2:Así es, como las conexiones y las alianzas. Yo recuerdo esa noche yo estuve maestra de ceremonia. Se vivió un momento súper emocionante, lleno de energía y, obviamente, de mucha expectativa de parte de todos ustedes que eran los que estaban aplicando. Entiendo, son tres premios, ¿no? ¿Primer?
Speaker 3:premio gana 30 mil luego el segundo premio 20 mil y el tercero 10 mil, y luego tenemos el inversor estrella que da Don Roberto, que es de 5 mil, y tenemos también a veces otros, dependiendo de personas interesadas que se acercan. Tenemos a veces también….
Speaker 2:Antonio, se ganó uno, ¿no, antonio?
Speaker 3:Antonio tuvo también Antonio Durov, el de Smartville ganó, él ganó primer lugar.
Speaker 2:Él fue el primer lugar, pero también Antonio Durov ganóó otro, que fue también de los que surgieron en el momento.
Speaker 3:Me encanta, porque eso también es un proceso bien espontáneo, bien mágico, siento yo Sí, por ejemplo, uno de los jurados que es director del Centro de Emprendamiento de Incae daba también una asesoría. Entonces este tema de mentoría también surge ahí, cuando hay alguien que cree que puede aportarle a la persona o conectarlo muy bien. También otro jurado ofreció una mentoría porque él es ingeniero eléctrico y todo este tema de robótica a otro de los que también participó.
Speaker 2:Hubo robótica, hubo café, energía eléctrica.
Speaker 3:Tecnología con esto de las aplicaciones web, entonces es muy variado. Nosotros nos interesa todas las categorías. nos encantaría que el tema tecnológico fuera adelante, pero entendemos que hay una variedad y vamos a buscar siempre beneficiar el que tenga mayor impacto y que el emprendedor de verdad sea una persona que pueda con esfuerzo sacarlo adelante.
Speaker 2:Y solo aclarar que no necesariamente tienen que aplicar que tengan un componente tecnológico, para nada. Puede ser desde cualquier cosa, mientras la idea cumpla con los requisitos de ser de triple impacto. Que tenga un impacto social, ya sea en fase idea o fase crecimiento, expansión ¿no, no importa, preferimos que ya tenga un poco más allá de la idea. Ok, ok.
Speaker 3:Porque ideas pueden haber muchas y sentimos que ahí al competir con todos van en desventaja porque los que ya pueden comprobar que tienen el producto mínimo viable siempre van a tener El famoso MVP.
Speaker 2:Bueno, yo creo que vamos a retomar en el siguiente bloque, porque este año bueno se contó con la participación de los ganadores Tesla, que lleva energía a las comunidades, y expresiva, transformando el café con propósito. Vamos a ver cómo fue todo lo que ustedes vivieron, pero antes hablar de sus emprendimientos en sí, de la idea de cómo lo vinieron desarrollando, vamos a hacer ahorita nuestra segunda pausa comercial y los voy a dejar con esta frase de Klaus Schwab, así, schwab, que dice No puedes resolver problemas del siglo XXI con modelos del siglo XX. El emprendimiento social es la innovación que el mundo necesita. Ya regresamos con Portal Emprendedor Historias que transforman café y energía con propósito. Detrás de cada proyecto ganador hay una historia de impacto Expresiva, transforma el café en desarrollo económico y orgullo cultural.
Speaker 2:Tesla lleva energía eléctrica a comunidades vulnerables, abriendo acceso a educación, salud y nuevas oportunidades. Estas iniciativas no solo resuelven problemas, sino que abren nuevas realidades. Son ejemplos vivos de cómo el emprendimiento social puede generar resiliencia e innovación. Seguimos aquí en Portal Emprendedor y, bueno, vamos a tener ahorita, así, el placer completo de escuchar a los emprendedores que participaron en este premio. ¿no, vamos a comenzar por Erwin.
Speaker 4:Edwin Rivera sí Tesla.
Speaker 4:Tesla proyecto Tesla. Primero, contarles que le pusimos así porque había un genio del siglo XX, nicola Tesla, que soñaba con que la gente tuviera acceso a energía eléctrica, que creo que esa es una de las razones por las que no está tan palpable en la historia Y nosotros, quizás con una idea más pequeña, retomamos eso. Y también quería retomar una parte de lo que estaban mencionando ustedes hace rato del papel de las mujeres y en relación a la aplicación para llegar a este momento de ganar el segundo lugar, hay una persona que es una mujer, que es mi pareja, que está también detrás de ese gran proceso y que hemos armado un equipo donde ella es ingeniera industrial, es electricista profesional y yo tengo 10 años de experiencia en trabajo comunitario y también soy electricista. Entonces ahí hemos hecho un match que nos ha dado este resultado Y la idea, aparte de que nosotros venimos de zonas rurales donde hay muchas dificultades, probablemente de todos los que estamos en esta sala, la mayoría vive en la ciudad y tal vez, bueno, te puedes imaginar que hay allá afuera un montón de personas que en pleno 2025 no tienen energía eléctrica, 60 mil familias que nos lo cuentan.
Speaker 4:Entonces, como buenos emprendedores, buscamos por ahí, o encontramos más bien, una oportunidad de negocio en la cual nos dimos cuenta de que hay muchas personas que no acceden a la energía eléctrica, una por la parte económica, que es donde nosotros les aportamos bastante, y otra también es por la parte técnica, porque de repente compartíamos la idea con Mayuri al principio, antes de entrar al aire, de que catadoras hay varios. Me decía ella puede haber un montón, pero ella es una persona certificada que de hecho ya ganó un concurso en primer lugar y todo eso. Y entonces eso vale también. Entonces en el caso de nuestro rubro es igual, porque puedes conocer un montón de electricistas, pero las personas necesitan gente que le dé una asesoría completa y, si es posible, que te dé un acompañamiento completo¿.
Speaker 2:En qué consiste específicamente tu emprendimiento, edwin? Cómo lo plasmas? ¿Cuál?
Speaker 4:es tu modelo de negocio. Nosotros hacemos instalaciones eléctricas, pero no sólo hacemos, no sólo conectamos cables, sino que nosotros certificamos que la gente realmente obtenga la energía eléctrica. Por ponerte un ejemplo, imagínate que vas al doctor y el doctor te evalúa, te hace unos exámenes y todo eso, pero al final no te da una receta para que vos te cure de la enfermedad que tenés. Entonces ese es el modelo de negocio de nosotros que detectamos que muchas personas se dedican a este rubro pero hacen una corrección de cables, pero no certifican que la gente obtenga la energía eléctrica, obtengan energía eléctrica. Pero ¿por qué pasa esto? Si vos te das cuenta y ves la televisión, un día no vas a ver que haya un anuncio en la televisión de energía eléctrica, que una empresa te diga ¿quieres obtener tu energía eléctrica? No sé si se ha fijado esa parte, no está esa parte.
Speaker 4:Entonces hay un espacio entre la gente que necesita el servicio y entre las empresas. Entonces nosotros somos prácticamente ese puente para llegar. Pero para eso se necesita una formación, porque son cuestiones bien técnicas de medidas de cable, de colores, etc. Y la persona profesional a cargo de esos proyectos tiene que saber todas estas normativas para que estas empresas puedan acceder a llevar el servicio a las personas Y tomando en cuenta también que nosotros estamos en la parte, más que todo, rural, que hay lugares que son de difícil acceso, y esa es la parte donde nosotros proporcionamos el servicio. Tenemos diferentes clientes, entonces imagínate que para muchas personas puede ser no mira, ellos solo conectan cables y eso es todo.
Speaker 4:Pero imagínense llegar a una comunidad que no tenga energía eléctrica y nosotros, cuando hicimos el pitch, que fue una parte súper- emocionante porque ya habíamos participado en un juve como tres veces y partimos y nos habíamos prometido participar hasta que ganáramos, y luego participamos en la fundación.
Speaker 2:Eso, esa es la actitud de un emprendedor.
Speaker 4:Y luego participamos en la fundación y, gracias a Dios, ganamos, que fue un proceso bastante.
Speaker 2:El segundo lugar, 20 mil dólares, se sentía como el primero.
Speaker 4:Imagínate que vas a una comunidad de 10 personas y conectar la energía eléctrica para la gente sola. Pero imagínate que ahora ese niño ya no tiene dificultades para cargar su teléfono, enviar una tarea, que el adolescente que está en la universidad ya se puede conectar a clases en línea. Imagínate que la mamá, por ejemplo, está acostumbrada solo a hacer oficio, pero ahora le compras una refri y ella hace sus mangoneadas y genera algunos ingresos para la familia.
Speaker 2:Sí que electricidad es básica. Qué te imaginas, juana, no tener?
Speaker 4:electricidad O sea te imaginas la catástrofe cuando aquí, pues, en muchas zonas rurales, eso es el día a día Y más que te quería mencionar en el ejemplo de todo el impacto que tiene este proyecto, de que imagínate que en una casa que probablemente el papá trabaja en la agricultura y no tiene otra fuente de ingreso, ahora con la energía eléctrica puedes poner un molino y tienes otra fuente de ingresos. Así es, y incluso en la parte de los terrenos y todo eso, un lugar que tenga energía eléctrica tiene mucha mayor probabilidad que un terreno que no lo tenga. Entonces, ya, cuando nos metemos bien al tema, nos damos cuenta que la cantidad de beneficios que da la energía eléctrica son demasiados y de que, como está ese espacio entre la empresa y estas personas, deben haber personas valga la redundancia que estén dispuestos a ser el puente en esa parte.
Speaker 2:Totalmente de acuerdo. Te felicito realmente por todo lo que estás logrando. Es realmente de bastante impacto. Tenemos que pasar a Marjorie ¿verdad. Correcto, Ahorita Marjorie. Danos la introducción Como un pitch. Ana, Vamos a hablar aquí.
Speaker 3:Con tiempo.
Speaker 2:Exacto. Para retomar en el siguiente bloque, cuéntanos ¿qué es Expresiva.
Speaker 5:Pues bueno, expresiva es una empresa cuyo enfoque es inclusivo y la base estructural de esta empresa es un laboratorio de control de calidad de café. Para aquellos que no saben, un laboratorio es un espacio en donde se evalúa física y sensorialmente muestras de café, en donde se tuestan muestras, y todo esto con el objetivo de identificar la calidad que es esencial para comercializar el café. En mi caso el impacto es directo porque los productores a mí no me gusta decir la palabra productor para mí son empresarios caficultores.
Speaker 2:Excelente.
Speaker 5:Los empresarios caficultores, más que todo aquellos pequeños, es decir aquellos que administran menos de una manzana o menos de una hectárea, tienen más limitaciones. No tienen el acceso económico para tener ese servicio que es esencial para posicionar sus cafés e incluso para conocer el producto que ellos valga la redundancia producen. Siempre están en desventaja. Entonces, en un entorno donde el café no es parte de la dieta, no es parte de nuestro día a día, quizás para muchos, pero es un producto que nos identifica como país, el café siempre está presente en todo. Entonces, históricamente, las mejores decisiones o decisiones.
Speaker 2:Alrededor de un cafecito.
Speaker 5:¿no, Se toman alrededor de un café. Tomar café está de moda. Con el café se comparten familia, entonces es un producto que vale la pena potenciar, vale la pena conocer y vale la pena aprovechar esta identidad cultural que nos caracteriza como país. Mi visión es más inclusiva, como te podrás dar cuenta, pero también es estratégica. El objetivo es empoderarlos a ellos para crecer juntos. Es una cadena de valor súper larga en donde los empresarios caficultores siempre están en el primer eslabón y normalmente son invisibles. Entonces, una de nuestras metas normalmente son invisibles. Entonces una de nuestras metas, uno de nuestros propósitos es resaltar el rol que los empresarios caficultores generan o hacen en esta cadena, que es de total importancia. También, una de las características tradicionales en el entorno cafetalero es romantizar la realidad social. Entonces, cuando te metes de lleno, así como dices tú, cuando te metes de lleno a vivir la realidad y los contextos de estas personas, te das cuenta de muchas cosas, de necesidades, de situaciones súper negativas, especialmente para las niñas, para las mujeres. Las mujeres en el campo sí la tienen difícil.
Speaker 2:Entonces, hay muchos retos, ¿no?
Speaker 5:Mi empresa es femenina, ante todo es una empresa femenina. Se llama Expresiva por eso, porque el café expresa y el café quiere. El café tiene que expresar todas esas historias y quien lo consume tiene que estar consciente de que está consumiendo un producto no solo de calidad, sino con valor agregado.
Speaker 2:Hacia el futuro Convocatoria 2025 y el llamado a la acción. El emprendimiento social es el puente entre la innovación y el impacto social. Cada año la Fundación Gloria Crit abre oportunidades para quienes están cambiando realidades en sus comunidades. La convocatoria 2025 es una invitación a seguir construyendo país con propósito, acción e impacto. Es también un llamado a empresas, institucionales y ciudadanos a apoyar a quienes impulsan el cambio. Y bueno, en este bloque bueno, ya hice la introducción, Juana, para esta siguiente convocatoria de los premios.
Speaker 3:Sí, la convocatoria está abierta desde el 23 de abril y cierra el 23 de julio de 2025.
Speaker 2:Todavía tenemos tiempo. Estamos con tiempo para aplicar.
Speaker 3:Sí, y se otorgarán fondos como Capital SEMIA. son fondos no reembolsables de 30 mil, 20 mil y 10 mil Eso sucede súper bien.
Speaker 2:Eso nos motiva.
Speaker 3:Y pueden aplicar personas naturales, sociedades anónimas, cooperativas, ONGs o emprendimientos legalmente constituidos.
Speaker 2:Perfecto.
Speaker 3:Y toda la información la pueden encontrar en la página web, la cual es nueva, ayudando a quienes ayudan punto org, o también pueden escribir al correo electrónico emprendimiento arroba, fundación Gloria Critt. Punto org. Entonces la página es ayudando a quienes ayudan punto org porque toda la aplicación se hace en línea, ok, y si tienen más dudas pueden también escribir al correo. Emprendimiento arroba, fundación gloria, crit.
Speaker 2:Punto org la verdad es que es una invitación no pierdan la oportunidad. Si ya tienen una idea un poquito más concretada, más encaminada, pues que apliquen. Es un proceso completamente transparente, es un proceso que se hace en parte en línea presencial y realmente creo que es un reto para cada emprendedor el poder someterse a esta clase de premios, y más si está también el tema de la incubadora. ¿cuándo empieza la incubadora?
Speaker 3:La incubadora sí, ya inició.
Speaker 2:Ya, inició ok.
Speaker 3:Ya están seleccionados. Hay más de 30 personas ya cursando todo esto. Esperamos que ellos también apliquen, pero igual pueden aplicar sin haber estado en la incubadora. Excelente, excelente.
Speaker 2:Y bueno, antes de que se me escape, no quiero terminar sin decir algo súper interesante, y es que Marjorie fue una, es una campeona catadora. Ella se ganó el primer lugar en el Campeonato Nacional de Catadores. Cuéntanos un poquito, pero rapidito, de tu experiencia y qué le puedes decir a los demás emprendedores que nos están escuchando.
Speaker 5:Para mí fue súper, súper emocionante haber ganado este premio. La verdad es que fue un. me dio un gran impulso, ya, para todas las cosas que yo estaba haciendo con mi proyecto Expresiva, etcétera. Siento que es muy significativo porque somos en este rubro del café, en esta área somos muy pocas mujeres, entonces tal vez puede ser un ejemplo de inspiración para, otras. Así es, quiero decir, una frase de la escritora Stephanie Piro detrás de cada mujer exitosa existe una cantidad sustancial de café. Esa fue una frase que yo dije en el pitch donde gané?
Speaker 5:el premio inversor estrella de Don Roberto de la Fundación Gloria Crit.
Speaker 2:Eso básicamente excelente, pues, muchas felicidades, marjorie muchas gracias. Edwin, ¿qué nos puedes?
Speaker 4:decir Bueno. Proyecto Tesla gracias a Fundación Gloria Crit, la oportunidad que nos han dado ganó el segundo lugar el año pasado. Gracias a eso pudimos obtener un medio de transporte para llegar a más comunidades y resolver este problema. Entonces la invitación es para las personas, para que apliquen. Que no piensen que es algo selectivo, es algo transparente que tomen en cuenta muchas personas. Yo vengo del occidente del país, estoy en Santa Ana, estoy trabajando en el proyecto en Agua Chapán y la oportunidad está para todos. Y no piensen que un emprendimiento social es algo donde se va a regalar su trabajo, sino tiene que ser algo que resuelve un problema pero que a la misma vez es rentable para la persona del negocio y que debe ser autosostenible en el tiempo. Entonces esa parte hay que recalcarla bastante y la oportunidad está para todos.
Speaker 4:Si yo pude, ustedes también pueden y le voy a copiar a Mayuri y quiero decir una frase de Seneca que dice Eso me encanta, sí, hay una frase de Seneca, si no me equivoco, que dice que la suerte es cuando la oportunidad y la preparación se cruzan. Así que, si ustedes tienen una idea, aquí está la oportunidad y eso va a ser su suerte.
Speaker 2:Me encanta. Bravo, bravo. Estamos finalizando con brocha de oro.
Speaker 3:Juana Bueno, la invitación que ellos hacen y que procuremos exponer el trabajo de todos los emprendedores. El Salvador tiene muchísimo talento, así que aprovechemos esta oportunidad de compartirla, participando, en Ayudando a Quienes Ayudan. Categoría Emprendimiento Social.
Speaker 2:Me encanta, cerramos con broche de oro. Y bueno, ustedes tienen como Fundación Gloria Eclit la ferviente promesa de parte de Portal Emprendedor, que vamos a estar apoyando todos los años y siempre estas iniciativas que realmente generan cambio.
Speaker 3:Muchísimas gracias, xochitll, por siempre apoyar todo el trabajo que busca mejorar las condiciones para todos los salvadoreños.
Speaker 2:Estamos trabajando en equipo Y bueno, así llegamos al final. Gracias, edwin Marjorie. De verdad muchas felicidades por lo que han logrado y porque realmente están siendo actores de cambio y también de mucha inspiración para muchos otros emprendedores. Así es que gracias por haber venido y compartido su experiencia tan linda.
Speaker 5:Gracias a ti, Xochitl, por el espacio.
Speaker 2:Bueno, y así llegamos al final de esta entrega de Portal Emprendedor Y, como siempre y me encanta que hemos dicho tantas frases vamos a seguir con otra. Para finalizar y para cerrar, es de Jacqueline Novogartz que dice la verdadera medida del impacto de un emprendimiento social es cuántas vidas mejora y transforma. Nos escuchamos en una semana aquí en Portal Emprendedor, programa que ha sido gracias a Deni Maya.
Speaker 1:Portal Emprendedor Ideas más acciones de los emprendedores sociales que cambian el desarrollo de la cultura emprendedora en El Salvador.