.png)
Portal Emprendedor
Portal Emprendedor por Xochitl Palacios L. es un espacio de comunicación que contribuye al fortalecimiento de una cultura emprendedora con IMPACTO SOCIAL, ECONÓMICO Y MEDIOAMBIENTAL en El Salvador, es producido y conducido por Xochitl Palacios-López
Portal Emprendedor
Impulsando Startups Globales desde El Salvador ft. Nelson Garay | Portal Emprendedor
¿Podría El Salvador convertirse en el próximo hub global de startups? La respuesta parece ser un rotundo sí, gracias a visionarios como Nelson Garay, CEO de ExFounders Accelerator, quien está apostando fuertemente por nuestro país como epicentro de innovación tecnológica en Latinoamérica.
En esta apasionante conversación, Nelson revela cómo su aceleradora está revolucionando el ecosistema emprendedor salvadoreño mediante un modelo disruptivo que combina bootcamps intensivos de un mes de duración, mentorías estratégicas y un reality show que documenta todo el proceso. A diferencia de las aceleradoras tradicionales que ofrecen sesiones virtuales esporádicas, ExFounders crea experiencias inmersivas donde fundadores de startups de todo el mundo conviven, colaboran y se conectan con más de 30 inversionistas y 15 mentores internacionales que viajan específicamente a El Salvador.
Los resultados son impresionantes: el 100% de las startups participantes en su último bootcamp lograron levantar capital en menos de dos meses, y 6 de las 10 startups del bootcamp realizado en San Salvador entre julio y agosto de 2023 están en proceso de establecerse permanentemente en el país. Esto demuestra que El Salvador no solo está atrayendo talento e inversión, sino que está logrando retenerlos, creando un círculo virtuoso para el ecosistema local.
Nelson, quien tiene raíces salvadoreñas y pronto se mudará definitivamente al país, representa un ejemplo inspirador de "retorno de cerebros" que contradice la narrativa tradicional de fuga de talentos. Su mensaje para los emprendedores salvadoreños es claro y esperanzador: ya no es necesario salir del país para conectarse con el ecosistema global; el mundo está viniendo a El Salvador.
Descubre cómo nuestro país, pionero en la adopción de Bitcoin y tecnologías emergentes, está escribiendo una nueva historia como laboratorio de innovación y puente entre economías emergentes y capital global. Si eres emprendedor, inversionista o simplemente te apasiona la tecnología, no puedes perderte esta reveladora conversación sobre el futuro brillante que se está construyendo desde El Salvador.
Portal Emprendedor Ideas más acciones de los emprendedores sociales que cambian el desarrollo de la cultura emprendedora en El Salvador, conducido por Xochitl Palacios, comunicadora y emprendedora social. ¿quieres ser parte de este accionar? ¡Quédate con nosotros.
Speaker 2:En Portal Emprendedor compartimos historias que inspiran, ideas que nacen y proyectos que transforman. Sabemos que detrás de cada logro hay apoyo, visión y compromiso. Tu marca puede ser parte de ese impulso y conecta con una comunidad que cree en las grandes ideas. Escríbenos a portalemprendedorpodcastgmailcom y hagamos crecer el espíritu emprendedor. El emprendimiento ya no conoce fronteras. Hoy El Salvador se abre paso como un laboratorio de innovación y puente entre economías emergentes y capital global. En un mundo donde las startups generan más del 70% de los nuevos empleos, convertirnos en un hub de innovación es más que una oportunidad, es un compromiso con el futuro. Bienvenidos todos a Portal Emprendedor, un espacio de comunicación que contribuye al fortalecimiento de un ecosistema Con el futuro. Este programa es gracias a Adelimaya y recuerda que Portal Emprendedor queda colgado en tu plataforma favorita de podcast, ya sea Spotify, buzzsprout, amazon Music, castro, etc. Son como 12 plataformas donde lo puedes buscar y también posteriormente se edita para quedar en nuestro canal de YouTube a hablar de un tema de mucha tendencia a nivel mundial, y el tema que vamos a desarrollar es impulsando startups globales.
Speaker 2:Desde nuestro El Salvador Innovación y a Bitcoin y mentorías, vamos a estar abordando cómo El Salvador se puede convertir en el hub global de startups a nivel mundial a nivel latinoamericano, y vamos a hablar de un modelo innovador de aceleración con bootcamps y reality show un enfoque espectacular Y también sobre las mentorías personalizadas y los resultados concretos y métricas de impacto que esto tiene. Para todo esto, nos está acompañando Nelson Garay, ceo de X Founders Accelerator, o la aceleradora de Ex Founders. Y bueno, nelson tiene doble nacionalidad, portuguesa y estadounidense, y actualmente está en proceso de adquirir la salvadoreña. Cuenta con más de 7 años de experiencia en ecosistemas cripto y también en startups, y fue el Global Head of People and Operations en Gateio, uno de los mayores exchanges del mundo, y fundador de Dewey, una consultora en talento y liderazgo para Web3.
Speaker 2:Asimismo, nelson ha sido speaker y panelista en foros globales sobre innovación, inversión y el futuro del empleo. Y bueno, ahora, desde como CEO y desde ex-founders, impulsa la creación de empresas globales desde El Salvador, lo cual me encanta, y otras regiones emergentes. Así es que qué lindo tenerte aquí, nelson, qué ver, qué lindo haber compartido y bueno que estés aquí con nosotros.
Speaker 3:Bueno, un honor antes de más.
Speaker 3:Yo acompaño ya tu trabajo hace algún tiempo, y el podcast también, y es un gusto estar finalmente desde el lado de acá hablándoles para la audiencia de la cual yo hacía parte hasta bien temprano así que bien interesante, así que un gusto estar aquí contigo hoy y, bueno, la oportunidad, gracias por no solo conectarme contigo y con vuestra emisión, pero también la oportunidad de comunicarme al país y a quienes nos escuchan sobre, sí, las cosas buenas que se están haciendo acá, no solo yo, pero el ecosistema que quiero traer acá, porque todo eso es para ellos, así que si acá estamos para ellos, mejor que se enteren.
Speaker 2:Así es totalmente. Aquí vamos a hablar precisamente de todo eso. Yo estoy muy emocionada por todo lo que se viene para El Salvador y, bueno, tú eres un actor importantísimo para este gran paso que queremos dar aquí en el ecosistema. Bueno, solo echándoles un spoiler bueno, también tiene sangre salvadoreña, No tiene la nacionalidad todavía.
Speaker 3:Todavía.
Speaker 2:Pero o sea, ya es salvadoreño de sangre, solo es formalizar las cosas.
Speaker 3:Sí se formalizan las cosas ya con todos los trámites legales en su tiempo que llevante a hacer las cosas. Pero ya me anima bastante poder hacerlo finalmente, porque todas mis familias del lado de mi papá son del Salvador ¡Eso Eso es.
Speaker 3:Yo nací en 87, así que un año bien complicado para el país. Sí, totalmente, solo, casi por casualidad, y por eso me fui a nacer. Bueno, no fui, no decidí eso, pero ya Decidieron que yo iba a nacer en Portugal. Claro, tu mamá es portuguesa, ¿no, eso es. Y ahí hizo mi vida, entre Portugal, alemania, estados Unidos también. Pero ahora ya, con todo, vengo para El Salvador en noviembre, para acá a vivir, y así que un ejemplo llega de historias de hijos del país que se huyen, vamos a crear una historia de un hijo de El Salvador que regresa.
Speaker 3:Y con la bendición de traer tras de sí como que una máquina que puede traer no solo a mí mismo pero inversionistas, startups, inversión un gran aparato también para el desarrollo del país.
Speaker 2:Exactamente, y eso era lo que te iba a preguntar ¿no, ¿qué había sido lo que te había motivado en apostar por El Salvador como epicentro de innovación y startups globales?
Speaker 3:Eso es. Entonces yo, desde mi inicio de trabajo, siempre he contactado y siempre he trabajado en el medio tech, siempre en tres grandes verticales de desarrollo, de liderazgo en los demás, desarrollo de equipos y desarrollo organizacional, así que he visto desde adentro cómo se construye el talento y las operaciones y ecosistemas para desarrollar esos startups.
Speaker 1:Claro.
Speaker 3:En regiones específicas en Europa, estados Unidos, en Asia también y más reciente, en Dubái. Pero lo que me trae al Salvador es no más que un llamamiento, una misión. Bueno, yo estoy en el tema de Bitcoin ya hace siete años y mi familia es de aquí, de El Salvador, y eso me tenía como que despierto a la noche en Portugal. ¿qué estoy yo haciendo aquí? Sí, casi todos los señales del universo me dicen que no. Ahí, en el Salvador, tengo que estar. Así que, con 38 años, jamás es tarde para empezar.
Speaker 3:Pero No nunca para nada. Con 38 años, me veo no solo con la voluntad, pero también con los recursos para sí venir y dejar esos ecosistemas que todo el mundo me dice que son los mejores. ¿cómo te vas a salir de Dubai? ¿Cómo te vas a salir de Europa? ¿Por?
Speaker 1:qué no?
Speaker 3:Estados Unidos. Ahí también tienes todo. Y ya, entre Singapura sea Dubai, europa, estados Unidos, no En El Salvador, tengo que estar Y quiero. Entre Singapura sea Dubái, europa, estados Unidos, no En El Salvador. Tengo que estar Y quiero. ¿cómo se dice Walk the walk?
Speaker 2:O sea no solo hablar de eso, como estoy hablando contigo, sino caminar a la par, ¿no?
Speaker 3:Y cambiando toda mi vida, incluso personal, para venir aquí a El Salvador y a El Salvador apostar, porque el que plante semillas hoy en El Salvador, salvador, van a hablar de él en 100 años. Así que, si yo pueda apuntar a algo y decir yo tuve un pequeño papel en el país que es el Salvador. bueno, en 100 años ya no estaré acá, pero en 30 años.
Speaker 3:Eso me va a dejar bien orgulloso, así que con todo estoy viniendo acá y apostando todo en El Salvador, porque se pueden hacer cosas en ese país hoy Que hasta bien recién no se podrían Totalmente.
Speaker 2:Como tú dices, como que las cosas están alineando, las cosas están poniendo Y El Salvador puede ser un punto muy Importante como un hub A nivel global. Vamos a cerrar este bloque Y la verdad, solo mencionando Que El Salvador ha sido pionero en la adopción de Bitcoin y tecnologías disruptivas. Yo tengo un dato muy importante que quiero compartir con ustedes y es que el Banco Mundial, según el Banco Mundial, los países que innovan en FinTech, es decir finanzas con tecnología crecen hasta un 20% más rápido en atracción de inversión extranjera. Esto es bien importante para poder contribuir al desarrollo económico de nuestros países. Entonces, creo que es muy importante todo lo que está aconteciendo aquí y la verdad es que estoy muy contenta que estés con nosotros compartiendo precisamente toda esta motivación. Los ecosistemas no crecen solos, requieren puentes. Los ecosistemas no crecen solos, requieren puentes.
Speaker 2:Según la OCDE, que es la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, más del 50% de la inversión en startups surge de conexiones transfronterizas. Exfounders está creando esos puentes entre Latinoamérica, europa, norteamérica y Asia. Seguimos aquí en Portal Emprendedor platicando con Nelson Garay, el CEO de XFounders. Nelson, pues, súper interesante que hayas decidido venir a El Salvador y que tengas ese amor o esa necesidad de venir y contribuir al país, obviamente retomando un contexto bastante favorable para realizar en lo que tú ya eres experto. En este contexto, tal vez háblanos un poco sobre ExFounders lo que es y cómo están conectando a emprendedores con redes globales de inversión entiendo que también con talento con corporativos, etc.
Speaker 3:Muy bien, gracias. Entonces ExFounders no más es que una aceleradora de startups, o sea que ayudamos startups través de inversión, a través de calificación de nuestros bootcamps también. así es a desarrollarse, así que las startups cuando llegan hasta nosotros no son las mismas que cuando dejan nuestro programa, porque son ya más grandes, más desinvolucradas, los founders y CEOs de esas startups, todo un upskilling que tienen también de sus habilidades y las ponemos en contacto con el network global también, y eso es el valor que agregamos a las startups y por eso vienen ellas hasta nosotros para que las desarrollemos. Entonces eso ya lo hicimos en Turquía, en Bali en El Salvador este verano.
Speaker 1:¿verdad.
Speaker 3:Ese es el tercero. ¿no, sí, así es. Y en octubre vamos a hacer un más, en Bali también, y el año que viene vamos a hacer cuatro de esos bootcamps. Y cuando hablo de bootcamps, nomás hablo que un campo de entrenamiento que hacemos para los CEOs y fundadores.
Speaker 2:Te les explica un poquito más, para que entendamos en qué consiste un bootcamp.
Speaker 3:Así es Entonces una aceleradora. Típicamente uno de sus productos es un bootcamp, pero la mayor parte de las aceleradoras lo que hacen son bootcamps, campos de entrenamiento online, o sea tienes como que unas clasesitas en Zoom por cuatro o cinco semanas, dos veces por semana algo una clase de 40 minutos en unas ventanas chiquititas de.
Speaker 3:Zoom y tienes alguien que te habla por 40 minutos y no más. Te habla tanto de conocimientos, sino que te habla de sus propios proyectos, como que incentivándote, vendiéndote algo, diciéndote bueno, yo soy experto en temas legales, aquí está mi empresa. Ya vengan y compren mis servicios Sí, sí sí, no es bueno.
Speaker 3:Para el final del bootcamp se hace un pitch day, o sea cuando hace startups van a hacer su pitch, van a presentar su proyecto a inversionistas Y normalmente te prometen como que 30 inversionistas van a estar ahí en el pitch day, pero cuando llegas allá, bueno, no más que 5 o 6 personas están y sus cámaras tampoco están encendidas, así que tampoco sabes quién está ahí, Así que no se agrega mucho valor En XFounders. No creemos en eso, así que hacemos nuestros bootcamps, nuestros campos de entrenamiento presenciales. ¿cuánto tiempo? Un mes.
Speaker 2:Se imaginan un mes.
Speaker 3:Por un mes tenemos 10 o 12 fundadores, ceos de startups, normalmente en temas fintech o AI, que viven juntos por un mes. Ahí, están desayunando, almorzando, están bueno, compartiendo todo el mes, intercambiando ideas, y es una experiencia muy más rica en ese punto de vista. Incluso porque son fundadores de toda parte del mundo, de Corea, de Hong Kong, de África del Sur, de Alemania, de Finlandia, de Estados Unidos, de El Salvador. también tuvimos.
Speaker 2:Entiendo que hasta ahora es que se incorporaron dos empresas, dos startups salvadoreñas en la edición de este año. ¿no?
Speaker 3:Exactamente sí, porque entonces una vertical es traer startups globales al ecosistema donde hacemos los bootcamps, y en julio y agosto hicimos aquí en San Salvador, en El Salvador, así que traemos como que creo que fueron nueve startups desde afuera de toda parte del mundo.
Speaker 2:Por eso es que decimos a nivel global, ¿no Impulsando startups globales desde El Salvador?
Speaker 3:Exacto, porque cada startup es una oportunidad para las personas, el ecosistema, socios comerciales del país, de contactar con todo el mundo y de dónde vienen esas startups. Ahí hay oportunidades y hay un puente que pueden hacer que normalmente no está accesible a sociedades comerciales de alguien que está en El Salvador y de El Salvador no sale. Así que si no va El Salvador al mundo, viene el mundo a El Salvador.
Speaker 2:Eso me encanta, Nuestros bootcamps, ¿sabes?
Speaker 3:Y entonces eso es nuestro modelo, así que por un mes los fundadores están compartiendo un espacio y los traemos a distintas partes del mundo. Y eso lo hicimos aquí en julio y agosto de este año en San Salvador. Más inversionistas vienen de todas partes del mundo también para pasar este mes con nosotros.
Speaker 2:Algunos pasan todo el mes, otros pasan tres, cuatro días, pero mientras Pero presencial, presencial también, y también aportan, me imagino, insights para los, para las startups.
Speaker 3:Cómo no aportan insights o se están evaluando también porque no los conocen solo por 40 minutos o por 3 minutos que duró un pitch, una presentación, sino que por todo el mes ahí están también, almorzando con ellos, desayunando, conociéndoles, decidiendo si quieren invertir en ese fundador o no. Así que tenemos como que dos inversionistas que vienen tras el mes se pasan tres, cuatro días a la vez en el bootcamp y al final tenemos nuestro pitch day, donde más de 30 inversionistas están juntos y escuchando la presentación.
Speaker 3:Pero en persona Ellos vuelan de toda parte del mundo para estar aquí con nosotros, y es algo que no pasa en otros bootcamps también. Así que nuestro modelo, desde compartir conocimiento en forma presencial, también con los mentores, porque tenemos más de 15 mentores, o sea expertos, que vuelan también a todas partes del mundo para estar aquí en nuestro bootcamp, así que en ese mes no solo como que 10 startups de todas partes del mundo estuvieran, como también traemos al ecosistema del Salvador más de 30 inversionistas, acceso a ellos y 15, creo, expertos que fueron los mentores que están acá para hacer la enseñanza a esos fundadores y a esos CEOs, así que es todo un mundo de gente que está en el.
Speaker 3:Salvador por ese mes. Y eso lo hicimos aquí en julio y agosto y quiero hacer como que tres más de esos en el año que viene. Así que si estamos empezando ahora con un bootcamp y ya hicimos todo esto, como 10 startups y más, de las cuales por lo menos seis ya se están enterando del proceso y los trámites para ubicarse aquí en el sábado, es buena noticia Cómo no? esa es nuestra intención, porque tras todo el bootcamp siempre estamos como promoviendo la imagen. Yo personalmente, claro, pero también es lo que quiero que ExFounders haga promover como que ser un brazo del país afuera para traer ese talento no solo por un mes, pero para que se queden acá.
Speaker 3:Así que de las 10, hay 4 que ya están buscando abogados y ya están buscando los trámites y hay 2 más que se están enterando del proceso, pero en total como 6 que están buscando información sobre cómo ubicarse aquí en este país. Así que sí, hay cambio, que queda para allá del bootcamp. Y si pensamos que este bootcamp fue el primero, lo hicimos solos, pero ya con ayuda importante también de parceros locales, y tuvimos 10 startups, de las cuales 6 están buscando quedarse acá, más de 30 inversionistas, de los cuales puedo decir también 8 en total ya también están buscando nuestra ayuda para ubicarse en el país.
Speaker 2:Eso.
Speaker 3:Y mentores y expertos que vienen acá y también intercambian conocimiento con la gente de acá. Y si pensamos que eso todo fue un bootcamp y en el año que viene eso va a pasar no una, pero mínimo tres veces, ya el impacto empieza a agregarse y no es algo tan chiquito Así es. Así que eso es el impacto que podemos traer, también no solo para nosotros, porque el bootcamp es nuestro producto. En esos términos lo hacemos, pero al desarrollo del ecosistema local donde lo hacemos también.
Speaker 3:Y bueno, yo, como salvadoreño, si puedo no hacerlo tanto en otros países del mundo, donde tengo que quedarme un mes y cambiar toda mi vida, pero puedo hacer mi vida aquí, así es, y a cambio traer todo eso para aquí diversas veces, varias veces al año, bueno, entonces será.
Speaker 2:Me encanta. Eso es música para mis oídos, porque precisamente se está contribuyendo. Eso es lo que se quiere lograr, claro, pero es importante ser ese puente. Los dejo con esta frase de Peter Drucker La mejor manera de predecir el futuro es crearlo. Ya regresamos con Portal Emprendedor, un modelo disruptivo, bootcamps y reality show como motor de visibilidad. En un mundo dominado por la atención digital, la narrativa es poder. Los programas tipo reality alcanzan audiencias globales y multiplican la visibilidad de los emprendedores. Startup Waters no solo acelera, también inspira y también conecta. Nelson, esto del reality show, ¿a quién se le ocurrió? ¿Cómo fue ese rollo? Porque, entiendo, están los fundadores, tú eres el CEO de esta aceleradora privada. Por cierto, que también vamos a comentar al respecto, pero ¿cómo se les ocurrió hacer un reality de los emprendedores ahí, teniendo como sus dudas viendo? La semana pasada entrevisté a Víctor Amaya, que es parte de XFounders y me decía híjole, tuve que salir de mi zona de confort para enfrentarme a hacer cosas que antes tal vez no hubiera pensado hacer. Hasta me spoileó que lo pusieron, lo pararon en una onda de clavos.
Speaker 3:Bueno, pero Un abrazo, Victoria disculpa, Pero vaya, pero te quedaste muy bien en las cámaras. Eso Entonces, ese tema del reality show. A ver vivimos hoy en día en una verdadera guerra de atención. Así, es Uno nomás tiene que despertarse por la mañana y ahí tiene el celular, la televisión, la radio, todo, todo, todo que nos está hablando.
Speaker 2:Es un impacto mediático impresionante.
Speaker 3:Sí, eso es, Y hay que ser disruptivo, Hay que hacer lo que no se vio, no se escuchó jamás. Entonces nosotros, porque tenemos los fundadores y los CEOs, los mentores, los inversionistas por un mes, todos en el mismo espacio. Hay una gran energía, hay conexiones, hay drama, no el sentido de competición entre las startups, pero competición con uno mismo porque esos son gente de high stakes o sea impactantes, sean los inversionistas, ya, los fundadores intentando ser siempre mejores.
Speaker 3:Así es. Hay contenido que pasa, pero no lo estamos grabando. Pero pero ese eso es oro, la gente le va a gustar ver eso así. Así que no sólo es como que una forma de abrir la puerta al brazo de media, pero una forma verdaderamente estratégica de proyectar esos fundadores y nuestros socios comerciales, las marcas asociadas, también nuestros inversionistas al mundo. Yo fue vamos a grabar todo lo que pasa en ese mes con los fundadores y toda esa gente. Vamos a agregar retos como tienen que ponerse en una tabla de clavos, tienen que saltar de un puente.
Speaker 2:El bungee, jumping Bungee jumping en Tónacatepec.
Speaker 3:Bueno, pendulum En Tónacatepec, vamos a subir un volcán Subir un volcán muy temprano por la mañana.
Speaker 2:Que para todos nuestros amigos del mundo tenemos volcanes preciosos aquí en El Salvador que tienen que venir a escalar.
Speaker 3:Lo pueden ver ya en el trailer que salió de la temporada que grabamos aquí en El Salvador, startup Warriors, en YouTube. Ahí van a ver el trailer. Bueno, startup Warriors, el Salvador, ahí lo tienen todo Y ya el trailer que salió de la temporada que va a salir al final de septiembre. Pero entonces la idea es grabar no solo el trayecto de esos fundadores, agregarles retos de alta intensidad. Y ahí ven los fundadores, como en situaciones que jamás los verían, como te comenté, en tabos de clavos, saltando de un puente, caminando el volcán con un backpack con 20 libras, con rocas que tienen el nombre de su startup, porque literal, cargando su startup en sus espaldas mientras suben el volcán de Santa Ana, ¿sabes, y así que todo eso va a estar en el programa y es para captar la atención, pero también con el propósito de darles a las startups una audiencia global para que lo que pasa aquí no quede aquí.
Speaker 3:Te comparto solo unos números rápidos de la última temporada que grabamos en Bali, porque después también hacemos esto y aquí me dio un orgullo tremendo hacerlo, porque le ponemos bastante contenido del país también Y claro, bueno, los que nos están escuchando ya pueden como que adivinar que a mí me dio un gusto tremendo como que manejar la producción y decir no tienen que ir a Santa Ana, tienen que ir al bellísimo Teatro Nacional.
Speaker 2:Hay unas tomas con el dron lindísimas que también sirve para promover a nuestro país la cultura, la idiosincrasia, a nivel turístico, etc.
Speaker 3:Un equipo de producción que estuvo aquí todo el mes también con nosotros 17 personas, equipo igual a lo que se utiliza para filmar las series en Netflix y Amazon también todo muy profesional, excelente.
Speaker 3:Y bueno, es una forma de proyectar todo lo que están asociados a nosotros. ¿vale? Y de la temporada que grabamos en Bali, salieron ocho, creo. Y de la temporada que grabamos en Bali, salieron ocho, creo, episodios de los diez que van a salir. Ya tenemos casi, como que 2.5 millones de visualizaciones, así que no es algo tan chiquito. Así, sí, sí, sí, sí.
Speaker 2:Es una idea disruptiva espectacular, pues.
Speaker 3:O sea aprovechando el contexto digital en el que estamos Y nuestro país va a salir bellísimo. Así que para las startups, para nuestro país también, para las marcas que se asocian a nosotros, ¿dónde pueden como sin costos? Porque esos costos todos los tomamos nosotros, pero ¿dónde pueden, sin costos, acceder a una audiencia global de 2.5?
Speaker 2:millones de personas. Vamos a ver eso precisamente en el siguiente bloque. Y bueno, estamos emocionados, la verdad.
Speaker 3:Yo también creo que se nota.
Speaker 2:Sí se nota la lengua, la fuerza de la mentoría estratégica y el networking. La mentoría de calidad multiplica por tres las probabilidades de supervivencia de una startup en sus primeros cinco años, según datos de Endeavor Global. Esto es una realidad. Un buen mentor no solo guía, abre puertas hacia alianzas y capital. Precisamente, nelson, lo que veníamos platicando de cómo es importantísimo abrir esas puertas al capital para las startups. Pero en todo este proceso que he estado yo en, el emprendimiento, innovación, startups, hay historias de terror entre emprendimientos, venture capital, etcétera, de cómo se manejan las cosas. ¿cómo se maneja ese rol, la mentoría, el networking, el éxito de las startups para poder entrar en una muy buena armonía? ¿Cómo es su modelo de negocio?
Speaker 3:Vale entonces, en primer lugar, de acuerdo que la mentoría y acceso a capital hace toda la diferencia. Eso es algo que y un comentario sobre este país, sobre El Salvador y el ecosistema de aquí, muy, muy breve, pero la calidad de las startups que hemos encontrado aquí, muy, muy breve, pero la calidad de las startups que hemos encontrado aquí, en serio, que es muy buena porque El Salvador es un, como decir, es un país subcapitalizado en el tema de inversión en startups, o sea las startups que aquí subsisten después de la curva, decir del Valle de la Muerte, la muerte ya, como que de dos años seguro ya tienen un user base, o sea tienen ya clientes y tienen ganancias como revenue que les permiten sobrevivir y a scale y escalar si claro y escalar.
Speaker 3:No dependen de inversión desde afuera, porque si yo voy a San Francisco o a Dubái son mercados sobrecapitalizados O sea les están echando plata a proyectos que quizás solucionen un problema que quizás o no exista en siete años.
Speaker 2:Las startups del Salvador es el país Y se puede quemar dinero en eso.
Speaker 3:Hay un montón de startups que han historias horribles que han quemado millones de dólares Total y no funciona para nadie. Los inversionistas jamás van a recuperar su dinero. pero para hacer el offset, para compensar ese riesgo, les cobran a las startups como que 8, 10, 12%, incluso de su equity, que es obsceno.
Speaker 2:Solo que estamos hablando de millones de dólares. ¿sí o no?
Speaker 3:Para más o menos Depende de la dimensión de la startup, porque tienes un pre-seed stage o sea cuando están desarrollando su producto.
Speaker 3:De pre seed Sí incluso, a veces, inversiones de 100 mil o 200 mil te quedan como que por 12% de tu startup. Que no bueno, eso no es ético tampoco. Después tienes Series A, donde ya sí se puede levantar capital, como más de un millón, dos millones, quizás cinco millones, depende del proyecto, sí, pero sí depende de la dimensión de la startup y la fase en que está. Pero lo más importante es ayudar a las startups a desarrollarse.
Speaker 3:Por eso nosotros les molestamos, entre comillas a las startups, a venir a un lugar por 30 días, porque sí merece la pena que estés 30 días con estos mentores de alta calidad, con esos inversionistas de alta calidad también, porque el valor lo vas a recibir de vuelta seguro, Y eso también tenemos esos datos también.
Speaker 2:Y lo que tú decías, que el founder no paga nada, no, ustedes lo involucran en su aceleradora privada. Sí, obviamente hay un análisis previo de los founders me imagino de la startup que ya nos vas a platicar de eso para poder acceder a todos estos beneficios, pero con un compromiso bien fuerte de los ex-founders, porque eso realmente es un gran valor agregado. Cuando es algo privado, porque hay aceleradoras un poco más generales donde, bueno, le vamos a dar charlas, como tú dices, aunque sean tal vez no en Zoom, pero sí presenciales, pero no hay como un compromiso fuerte de parte de los mentores o de los que están llevando a cabo ese proceso de aceleración.
Speaker 3:Eso es porque no solo se trata de traer las startups aquí por 30 días, pero negociar también con los expertos y los mentores No vení al Salvador, no lo hagas desde casa. Tienen que venir acá, por favor. Tienen que conocer el país, tienen que estar con nuestras startups presencialmente, igual con los inversionistas también. Que no se queden en su casa, tranquilos en san francisco o en dubai, lo que sea venir, tienen que venir a salir de la zona de confort.
Speaker 3:Es un gran esfuerzo negociar con todas las partes que vengan a un país, pero en este caso san salvador, pero si vinieron y si estuvieron aquí y en retorno, o sea en sea en términos de modelo de negocio, lo que eso significa es que de las startups sí que no pagan nada, y porque queremos en esas startups, pero porque también queremos ser founder friendly, o sea, no estamos aquí para ser como que predatorios de esas startups. Nos quedamos, hacemos un análisis, como comentaste y, dependiendo del estadio, del stage de esas startups, negociamos como 0.5,.
Speaker 3:Repito, 0.5, 0.5, 1%, 2%, el máximo de equity. Nos quedamos de esas startups.
Speaker 2:En el mercado. Eso es relativamente.
Speaker 3:Es bajísimo, bajo, ¿no, sí, es bajísimo. Pero como hacemos un proceso que empezamos para cada bootcamp, como casi con 2,000 startups, y después, cuando llegamos hasta 200 startups, empezamos a tener nuestras llamadas, a leer la formulario sobre ellas también, para llegar a las 10 finales, tenemos un muy grande nivel de confianza en las 10 startups, que son las seleccionadas para cada bootcamp, así que podemos quedarnos con 2%, pero nuestro nivel de confianza y el nivel de confianza que podemos comunicar a nuestros inversionistas también es bien, bien más alta que si hacemos como bootcamps para 100 startups y, bueno, una de sobrevivir.
Speaker 2:Sí, me imagino que es todo un proceso muy riguroso, obviamente para escoger también a los mentores, ¿verdad? Y también a las startups. Es todo un trabajo el que ustedes hacen, toda una maquinaria ecosistémica para realizar esto. Vamos a hacer ahorita nuestra segunda pausa comercial y yo quería dejarlos con una frase de Yoda que era como hacer o no hacer, eso no importa, lo importante es hacer algo así, algo así.
Speaker 3:No, no lo intentes, o algo como hazlo o no.
Speaker 2:No, hay intento Eso lo haces o no lo haces, pero no solo lo intentes. Eso es bueno. Nos quedamos con esa frase precisamente por todo lo que hemos estado hablando ahorita y ya regresamos con Portal Emprendedor Resultados medibles y métricas de impacto para startups. Los resultados importan. De acuerdo con la Global Accelerator Network, el 70% de startups aceleradas levantan inversión en los seis meses siguientes. Ex-founders busca replicar y superar estas métricas en El Salvador. Nelson, realmente son metas muy buenas, tanto para el país como para los fundadores. ¿cuáles son, como, los indicadores más importantes que ustedes están utilizando para medir el éxito de una startup?
Speaker 3:Vale entonces, sí nuestro propósito es mejorar esos indicadores, uno de los temas que hay que considerar es las verticales en que están nuestras startups.
Speaker 2:Claro.
Speaker 3:Siempre son el último grito de tecnología.
Speaker 2:De base tecnológica.
Speaker 3:eso es número uno, siempre y dentro de la tecnología en fintech, o sea Bitcoin, por ejemplo, fue el enfoque del bootcamp que hicimos aquí en julio y agosto, pero también AI y bueno, fintech en general, que siempre es un equilibrio. Yo creo que está bueno entre la necesidad de resolver problemas reales que existen hoy, porque todo que sea, sistemas de métodos de pago, de ahorro, sea de transacciones internacionales también y hay necesidad para eso Hay millones de personas, incluso en Latinoamérica, a que no les dan un préstimo.
Speaker 3:No tienen un banco, pero sí tienen celular y sí tienen aplicativos, y así que cómo darle soluciones financieras a estas personas? El tema de AI, también muy importante. Incluso El Salvador se está moviendo bien fuerte en este tema también.
Speaker 2:Ah, totalmente.
Speaker 3:Así que quizás hayan oportunidades aquí también para nosotros en este tema, aquí también para nosotros en este tema. Pero así que es más difícil medir el suceso, el éxito, porque no hay un historial para atrás, como que de siete años bueno, en que uno pueda decir una compañía, una startup de AI tiene como un valle de la muerte de seis meses o de dos años.
Speaker 2:Sí, sí, sí.
Speaker 3:Pero algunos datos y algunos criterios para medir el éxito de nosotros en nuestros bootcamps, O sea ¿cuántas startups reciben o son capables de levantar capital después del bootcamp? Nosotros no apuntamos para seis meses, sino que para dos meses.
Speaker 2:Wow.
Speaker 3:Tenemos una tasa de suceso del primer bootcamp como que de 70% y del último bootcamp de 100%. No, el último que hicimos en Bali en septiembre 100%, incluso Esto es lo que hace un modelo disruptivo.
Speaker 2:Eso es Y con enfoque global, O sea vamos con todo y desde antes. Casi que ya trabajaste todo, ¿no Y?
Speaker 3:esto es la diferencia de tener la gente presencial y tener inversionistas que pasan un mes o una semana o dos semanas, lo que sea, con las startups, porque pueden tomar decisiones informadas. ¿sabes, entonces? nuestro KPI, nuestro indicador, ya va en 100%, incluso con startups recibiendo apoyos en el bootcamp, antes que termine tampoco. Una de las startups en el Pitch Day que hicimos en septiembre recibió en vivo de uno de los jurados, a una inversión de 250 mil dólares, ahí, porque esa persona en particular estuvo un mes con las startups y vino a pasar ese mes con nosotros.
Speaker 3:Esa es la diferencia de otras aceleradoras que solamente, como que promueven un hola o una introducción y bueno, ahora arregla el tuyo. Nosotros ponemos trabajo tras de eso, sí Y bueno, pero tenemos resultados también. En este bootcamp que hicimos aquí en El Salvador, cuatro startups recibieron grants, o sea apoyos, ya tras el bootcamp, y dos de ellas ya tienen firmadas también inversión despuésos tras el bootcamp, y otras dos ya tienen firmados inversión también y bueno. Así que, si quiero, puedo considerar nuestro indicador ya llenado, bueno, de 10 startups que hablemos, de 6, 60% de capital de startups. Levantaron capital y solo pasaron dos semanas, así que estoy bien confiante que en los próximos dos meses.
Speaker 2:No, la verdad, tienes una tasa de éxito espectacular, que supera incluso, no sé, las estadísticas a nivel mundial. Con estos resultados, tal vez antes de que termine este bloque, dino. Yo entiendo que los founders tienen que ser de base tecnológica, resolver un problema, una necesidad, pero también que tenga un impacto global que pueda atender a la mayor cantidad de personas a nivel mundial. Si son de base tecnológica, ¿pero en qué industrias están Aparte de FinTech? ¿en qué otras?
Speaker 3:Bien, entonces, estamos invirtiendo bastante, como te comenté, en AI.
Speaker 2:Inteligencia artificial ok.
Speaker 3:Eso es gracias. Y en FinTech, divers gracias. Y en FinTech, diversas verticales en FinTech, o sea, por ejemplo, antes de eso, en AI, por ejemplo, víctor, que estuvo aquí contigo una startup bien, bien promisora Zero AI, que está resolviendo problemas reales, también aplicando inteligencia artificial a supply chain. Ayúdame, ¿cómo se dice supply chain?
Speaker 2:de la cadena de suplemento.
Speaker 3:Eso es, Sí, la cadena para suplir exactamente Y ayudando a la industria a tratar datos muy, muy complejos y de gran volumen, pero para simplificar decisiones.
Speaker 2:Y eso es un ejemplo perfecto, y él está en la industria perdón de alimentos y manufactura que muchos nos ponemos a pensar que tecnología es solo tecnología y programar, y no o sea, es de base tecnológica. Pero está atendiendo una necesidad que puede ser médica, manufactura, alimento, agua, mar, comida. Así que bien escalable ¿sí Y es un ejemplo perfecto de una startup salvadoreña.
Speaker 3:Así es, Con potencial, y yo vi, nosotros vimos ese potencial y por eso la elegimos también para el bootcamp. Una otra del Salvador, también en una vertical bien interesante K1. K1 de Edgar Borja, Eso es.
Speaker 2:Tiene con su mochilita Un gran abrazo para Edgar.
Speaker 3:también Están desarrollando como cajeros automáticos, pero donde puedes poner dólares y te sale Bitcoin para tu aplicativo, así que eso también uno puede mirar y pensar bueno, eso es infraestructura, o sea. ¿cómo está tan relacionado con tecnología? Pero no, sí, porque está ligado al tema de Bitcoin. y sí, también es escalable, porque produciendo sus máquinas, produciendo sus cajeros, eso lo podemos exportar a cualquier parte del mundo. Hay millones y millones de personas que hoy, por ejemplo en mercados emergentes, en África por ejemplo, pueden tener acceso a esos cajeros y ya cambiar su vida, su autonomía, su educación financiera a través de sus cajeros de K1. Así que sí, hay oportunidades bien interesantes, incluso en startups de aquí, y por eso quiso mencionar esas dos.
Speaker 2:Ah, buenísimo, y a mucha honra que son salvadoreñas. El Salvador está escribiendo una nueva historia, la de un país que conecta innovación con inversión global. Los bootcamps, la mentoría y la visibilidad son herramientas poderosas, pero lo más importante es la mentalidad emprendedora. Apostar por pensar en grande es el primer paso hacia startups de impacto mundial. Definitivamente, nelson, lo que se está haciendo aquí es impresionante y yo creo que se va de cuando a cómo va evolucionando el país. El futuro de las startups salvadoreñas ahora es algo a nivel global¿. Cómo ves tú toda esta oportunidad? Y si tuvieras a muchos emprendedores, no sé ¿cuál sería como tu consejo para?
Speaker 3:poder escalar a nivel global. Vale eso es Entonces en primer lugar, como comenté, el que plante semillas hoy en este país, van a hablar de él en 100 años, eso estoy seguro, a punto de que, como comenté, también estoy cambiando toda mi vida, profesional y personal, porque creo en El Salvador.
Speaker 2:Me encanta esa pasión y esa entrega.
Speaker 3:¿eh Eso, ¡Ey buenísimo, así que yo soy prueba de que si se puede creer en el Salvador y tener orgullo salvadoreño. Así que mi primer palabra para quienes nos escuchan, informadores del Salvador, crean en el Salvador y tengan orgullo salvadoreño de desarrollar vuestro producto desde aquí, si se puede hacer y conectarse todavía con un mundo global, y de eso me encargo yo por ustedes. O sea traiendo a ex-founders aquí y nuestra red de inversionistas, de mentores expertos, de startups también, con las cuales pueden comunicarse ustedes a través de nuestros bootcamps y compartir ese conocimiento.
Speaker 3:Sí es posible, tras nuestros bootcamps, por vía de nuestros bootcamps, tener acceso a todo un mundo de capital, de conocimiento, de tecnología, porque de eso me encargo yo de traer al país, pero quédense e inviertan también vuestra esperanza en este país. Y porque el mundo, como comentas, está globalizado Y hay formas de conectarse con todo el mundo, también Online. Sí, cómo no? Pero ya no hay que salir del Salvador para contactarse con el mundo, y ahora a través de ExFounders. Tampoco hay que salir del Salvador para estar con inversionistas, con expertos, con startups de todo el mundo también.
Speaker 3:Una otra cosa que comenté, pero quiero dejar bien claro un gran, gran aplauso a los fundadores y CEOs del Salvador, porque tienen ese DNA emprendedor Y se quedaron y aquí desarrollan su producto. Yo creo que el Salvador tiene un gran DNA emprendedor. Cada vez que voy, por ejemplo, de San Salvador a la playa en la autopista, cuento como más de 100 pequeños negocios ahí a la margen de la pista, Porque ahí están vendiendo minutas, o fruta, o cosas para la playa, lo que sea.
Speaker 3:Todo eso son negocios. Cada persona que está en una de esas pequeñas tiendas es un emprendedor. Así que imagínate si enseñamos a los niños y niñas de esas personas a desarrollar código, por ejemplo. ¿qué tipo de país se puede este volver a ser si todo ese ADN, todo ese historial del salvadoreño hace por sí y tiene una ética de trabajo increíble? y eso yo lo puedo comentar porque ya he trabajado y he vivido en muchos otros países. Excelente.
Speaker 3:Hay una voluntad, una fuerza muy grande de hacer lo que se puede con las herramientas que se tienen. Y si le damos herramientas más poderosas? como conocimiento, apertura a conocimiento e inversión global. ¿qué tipo de país se puede?
Speaker 3:volver este, Con el apoyo de lo que bueno, yo esperoíquense aquí, quédense en El Salvador. Hay startups globales, como comenté, que se están viniendo aquí y creyendo en el país y se van a ubicar en San Salvador. Así que si hay startups de Corea del Sur, de Estados Unidos, de Alemania que miran, a San Salvador y piensan no para ahí voy. no es porque ustedes deben salir del país, no para ahí voy, no es porque ustedes deben salir del país.
Speaker 2:Totalmente de acuerdo y eso lo venimos platicando desde varios programas en cómo a mí me ha sorprendido gente de startups o empresas de otros países que se vienen aquí a El Salvador. Tenemos una plataforma legal favorable. Hemos sido pioneros en la adopción de algunas tecnologías emergentes y creo que se está poniendo todo un ecosistema. El ecosistema está madurando mucho más. Somos varios actores los que hemos contribuido a eso y creo que esto es bien importante. Founders, casi el 100% son hombres. Entonces me gustaría un llamado a una incorporación mucho más fuerte de mujeres, adolescentes, niñas que empiecen en cuestiones de tecnología, que normalmente están casi que míticamente reservadas para hombres.
Speaker 3:Correcto. Eso es algo que incluso bueno, yo tuve mi educación a decir politizada y corporativa en Europa, así que, lastimablemente, veo algunos temas como de diversidad e inclusión que hoy como que se volvieron palabras sucias en algún medio más corporativo, más, por ejemplo, en Estados Unidos también, pero ese es otro tema, pero no para mí. La diversidad e inclusión para mí es bien, bien importante Y una de las cosas que me encanta en este país es la cantidad de mujeres en lugares de liderazgo, desde el gobierno hasta las corporaciones, hasta las startups también, y yo quiero ser un aliado en eso. En el bootcamp que hicimos en Bali en septiembre, logramos tener como el 30% de las fundadoras o fundadores eran mujeres, excelente, vale. En este bootcamp, 20%, un poquito menos, así que de 10 startups, dos tenían fundadores fundadoras a mujeres.
Speaker 3:Pero eso es algo que tenemos en atención Y tenemos un largo trabajo para eso. Sí, eso es, pero eso es algo que tenemos en atención Y tenemos un largo trabajo para eso. Sí, eso es. Y solo un tema también, porque en este tema de accesibilidad también, sobre diversidad, inclusión, pero la accesibilidad también, en el bootcamp que vamos a hacer en octubre, tenemos una persona que es tetraplégica también y estamos eligiendo un lugar y cambiando todas las condiciones del bootcamp para que esa persona se pueda agregar también.
Speaker 3:Me encanta ese foco inclusivo.
Speaker 3:Sí, no tiene que ser.
Speaker 3:Y también un punto que comentaste también hace que terminemos Sí, hay un encuadramiento legal muy favorable a que los inversionistas y las startups vengan al país, pero hay un factor X, como un factor humano, que institucionalmente en ese país se nota y sobre todo a nivel del gobierno, porque el interés, la accesibilidad, la facilidad de comunicación y la forma, como todos los intermediarios y las personas con que hablamos en este país quisieran hablar con las startups y con los inversionistas, te puedo garantizar que en más, ningún país donde he estado o hicimos bootcamps o donde yo he estado personalmente, quedó una imagen de un país tan acogedor a quienes vienen por bien y a los que vienen por bien y a invertir y a desarrollar, desde Ministerio de Turismo, haciendo de todo para que podamos enseñar en nuestra serie qué bonito es ese país, qué experiencias hay para vivir en ese país.
Speaker 3:Al Ministerio de Economía también, enseñando y compartiendo datos y de cómo pueden sí, tener un trato y un cuidado muy especial y acogedor a quienes vengan a invertir en ese país también, a contactos con Invest en el Salvador también, por ejemplo, así que todas las personas con las que contactamos del gobierno también. Yo puedo ser testigo que sí es real el compromiso de volver el Salvador un país abierto al contacto de inversión externa Y por eso también se cambiaron o se volvieron en resultados todos esos contactos de la cantidad de startups inversionistas que sí pasaron como que dos semanas del bootcamp y ya están tratando y viendo los trámites para ubicarse aquí. Así que sí funciona lo que estamos haciendo también a nivel institucional, lo que se hace en ese país, sí, sí funciona.
Speaker 2:Entonces un impacto global es precisamente lo que se está haciendo desde El Salvador. Si llegamos al final de esta entrega de Portal Emprendedor, nos hemos expandido un poquito más, pero la verdad es que el tema ha estado espectacular y creo que es de mucho interés para salvadoreños y también para emprendedores y startups a nivel global y mundial. Muchas gracias, Nelson, por haber estado aquí. Me encanta. Vamos a hacer muchas cosas.
Speaker 3:Vamos Y muchísimas gracias a ti por la invitación al trabajo que estás desarrollando también con el podcast y la emisión. Creo que es bien bien valioso, bien importante. Y a todos los que nos escuchan seguir escuchando porque temas bien interesantes en este podcast y en los demás, así que quédense con nosotros.
Speaker 2:Excelente, bueno, y así llegamos al final y los dejo con esta frase El futuro no se espera, se construye, y desde El Salvador podemos construirlo en escala global. Nos escuchamos en una semana aquí en Portal Emprendedor, programa que ha sido gracias a Adelie Maya. Fuerza El Salvador, eso.
Speaker 1:Portal Emprendedor Ideas más acciones de los emprendedores sociales que cambian el desarrollo de la cultura emprendedora en El Salvador.