.png)
Portal Emprendedor
Portal Emprendedor por Xochitl Palacios L. es un espacio de comunicación que contribuye al fortalecimiento de una cultura emprendedora con IMPACTO SOCIAL, ECONÓMICO Y MEDIOAMBIENTAL en El Salvador, es producido y conducido por Xochitl Palacios-López
Portal Emprendedor
IA en acción: De silo de datos a decisiones empresariales ft. Victor Amaya | Portal Emprendedor
El futuro de las operaciones inteligentes ya está aquí. Las empresas que están integrando datos en tiempo real están ganando ventajas competitivas decisivas, reduciendo pérdidas y optimizando procesos a una velocidad nunca antes vista.
En esta reveladora conversación con Víctor Moreno, fundador y CEO de Ciro Labs, descubrimos cómo las startups latinoamericanas están resolviendo el gran desafío de los silos de datos. La fragmentación de información cuesta millones a las empresas - con el 80% de los datos empresariales desaprovechados según estudios recientes. Víctor comparte cómo su propia experiencia en manufactura y producción de alimentos lo llevó a crear soluciones que transforman datos dispersos en decisiones rentables.
Exploramos casos prácticos fascinantes: líneas de producción avícola que redujeron sus tiempos de reacción de 24 horas a menos de 3 minutos mediante visión por computadora, sistemas que detectan automáticamente anomalías en calidad o seguridad, y cómo la integración de múltiples fuentes (ERPs, sensores, cámaras) crea un centro de mando unificado. La clave está en convertir estos datos en insights accionables mediante un "copiloto de operaciones" - un científico de datos virtual disponible 24/7.
Lo más sorprendente es que estas tecnologías ya no son exclusivas de grandes corporaciones. Empresas de todos los tamaños en Centroamérica están implementando soluciones escalables que les permiten competir globalmente. Víctor nos revela cómo el talento regional está aprovechando herramientas como Ciro para democratizar la industria 4.0, superando las barreras tradicionales de adopción tecnológica.
Descubre por qué la revolución no está en acumular más datos, sino en transformarlos en decisiones rápidas y precisas. El futuro pertenece a quienes pueden pasar de las hojas de cálculo a los insights automáticos, de los informes mensuales a las alertas en tiempo real.
La inteligencia artificial dejó de ser ciencia ficción. Hoy las industrias que integran datos en tiempo real, toman decisiones en segundos, ganan eficiencia y reducen pérdidas. El futuro de la operación inteligente ya está aquí. En este episodio vamos a hablar cómo startups en Latinoamérica están resolviendo el gran reto de los silos de datos y convirtiendo información dispersa en decisiones rápidas y rentables. Vamos a hablar también sobre casos reales de impacto en la manufactura, alimentos y logística, y vamos a analizar cómo la integración de datos, la visión por computadora y agentes IA están acelerando la transición hacia la industria 4.0 en la región. Bienvenidos todos a Portal Emprendedor, un espacio de comunicación que contribuye al fortalecimiento de un ecosistema de innovación y emprendimiento con impacto social, económico, tecnológico y medioambiental en nuestro país. Soy Xochitl Palacios, comunicadora y emprendedora social, productora y conductora de este programa dedicado al emprendimiento y emprendedora social. Productora y conductora de este programa dedicado al emprendimiento. Este programa es gracias a Delimaya Y recuerda que Portal Emprendedor va a quedar colgado todas las entrevistas en tu plataforma favorita de podcast, incluyendo Spotify, buzzfeed, amazon Music, apple Podcast, entre otros, y también, espéralo próximamente, en YouTube.
Speaker 1:Y bueno, el tema de este día es un tema muy interesante, siempre de contexto, y es la IA, sin rodeos de los silos de datos a decisiones en segundos para transformar. Fundador y CEO de Ciro Labs, víctor lidera esta startup salvadoreña que está revolucionando las operaciones industriales en América Latina con inteligencia artificial aplicada en tiempo real de infraestructura en Web3, trading y simulación 3D y desde 2024 impulsa Ciro AI para las industrias para que pasen de decisiones en días a decisiones en segundos. Víctor tiene estudios de ingeniería de negocios en la ESEN y un micromáster en finanzas en el MIT Sloan. Combina estrategia, una visión estratégica y base técnica en ciencias de la computación. También Víctor ha liderado la implementación de visión por computadora en la industria avícola Y, bueno, también ha sido el ganador de la representación nacional de la Copa Mundial de Emprendimiento. Así es que súper bienvenido, víctor, qué lindo tenerte aquí.
Speaker 2:Muchísimas gracias.
Speaker 1:Y bueno, cuéntanos, ¿cómo te sientes con todos estos logros, todo esto?
Speaker 2:Súper emocionado. la verdad, estamos validando que no solamente nosotros teníamos este problema, porque de hecho Ciro nació porque nosotros teníamos un problema.
Speaker 1:Claro.
Speaker 2:Bueno, nosotros venimos de parte del mundo de la manufactura, la industria, la producción de alimentos, con mi cofundadora, y realmente, pues, lo construimos para nosotros, para poder resolver problemas que teníamos diarios.
Speaker 1:Si de eso se trata, el emprendimiento, resolver un problema Sí. ¿qué mejor que no que tú viviste?
Speaker 2:Sí lo vivíamos y pues era manejando una gran cantidad de gente manejando operaciones. Todo el que maneja operaciones a nivel global sabe que es un problema la trazabilidad, la visibilidad, la confianza en los datos que estás viendo todos los días. Eso es un problema. la transabilidad, la visibilidad, la confianza en los datos que está viendo todos los días. Eso es un tema bastante importante de poder tener al tanto Y, siendo parte de operaciones de otras empresas, pues ha sido un dolor de cabeza. Entonces lo construimos para nosotros y después nos dimos cuenta que alguien más tenía ese problema Y nos dimos cuenta que muchas personas tenía ese problema y pues nos dimos cuenta que pues muchas personas tienen este problema. entonces, nada, encantado y emocionado de estar acá con ustedes y gracias por el espacio.
Speaker 1:No, definitivamente me encantó. Todo lo que estás logrando es un tema muy, pero muy importante, porque se trata de facilitar los procesos y lo que me llamó mucho la atención de tu expertise principal es el cómo tomar decisiones en segundos. Lo que antes te costaba qué sé yo días o meses, o incluso ni cuenta, te dabas porque no tenías la data al día. Ahora te ayuda a tomar decisiones Y, bueno, yo también estoy en la industria de alimentos.
Speaker 2:Yo sé lo que eso significa de tener que estar coordinando todo y tomar decisiones para poder ser más rentable y productivo. Si estamos en una reunión y yo te pregunto mira, pero ¿y esto cómo varía? O cuál es la variación de esto, o cuál fue el problema que identificamos Realmente un ingeniero de datos? actualmente ellos tienen que ir a buscar la información, hacer todo un gran proceso de investigación a lo largo de todas sus bases de datos para poder dar una respuesta concreta. Pero imagínate que tú estás en una reunión con tu junta directiva, tenés tu celular y tú le preguntas hey, ciro, mira cuál es esto?
Speaker 1:Y te dice inmediatamente.
Speaker 2:Es como tener ahí a tu propio Jarvis, imagínate.
Speaker 1:Chiquísimo. Ya, nos sentimos Stark, sí, a ver Iron Man, así nos vamos a llamar ahora. ¿no, no, mira, súper interesante. Me llama mucho la atención este tema y creo que es de tendencia Y lo que me encanta también es que has logrado. Obviamente se habla mucho de inteligencia artificial, ¿no? O sea, todo el mundo ahí mira incorpora IA, que la IA es el presente, ya, no, el futuro. Mira que la IA, la IA, la IA, pero la IA en concreto. Esto es lo que puede hacer.
Speaker 2:Sí, exactamente. La verdad es que la inteligencia artificial, aparte de poder ayudar a automatizar tareas, ayuda a aumentar la inteligencia humana. Entonces nosotros creemos bastante que la IA debe ser un copiloto. No debería de reemplazar al humano. Eso es muy importante.
Speaker 1:Un copiloto, ¿verdad? El reto de los silos de datos? El 80% de los datos empresariales a nivel mundial siguen sin aprovecharse, según la International Data Corporation, los silos de información frenan la innovación y la competitividad.
Speaker 2:Y para esto debemos preguntarnos cómo podemos pasar del desorden a las decisiones ágiles. Y bueno, me imagino que Ciro Labs, precisamente, ha trabajado en este tema. Cuéntanos, famosa industria 4.0. Ahora el mundo se está moviendo a la industria 5.0, 6.0, estamos innovando tan rápido. Pero en el momento de que llegó la industria 4.0, era para interconectar las cosas y el internet de las cosas, traer información hacia un solo lugar y poder tomar decisiones más rápidas.
Speaker 2:Pero algunos lugares no tuvieron estos beneficios. Algunos países, sí, digamos más desarrollados del 1%, sí, ya tienen industria 4.0 integrada dentro de sus operaciones, pero hay empresas que no tienen el acceso o, digamos, el presupuesto para poder hacer un laboratorio de investigación y desarrollo interno que ayude a integrar toda su información. Entonces nosotros nos dimos cuenta que la industria 4.0 no llegó a nivel global. Llegó y solo se quedó en ciertas partes. Entonces nosotros queremos implementar la industria 4.0 real de traer esos silos de datos, ya sean máquinas, ya sean sensores, gps, grp.
Speaker 1:Esos son los silos.
Speaker 2:Sí múltiples fuentes de datos Aisladas, Aisladas que no comunican entre sí y que tú no tienes acceso rápidamente, Entonces nosotros unificamos estas fuentes de datos a través de un chat, una interfaz simple.
Speaker 1:Excelente. Entonces, ¿por qué crees que la mayoría de las empresas en Latinoamérica, incluyendo obviamente las empresas de la región, tienen sus datos en silos? ¿Y qué impacto tiene esto, obviamente, en la toma de decisiones?
Speaker 2:Sí, lo que pasa es que las empresas hoy en día están acostumbradas a apagar fuegos. Nosotros resolvemos problemas, pero no planificamos para el futuro. Entonces eso es muy importante porque, digamos, a veces las operaciones se mueven tan rápido que es muy difícil sentarse y planificar para el futuro, porque tú estás casi que malabareando con un montón de diferentes fuentes de datos, tomando decisiones que digamos que pasaron ayer o un problema. Estás resolviendo problemas, Entonces, Ciro, te permite eliminar todo ese trabajo que tenías que hacer para poder, digamos, extraer la data? Ahora te puedes dedicar a analizar la data, Te puedes dedicar tiempo para pensar en el futuro Y no solamente apagando fuegos que pasaron ayer.
Speaker 1:Súper interesante, Pero tal vez nos gustaría conocer un poco más sobre, porque estamos hablando, obviamente, de Ciro. lo estamos mencionando a cada rato, pero la gente no sabe que es Ciro Labs. Cuéntanos un poco sobre cómo empezaste. Me imagino que en tu trayectoria dijiste que estabas en empresas de manufactura avícolas, qué sé yo de alimentos. ¿Cómo fue esa experiencia? y para fundar Ciro Labs?
Speaker 2:Sí, de hecho, mi socio cofundador, gloria Polillo, ella es ingeniera en alimentos, Mi socio cofundador, gloria Polillo, ella es ingeniera en alimentos. Entonces ella estuvo trabajando en el sector de calidad y producción en manufactura, en empresas en El Salvador que estaban produciendo para toda Latinoamérica Y, de hecho, bueno, ella tenía un montón de diferentes silos de datos, precisamente Tenía Excel por todas partes. Tenía que planificar personal, tenía que Me siento súper identificada, ¿eh. No totalmente. Entonces, o sea es un problema porque estás manejando tanta gente, estás manejando un montón de diferentes cosas.
Speaker 1:Entonces, y por cada actividad, un Excel por cada decisión que tienes que tomar un montón de documentos.
Speaker 2:Sí y la planificación, digamos no hay como algo integrado dentro de tu operación que te ayude a tomar mejores decisiones, a planificar, a organizar a las personas. Si algo fue malo, algo sucedió que no estaba planeado, entonces tienes que tomar decisiones a la ligera, entonces todo tu tiempo se consume en eso. Es una fuente de estrés para, digamos, una persona, un operador. Entonces, realmente Ciro nació para poder ayudar a aliviar los problemas de Gloria, realmente Nació para poder ayudar a que ella tuviera un agente, un asistente para tomar mejores decisiones. Agente, un asistente para tomar mejores decisiones y que pueda integrar la inteligencia artificial sin comprometer sus datos con empresas como Chagipiti como.
Speaker 2:Gemini, porque el problema es que si tú le das información confidencial de una empresa a, digamos, a estos fuentes, ellos pueden entrenar sus modelos de inteligencia artificial con tus datos. básicamente, Entonces tuvimos que crear una alternativa de cómo poder correr modelos de inteligencia artificial de manera privada. que yo tenga mi propio modelo de inteligencia artificial, mi propio asistente. Fue así como nació Ciro Y como nosotros venimos trabajando con El Salvador desde hace un par de años. yo me integré dentro del ecosistema salvadoreño. desde hace un par de años Hemos tenido quizás un par de conocidos que les enseñamos la plataforma, les enseñamos el piloto que hicimos con Gloria y les gustó. Entonces empezamos a integrarlo dentro de sus plantas y ha sido un éxito porque les está ayudando a reducir el tiempo que se tardan en ver la información. Típicamente, cuando tú tienes, por ejemplo, data en un ERP, tú tienes que descargar toda esta data, tienes que subirla a otro lugar, tienes que procesarla. Entonces, realmente, al momento de Hacer gráficos.
Speaker 1:Ver periodos de tiempo.
Speaker 2:Entonces, ya, al momento de que tú estás haciendo todo eso, ya la información está desfasada, ya es de ayer o es de esta mañana o algo así. Entonces el tema de Ciro es que integra con esas fuentes de datos de manera directa, en tiempo real. Entonces en la mañana, cuando tú te despiertes, tú vas a ver el último gráfico, el estado más actual de tu operación y tú puedes consultar a Ciro de manera en tiempo real y no tener que esperar la información y tampoco preocuparte por escalar tu infraestructura, porque nosotros, aparte de darte el modelo de inteligencia artificial, te ayudamos a escalar tu infraestructura, porque nosotros, aparte de darte el modelo de inteligencia artificial, te ayudamos a escalar la infraestructura, los servidores en base a la cual corren estos modelos de inteligencia artificial.
Speaker 1:Excelente, excelente, pero la verdad es que de una manera muy integral pensaron ustedes en la solución del problema, porque creo que hay varios niveles de solución y esta es una solución bastante integral. Los dejo con esta frase de Klaus Schwab, del Foro Económico Mundial, que dice La mayor revolución de nuestro tiempo es la velocidad con la que los datos se convierten en decisiones. Ya regresamos con Portal Emprendedor, casos reales de IA aplicada. Con todo este proceso, que dices que empezaste con tu socia para resolver un problema real, ¿cuáles fueron, como, los principales problemas que tú detectaste en la industria? Bueno, me imagino que con el apoyo de tu socia, pues, pero ¿cuáles fueron esos principales desafíos?
Speaker 2:Creo que hay dos casos de uso que actualmente estamos implementando que son bastante destacados y que las personas puedan entender bastante fácil. Primeramente, cuando cuadro de cajas cuadrar la caja, ¿Qué? significa eso ¿Qué significa cuadrar una caja a final del día? Significa que tienes que estar aquí con lapicero, con?
Speaker 1:calculadora cuadrando, Bueno, mucho programa que te dan, pero aún así hay interacción tuya en eso.
Speaker 2:Entonces, ¿qué tan seguro está eso? Entonces el tema es que, digamos, detección de cuántas personas nos sufren robos diarios a través de diferentes fuentes. Entonces, una de las cosas que nosotros estamos ayudando a cuadrar es que las ventas machean lo que se está produciendo, Que las ventas realmente estén o sea. Cuáles son los sectores de ventas que tú tenés? Cómo podemos mejorar las ventas? Qué oportunidades hay en diferentes sectores, según la data, para poder mejorar o mejorar la estrategia de cómo estás vendiendo O si no puedes vender más? cómo mejoramos el tema de no sobreproducir para reducir ese gasto, porque solamente en la sobreproducción tenés no solamente gastos ocultos de almacenamiento en bodega. Así, es.
Speaker 2:Entonces, si tenés demasiado producto que no puedes mover, estás gastando dinero almacenamiento en bodega. Así es Entonces si tienes demasiado producto que no puedes mover, estás gastando dinero almacenando esos productos y es carísimo. Entonces son diferentes costos ocultos que nosotros ayudamos a identificar, porque Ciro no solamente escucha eventos cuando tú le preguntas, sino que lo puedes programar para que escuche eventos de manera automática, para que esté como escuchando 24-7 ciertos tipos de eventos, como por ejemplo la detección de fraude en la industria financiera.
Speaker 2:Es un tema bastante nicho, bastante específico, pero imagínate que puedes aparte de que las personas que trabajan contigo típicamente no están 24-7, no están trabajando día y noche Entonces que ellos tengan un sistema de alertas que puede alertar cuando algo sucede. Son esos tipos de casos de uso que hemos visto que son lo más revolucionario de que puede suceder en Ciro. O, por ejemplo, algo sucede a través de una planta que está detenida la línea por qué razones? o la visión por computadora que te puede decir cuáles son los movimientos de las personas, accesos, digamos, no autorizados, cosas por el estilo Que te ayudan.
Speaker 1:¿no, mira, tú me mandaste unos datos que entiendo que entre tus logros destacados está la implementación de visión por computadora y analítica streaming, que reducen tiempos de reacción en planta. Nos mandaste un ejemplo que en una línea avícola se pasó de 24 horas a menos de 3 minutos para alertas de calidad y se redujo un mermen, un 2.8%. ¿Tú sabes lo que eso significa para la industria en general de alimentos manufactura? ¡Wow?
Speaker 2:Sí, es que precisamente ese es el tema alimentos manufactura. Wow, sí, es que precisamente ese es el tema Que actualmente, digamos, las empresas se están ahogando en una gran cantidad de datos que se analizan posteriormente Porque, aparte de que cuando ya, sucedieron todos los eventos se analizan posteriormente.
Speaker 2:Entonces aquí es donde nosotros introducimos el tema de streaming, el tema de conectar tus datos y que fluyan de manera inmediata. Entonces ese tema de que la fluidez es inmediata cuando algo cambia, cuando hay algún patrono de comportamiento dentro de tu planta que cambia fuera de lo natural, se puede interpretar, se puede entender y causar notificaciones a tu WhatsApp, a tu correo, entonces tú puedes darte cuenta más rápido de las cosas. Por ejemplo, si hay una variación de pesos cuando tú estás produciendo algo, ¿verdad? En tu granja, o tu, digamos churritos o lo que sea, hay una variación de pesos que está fuera del control de calidad, entonces son cosas así que podemos ayudar a identificar más rápidamente que, a lo contrario, cuando las personas están analizando las cosas posterior al hecho.
Speaker 1:Sí, que es lo que normalmente hacemos, ¿verdad? Tienes la data y lo vienes analizando un mes, dos meses después y, con suerte, tal vez al final del mes, en el cierre. Sí, pero incluso no es el mismo cierre, sino que todavía unos diítas después, cuando ya se descargaron todos los datos, ¿no?
Speaker 2:Sí, y es entonces que el dueño de la empresa empieza a reaccionar. Entonces ahí es donde surgen los problemas. ¿por qué sucedió esto? Pues se preguntan por qué? y todo eso? porque, digamos, es algo natural, porque te dices cuenta del problema hasta después ya hay 10 mil dólares en pérdidas en tu empresa, etc. Entonces, pero ¿qué pasa si eso no fuera el hecho, no fuera el caso, sino que tuvieras esa información todos los días desde tu teléfono, desde un tablero en tu computadora, y que tú puedas analizar que te están tirando notificaciones Cuando alguien hace un cambio dentro de tu base de datos, entonces hay diferentes tipos de eventos que se pueden escuchar. Entonces ahorita nosotros estamos haciendo interpretación de bases de datos, de ERPs, pero queremos escalar a que Ciro sea realmente un copiloto, como un científico de datos, a la palma de tu mano.
Speaker 1:Me gustó eso Un científico de datos a la palma de tu mano, precisamente a disposición de tu empresa El copiloto de operaciones. El Foro Económico Mundial señala que el 70% de las empresas ven en la industria 4.0 la clave para mantenerse competitivas. Un copiloto de IA convierte hojas de cálculo, sensores y cámaras en un centro de mando que habla el lenguaje de las decisiones. Seguimos aquí en Portal Emprendedor y estamos hablando de este tema tan interesante como es la toma de decisiones en segundos, en lugar de pasar mucho tiempo en ello con el apoyo de la IA, que es un científico de datos Para todo esto. Víctor, sé que tienes una trayectoria bastante grande. Yo quisiera hablar de todas las experiencias que has tenido también, pero tal vez, antes de hablar del copiloto de operaciones, coméntanos un poquito de tu experiencia en tu participación en la Copa Mundial de Emprendimiento y también en Ex-Founders, que es algo buenísimo nuevo. Y esténse atentos porque también en las próximas entrevistas vamos a hablar con ellos.
Speaker 2:Súper, no nada. La Copa Mundial, realmente, nosotros aplicamos. todavía estábamos creciendo, teníamos un par de clientes, pero creo que logramos describir nuestra idea bastante a nivel de impacto enfocándonos en el impacto, enfocándonos en el impacto. entonces, como ustedes saben, la copa mundial es está manejada por por GEN, que es la red de entrepreneurs de manera global de la global entrepreneurship network es una red global de emprendedores y básicamente, pues nosotros aplicamos acá en el país, y nos aceptaron a la siguiente fase donde tuvimos que pichar y mandar nuestra información a la red global.
Speaker 1:Y fueron ellos los que digamos los que eligen quienes siguen ellos te refieres afuera, porque hay que nada más aclarar que la Copa Mundial del Emprendimiento. Cada país saca a su candidato, después a nivel regional hay otra competencia y después es ya la mundial, la global.
Speaker 2:Bueno, de hecho son, creo que 195 o 200 países que participan. Entonces hubieron, creo que este año no sé si eran 50 mil o un poco más, de aplicantes a las cuales creo que eran 100 mil personas que aplicaron a nivel de todo el mundo. De esos 100 mil pasaron 10 mil y de esos 10 mil quizás ya estaban incluidas todas las startups que pasaron o ganaron en aquí en el salvador, que fuimos, creo que seis en total de cada categoría. Entonces acá el ministerio de economía ayuda a coordinar el evento, acá en el país, que han hecho un excelente trabajo, ellos trayendo la copa al salvador, claro, y son son los que manejan la copente trabajo ellos trayendo la copa al.
Speaker 2:Salvador, claro, y son los que manejan la copa, los que toman la decisión de quienes pasan. Entonces, después de los 10 mil, pasamos a un filtro de 250 personas, de 250 emprendimientos. De esos 250 emprendimientos de esa etapa en la que estamos ahorita, de esos 250 se eligen 100. Esos 100 son los que van a pasar a ir a Arabia Saudita a representar a su país con su emprendimiento. Entonces, ahí ya, en el escenario global, eligen a un ganador de cada categoría Y hay un ganador casi que global.
Speaker 2:Entonces vas a Arabia Saudita, defendes el proyecto, si es que pasas a los últimos 100 personas y ahí tienes que subirte a un escenario en frente de inversionistas a nivel global y, básicamente, defender tu empresa y defender a tu país. Entonces, si todo sale bien, estaríamos en noviembre defendiendo a El Salvador. Y bueno, nosotros hemos visto que En Arabia Saudita, en Arabia Saudita Hemos visto que hay un par de empresas que están haciendo temas geoespaciales con antenas, entonces la competencia está bastante fuerte. Pero pues, si Dios lo permite, podemos traer la copa al Salvador.
Speaker 1:Excelente. Yo creo que sí, vamos a declararlo, a que así será. La verdad es que estuve en la final y me encantó porque hubo otras empresas bastante grandes y fuertes con las que compitieron todos ustedes, y fuiste tú el ganador. Cuéntanos tal vez ahorita, antes de que termine este bloque, también de tu experiencia en ExFounders. Exfounders es una plataforma de apoyo a startups y los conectan con Venture Capital y también con Mentoría, pero se les ocurrió una idea tan loca de hacer un reality y eso es donde tú estuviste participando.
Speaker 1:Y se grabó aquí en El Salvador.
Speaker 2:Sí, de hecho, acá de El Salvador fuimos dos empresas y todas las empresas eran internacionales de Rusia, portugal. Venían básicamente de todas partes del mundo. Este programa de ExFounders tiene ya más de 10 millones de visitas en YouTube. Están buscando integrarse dentro de las plataformas como Prime Video, netflix y cosas así, porque están haciendo este documental, reality TV show acerca del proceso del emprendimiento y permítanme decirles que fue un reto total. Fue un reto. Salimos de nuestra zona de confort, nos conectamos con gente de todo el mundo que vinieron a traer su experiencia de emprendimiento, de go to market, tantas cosas que nos han traído ellos como beneficio que, ya digamos, no solamente es un programa en el que tú te vas, te metes y pues, ya terminó, ya se olvidan de ti, sino que es como tener un socio más de la empresa, con toda una red de aliados, una red de empresas que están trabajando para ti.
Speaker 2:Entonces, realmente estoy súper feliz de la experiencia y creo que nunca me voy a olvidar de todos los retos que nos pusieron. Cuando tengas a Nelson en el programa, Sí él viene. Quiero que les recordes que nos obligó a pararnos sobre tableros de clavos. ¿En serio, nos hizo sufrir, pero fue una bonita experiencia.
Speaker 1:Un spoiler, ¿no? Excelente? Yo estoy bien emocionada con todo lo que está aconteciendo aquí en El Salvador, cómo se está movilizando todo Y sí, creo fervientemente que podemos convertirnos en un hub de innovación y tecnología aquí en el país.
Speaker 2:Sí, y ellos están próximamente lanzando más programas acá en El Salvador junto con sus socios aliados. Entonces definitivamente es un programa que recomendaría a cualquier emprendimiento a participar.
Speaker 1:Futuro y tendencias de la IA. Se estima que para el 2030 la inteligencia artificial aportará 15.7 billones de dólares a la economía global, según PWC. Agentes inteligentes, visión por computadora y cómputo descentralizado están redibujando la forma en que producimos y competimos. Sigamos aquí, en Portal Emprendedor, hablando sobre Ciro Labs, un prácticamente un científico de datos, ¿verdad? Y bueno, víctor, estábamos platicando de que también existen más herramientas importantes que hemos venido mencionando, y me gustaría que explicáramos un poquito más, como es lo de la visión por computadora, la infraestructura a escala, todo con el objetivo de, obviamente, ser más productivo, reducir costos, tener mayor impacto, rentabilidad y tomar decisiones rápidas, precisamente para poder lograr todo eso que, como empresarios y como emprendedores, es algo fundamental.
Speaker 2:De hecho, yo Una de las. Nosotros a veces vemos nuestras cámaras como algo totalmente aparte.
Speaker 1:Cámaras de video. Cámaras de video.
Speaker 2:Pero nosotros lo tomamos en cuenta como que si fueran una fuente de datos adicional, porque es una forma de poder extraer información acerca de tu planta, acerca de tu producción, acerca de tus operaciones.
Speaker 1:O del trabajo de tus operarios.
Speaker 2:Exacto. Entonces hay una forma de poder conectar visión, digamos inteligencia, a tus cámaras, para que tus cámaras sepan lo que está sucediendo y entiendan el contexto. Entonces estos son procesos que nosotros conectamos como una fuente de datos adicional que pueda fluir hacia Ciro para que puedas interpretar lo que está sucediendo a lo largo de tu operación.
Speaker 1:Dame un ejemplo, como práctico, de la visión por computadora.
Speaker 2:Sí, es analítica por visión. Cuando tú quieres ver cómo se está comportando un ganado, cuando tú quieres ver cómo se está comportando la línea de producción, si hay un paro, si viene algo con deficiencias, si algo cambia por ejemplo alguien no anda, el uniforme puesto lo detecta.
Speaker 1:La redesilla, por ejemplo en plantas de alimentos.
Speaker 2:Por ejemplo cuando tú tienes mascarilla, si alguien no anda con la mascarilla en el tema de seguridad. Eso es muy importante.
Speaker 1:Sí, sí, sí.
Speaker 2:Entonces eso la inteligencia artificial por visión, por computadora lo puede detectar. Esas son cositas que te ayudan a mejorar el control de calidad en tu empresa.
Speaker 1:Te detecta y te avisa? me imagino Sí te avisa.
Speaker 2:Y también, por ejemplo, en restaurantes, si tú quieres analizar cómo se mueven las personas, cuánto tiempo están dentro del restaurante, cuánto tiempo se tardaron en comer cosas, así ¿Sabes?
Speaker 1:Yo había tenido un conocimiento, pero de cuando la gente llega a las tiendas está una camarita que identifica si estás contento, si terminaste feliz, triste o si no te llamó mucho la atención como te atendió el dependiente. Y así tomas decisiones, porque se pusieron cámaras en distintas salas y hubo una sala que vendía más. Entonces se vio que era el mismo vendedor y que tenía más actitud y la gente terminaba más contenta porque le verificaban la cara. No, no o sea. Qué lamentencia, qué fumada.
Speaker 2:Analizar caras, analizar comportamientos, comportamientos de movimientos, cosas por el estilo, pero eso solamente es posible si tienes cámaras, y para poder escalar todas estas cosas, típicamente es necesario tener, por ejemplo, un servicio en la nube o un GPU o servidores dedicados en tu empresa, los cuales te pueden costar más dinero.
Speaker 1:Solo tal vez para complementar lo que estás diciendo y quitarme la duda. Ponle una fábrica. Tendrían que ser miles de cámaras para ver procesos, personas etc.
Speaker 2:No, son miles de cámaras, son 10, 15, 20 cámaras, lo suficiente para cubrir un área general.
Speaker 1:Me imagino como los que están en portería y tienen como en la computadora 10, 20, unas 9 imágenes. En este caso es la IA la que interpreta. No es un humano el que tiene que estar viendo, porque no está viendo todo el tiempo. Pues, sino que eso es una eficiencia total, mano.
Speaker 2:Sí, sí, sí, total, total. Y es como, por ejemplo, ayúdame a encontrar a una persona que andaba una camisa roja, ¿verdad? Entonces te busca esa imagen y te puede dar reastabilidad en todas las tomas que ha capturado esa persona con una camisa roja hombre mucho mayor control y eficiencia que medio en una parte, pero la verdad es que así es.
Speaker 1:Como se puede medir la productividad?
Speaker 2:definitivamente. Y digamos, eso se puede escalar fácilmente con infraestructura no en la nube, sino que servidores o data centers dedicados hacia la inteligencia artificial con GPUs acelerados. Pero quizás eso es un tema para otro día.
Speaker 1:Si lo dejamos nada más, como aquí lo del tema de la infraestructura a escala, que es lo que a todas las empresas nos importa y nos interesa. ¿no, La industria 4.0 no es solo una tendencia, es una necesidad. Según la ONUDI, más del 50% de las empresas en economías emergentes todavía dependen de procesos manuales y de datos aislados. La integración de IA y visión por computadora abre la puerta a decisiones más rápidas, reducción de pérdidas y mayor competitividad para nuestra región. Víctor, en este contexto, ¿qué ventajas y limitaciones ves que tiene Centroamérica para convertirse en un hub de industria 4.0?
Speaker 2:Yo creo que el tema de Centroamérica, adopción tecnológica, tiene bastante que ver con cómo percibimos el talento en El Salvador o, digamos, en Centroamérica en general. Realmente, las empresas grandes o los países más desarrollados se están dando cuenta que acá hay talento, muy buen talento, y incluso hay oportunidades para entrenar ese talento, para que este talento sea, digamos, top class a nivel mundial, para que nuestros ingenieros o las personas que nosotros estamos capacitando tengan el acceso a las mejores tecnologías o a la mejor información, a la mejor cantidad de procesos. Es entonces que nosotros en Centroamérica sí tenemos la tecnología o tenemos la capacidad de producir cosas en escala Realmente. Sí, siempre vamos a depender de ciertas tecnologías que invierten millones y millones en capital de desarrollo y investigación, pero nosotros podemos fácilmente integrarnos con esas tecnologías que ya hay acceso. Lo que pasa es que no hay tanta visibilidad.
Speaker 1:Entonces el potencial está y sí se puede ¿no Sí totalmente. Más ahora que te estabas mencionando que ahora con la inteligencia artificial, con el acceso, sí, y yo creo que las empresas deben adoptar la investigación y desarrollo como algo parte esencial de su empresa, porque siempre tenemos que estar innovando.
Speaker 2:No solamente se trata de resolver un pequeño problema, sino que se trata de buscar cómo poder ir mejorando la vida de las personas a lo largo de tu empresa. Eso es muy importante. Creo que, si nosotros buscamos, hay bastantes herramientas que ya existen que las empresas pueden utilizar o integrarse, y si no pueden, por ejemplo, utilizar Chachipiti o Gemini, los más comunes o tradicionales, hay bastantes herramientas que son libres para poder utilizarlo de manera local en tu empresa, como Ciro, por ejemplo, o algunas otras empresas que vienen, como, por ejemplo, los modelos de QN, de Alibaba. Esos modelos son cosas que uno puede entrenar con su propio equipo y poder darle el contexto acerca de su empresa para ayudarles. Pero debemos adoptar esa visión de innovación y desarrollo, de pensar en el futuro y no solamente estar resolviendo problemas que pasaron en el pasado.
Speaker 1:Así es. Y mira en ese contexto, ciro Labs ya está, es decir si hay algún empresario, algún emprendedor o alguien que quiera adoptar este científico de datos que tú creaste? ¿ya está disponible? ¿Y cuáles son todos los servicios que da Ciro Labs. Tal vez ahorita, rapidito, nos puedes comentar.
Speaker 2:Sí, si alguien está interesado, puede visitar wwwciroaius. Por este medio nos pueden contactar para poder empezar a probar de manera gratuita. Nosotros estamos integrando este tema de dashboards. Inmediatamente una empresa o una persona construya una cuenta puede empezar a integrar sus datos. Por ejemplo, puede empezar a meter una base de datos. Puede inmediatamente meter un Excel o varios archivos de Excel, pdf, documentos de datos. Puede inmediatamente meter un Excel o varios ejercicios de.
Speaker 2:Excel, PDF, documentos de Word, cualquier tipo de documentación o fuente de datos. Lo pueden integrar y empezar a hacer preguntas y empezar a construir dashboards. También tenemos una integración con Power BI y Google Looker Studio, lo cual permite que las empresas integren procesos pasados que tenían con conexiones en tiempo real.
Speaker 2:Por ejemplo, varias empresas utilizan Power BI para poder conectar sus fuentes de datos y poder generar gráficas, visualizaciones. En Ciro podemos importar todos los gráficos que tenés en Power BI y darles ese elemento de tiempo real. Entonces, ¿qué es Ciro? Es un copiloto que te puede ayudar a interpretar tu data, interpretar tu ERP, interpretar tu CRM, darte estrategias. También estamos entrenando a Ciro para que sea especialista en ciertos rubros, por ejemplo, en el rubro de alimentos, con todas las regulaciones de HACCP, con todas las regulaciones que se requiere para exportar, para poder mejorar la calidad, para poder, por ejemplo, un bufete de abogados va a poder tener, digamos, todo el código penal del servidor, que ya está pre-entrenado. Entonces pueden consultarle a Ciro. todas estas cosas, toda esta información. Entonces, realmente, nosotros queremos ser una inteligencia artificial que sea un especialista o varios especialistas ya pre-entrenados, según la categoría.
Speaker 1:Según la industria, Por ejemplo la industria médica.
Speaker 2:La industria médica tendría, por ejemplo, los doctores que tengan acceso a procedimientos que quizás les ayude a identificar más rápido. ¿cuánto tiempo una persona que va al Hospital Rosales acá en nuestro país, en cuánto tiempo le van a dar los resultados de su empresa, Los resultados de su Sí claro, médicos, Los resultados médicos? Se puede tardar tres meses, seis meses. ¿cómo podemos hacer para cortar los tiempos y para darles a nuestros médicos?
Speaker 2:a nuestros ingenieros, esa capacidad para hacer las cosas de manera más rápida, para poder ir avanzando en otras cosas que quizás no tenemos el tiempo de hacerlo.
Speaker 1:Excelente. Realmente, ahí es cuando la tecnología está al servicio de la humanidad, que es algo que siempre he mencionado. Ya, para ir terminando, víctor, ¿qué mensaje le darías a emprendedores y empresarios que creen que la IA está fuera de su alcance? Tal vez rapidito, ahorita.
Speaker 2:Realmente la IA está totalmente accesible Ahora en día. si no tienes cómputo para poder correr tu propio IA, puedes consultar con Ciro. Nosotros te podemos alquilar cómputo por horas, por 30 minutos incluso. Podemos darte acceso a que tú puedas correr tu propia inteligencia artificial para que puedas jugar con el arte, para que puedas jugar con el marketing y para que puedas jugar con la inteligencia de datos. Es súper accesible y les recomiendo que empiecen desde ya a investigar lo que significa inteligencia artificial y cómo podría ayudar en sus procesos dentro de su empresa.
Speaker 1:Excelente, excelente. Bueno, ya, con eso llegamos al final de esta entrega de Portal Emprendedor. Realmente estamos en un momento crucial, en la vanguardia, y siempre lo decimos aquí. Nosotros estamos promoviendo la creatividad, la innovación, el emprendimiento, y yo creo que tú eres el reflejo de todo eso y me encanta, porque varios son salvadoreños. Estamos poniendo en la palestra el nombre de El Salvador. Así es que, súper, súper, me encanta que hayas podido estar aquí. Gracias por todo el conocimiento que has transmitido y yo creo que vamos a hacer mucho más, muchísimas gracias, excelente.
Speaker 1:Bueno, y así llegamos al final de esta entrega de Portal Emprendedor Y nos vamos a quedar con esta frase de Satya Nadella que dice La innovación no es opcional, es la diferencia entre sobrevivir y prosperar. Y también, tal vez, solo para ir acotando, un parte de las conclusiones, es que la IA ya no es el futuro, es el presente. Hemos visto como los silos de datos pueden convertirse en decisiones inteligentes en segundos, cómo startups regionales están aplicando estas soluciones en la industria y cómo Centroamérica tiene la oportunidad de ser un laboratorio de innovación. El desafío está en adoptar y escalar, y obviamente no en esperar. La inteligencia artificial no vino a reemplezar a las personas, sino a potenciarlas. La diferencia está en quién se atreve a usarla. Nos escuchamos en una semana aquí en Portal Emprendedor. En Portal Emprendedor compartimos historias que inspiran, ideas que nacen y proyectos que transforman. Sabemos que detrás de cada logro hay apoyo, visión y compromiso. ¡gracias, wwwemprendedorpodcastcom. Y hagamos crecer el espíritu emprendedor.