.png)
Portal Emprendedor
Portal Emprendedor por Xochitl Palacios L. es un espacio de comunicación que contribuye al fortalecimiento de una cultura emprendedora con IMPACTO SOCIAL, ECONÓMICO Y MEDIOAMBIENTAL en El Salvador, es producido y conducido por Xochitl Palacios-López
Portal Emprendedor
Startups en Comercio Digital ft. Diego C. VITRINEA y Christian W. WERIS I Portal Emprendedor
El fascinante mundo del comercio digital está revolucionando la forma en que compramos y vendemos, generando oportunidades sin precedentes para emprendedores visionarios en El Salvador. Este espacio, que mueve más de 5.8 billones de dólares globalmente, se ha convertido en terreno fértil para startups salvadoreñas que demuestran que desde nuestro territorio es posible innovar, crecer y conquistar mercados regionales.
Exploramos a profundidad dos casos emblemáticos: WERIS App, una plataforma de delivery fundada por Christian Wright que se distingue por promover "relaciones justas" entre comercios, repartidores y usuarios; y Vitrinea, creada por Diego Castro para formalizar el comercio informal digital facilitando que cualquier persona pueda tener su tienda en línea con logística y pagos integrados. Estas empresas están redefiniendo lo que significa emprender en tecnología desde Centroamérica.
Descubrimos los principales desafíos que enfrentan los emprendedores tecnológicos en nuestra región: desde encontrar talento especializado hasta superar barreras culturales para escalar regionalmente. La resiliencia emerge como factor determinante para el éxito, junto con las alianzas estratégicas entre startups locales que están creando un ecosistema colaborativo sin precedentes. Lo más inspirador es el mensaje final que nos dejan: nunca ha habido mejor momento para emprender digitalmente y, aunque el camino no es fácil, "aguantar el proceso" cuando nadie cree en tu proyecto puede transformar no solo tu vida, sino todo un ecosistema emprendedor.
¿Sueñas con crear una startup tecnológica? ¿Te preguntas cómo puedes impactar la región desde El Salvador? Acompáñanos en este viaje por el ecosistema tech salvadoreño y descubre por qué nuestro país tiene el potencial de convertirse en un hub de innovación comercial para toda Centroamérica.
Portal Emprendedor Ideas más acciones de los emprendedores sociales que cambian el desarrollo de la cultura emprendedora en El Salvador, conducido por Xochitl Palacios, comunicadora y emprendedora social. ¿quieres ser parte de este accionar? ¡Quédate con nosotros.
Speaker 2:En Portal Emprendedor compartimos historias que inspiran, ideas que nacen y proyectos que transforman. Sabemos que detrás de cada logro hay apoyo, visión y compromiso. Tu marca puede ser parte de ese impulso y conecta con una comunidad que cree en las grandes ideas. Escríbenos a portalemprendedorpodcastgmailcom y hagamos crecer el espíritu emprendedor. El comercio digital mueve hoy más de 5.8 billones de dólares en el mundo, según eMarketer. Desde El Salvador, emprendedores están demostrando que también aquí se pueden crear startups capaces de innovar, de crecer y escalar hacia la región. En este episodio vamos a estar hablando de cómo se construye futuro desde nuestro ecosistema tech y qué se necesita para escalar desde un ecosistema local hacia una visión más regional. Hacia una visión más regional. Bienvenidos todos a la entrevista estelar de Portal Emprendedor, un programa dedicado a desarrollar temáticas importantes, interesantes y de tendencia que impulsen el ecosistema de innovación, de startups y emprendimiento con impacto a nivel global. Soy Xochitl Palacios, comunicadora estratégica y emprendedora social, productora y conductora de este espacio que amplifica. Indicadora estratégica y emprendedora social, productora y conductora de este espacio que amplifica, visibiliza las voces, las historias e ideas de quienes están transformando el futuro. Y bueno, recuerdan también que todos los programas quedan colgados en su plataforma favorita de podcast y también en nuestro canal de YouTube.
Speaker 2:El tema de este día seguimos hablando siempre del tema de la tecnología. Es un tema muy importante que está aconteciendo ahora y hay que retomarlo desde distintas perspectivas. En esta ocasión vamos a hablar de startups en comercio digital y cómo es el escalar desde El Salvador hacia todo el tema de la región. Vamos a explorar retos, desafíos, logros de fundar startups tecnológicas en este rubro aquí en El Salvador, Y para ello nos están acompañando dos emprendedores expertos en el tema. Ellos son Christian Wright, el CEO de WERIS App y fundador de Fares.
Speaker 2:También. Christian es comunicador con más de una década de experiencia en liderazgo y estrategia empresarial en El Salvador. Combina su formación en comunicación con su visión emprendedora para transformar ideas en realidades. Desde el 2022 está liderando WERIS con una filosofía clara soñar despierto, pero con los pies puestos en la tierra. Me encanta, Impulsando innovación, eficiencia y excelencia en el comercio digital. Además, Christian ha representado a El Salvador en escenarios globales como el Web Summit, Lisboa 2024, buenísimo, el Web Summit Río 2025 y Volcano Summit en Guatemala. Es reconocido como uno de los emprendedores más destacados en la Copa Mundial de Emprendimiento 2025 en El Salvador. Christian, súper contenta de tenerte aquí, bienvenido.
Speaker 3:Igualmente de estar aquí en Láser 92.9, pues ya habíamos estado escuchando y viendo esto en LinkedIn y en todas las redes sociales y pues siempre estábamos ahí a ver cuándo nos toca llegar por ahí, a ver cuándo nosotros estamos. Pero un privilegio estar hasta que se nos dio y pues contentos de estar aquí compartiendo contigo.
Speaker 2:Buenísimo, buenísimo. Tenemos muchas cosas de qué platicar y estoy segura que va a ser de mucho aporte. Por supuesto, También nos está acompañando Diego Castro, quien es cofundador y COO de Vitrinea. Diego es graduado del Florida State University en International Affairs y con estudios en Computer Science, es decir Ciencias de la Computación. Posee un máster en Finanzas de EUD Business School en Madrid, España, y tiene más de cinco años de experiencia liderando equipos multidisciplinarios. Ha impulsado la creación y expansión de startups tecnológicas en la región y es reconocido como uno de los emprendedores más activos en temas de innovación. e-commerce marketplace en El Salvador.
Speaker 4:Súper bienvenido, diego, muchísimas gracias. Gracias por la invitación y emocionado de compartir un poco las experiencias que hemos tenido en esta locura de hacer una startup.
Speaker 2:Es todo un reto, ¿no? Todo un camino como emprendedores, startups en una región como la nuestra, pero ya desde hace bastante tiempo, he visto cómo ha venido madurando todo lo que es el ecosistema de innovación, de emprendimiento y de startups en el país. Así que creo que vamos por muy buen camino y vamos a escuchar bastante lo que ustedes tienen que comentarnos, entonces, para ir desem escuchar bastante lo que ustedes tienen que comentarnos, entonces, para ir desempolvando lo que es el tema que vamos a desarrollar, que es comercio digital. Me gustaría escuchar de ustedes qué entienden o cómo ven ustedes el tema del comercio digital, para que todos nuestros oyentes entiendan esta perspectiva.
Speaker 4:Bueno, si quieres, comienzo yo. Para mí el comercio digital es básicamente la nueva forma de hacer negocios, ¿verdad? Yo creo que todo emprendedor, todo comerciante que tiene su modelo tradicional de tener un local ¿verdad? Vender en físico ya está obligado a transicionar a un modelo digital. Y obviamente hay diversas soluciones y plataformas que estamos construyendo para facilitar y para poder hacer mucho más accesible, para que todo el mundo pueda hacerlo de manera digital.
Speaker 3:Pues yo quiero ir un poco más allá por el 2009 quizás Yo venía de estudiar. Tengo dos carreras. Tengo la licenciatura en música, que es lo que más me apasiona.
Speaker 2:Del Instituto Canción México.
Speaker 3:Y luego de eso, cuando venimos aquí y empezamos a ver todo ese tema en la universidad, que tuvimos buenos maestros pero hubjeron por medio de redes sociales se va a poder vender y nosotros nos quedamos con eso.
Speaker 3:Apenas ibas naciendo Facebook apenas en el 2009 y en la universidad, con un compañero que somos socios en la agencia de marketing digital, nos dijimos mira, colguémonos de esto, o sea nosotros seamos los primeros en decir, y que empezamos a ir a las cámaras de comercio. Hicimos una gira por todas las cámaras de comercio de El Salvador y empezamos a hablar de que, por medio de redes sociales, se iba a poder vender para atraer clientes, vean nosotros. Pero era gracioso que nos mandaban a todas las competencias, a todas las agencias que existían. Pero ¿y cómo vas a vender? ¿y cómo es esto? Entonces, porque no entendían este tema del comercio digital? Sí, sí, sí. Entonces, de hecho, nosotros hicimos varios e-commerce para varias megaempresas no voy a mencionar los nombres por ética, pero que cuando, antes de la pandemia, les habíamos rogado para que tuvieran su e -commerce, su tienda, sí, entonces, en medio de la pandemia, mira, ¿y por qué nunca nos propusieron esto de tener nuestro e-commerce Mírese?
Speaker 4:aquí está la factura y me vas a mantener ese mismo precio?
Speaker 3:No, no, te lo vas a mantener le voy a dar el precio de ahora. Entonces para mí el comercio digital es muy importante porque es el cierre más rápido de una venta, o sea lo puedes hacer súper rápido. No necesitas porque tanto Vitrinea como Voxel y todo y se está conectando con emprendedores, que es el tema de venir y enlazar a un cliente, potencial cliente con un vendedor o sea un emprendedor, llámame así, puede ser vendedor.
Speaker 3:Vamos con un vendedor o sea un emprendedor, llámese, puede ser vendedor. Vamos a decir vendedor sin ofenderse sino que el vendedor del producto para que venda y lo haga más rápido.
Speaker 3:entonces esa es la parte del comercio digital o sea que sea más rápido y todo, o sea no inventamos nosotros la rueda, o sea viene esto de este Facebook, amazon y todo que lo que ha conllevado es que nos ha venido, por ejemplo, ese famoso dicho que si a Estados Unidos le da gripe, nosotros le damos neumonía, pero en este caso fue a favor. O sea que toda la tendencia ya nos está alcanzando y nosotros lo hemos replicado Y le puedo decir que en El Salvador se está haciendo de la mejor forma con la tecnología, mejor que cualquier otro país.
Speaker 2:Eso me encanta porque en El Salvador nos vamos a convertir en un hub de innovación, de emprendimiento a nivel global. Centroamérica alberga más de 50 millones de habitantes, un mercado en crecimiento donde solo el 35% de las compras se realizan en línea. Esto representa una gran oportunidad para quienes se atreven a emprender en comercio digital. Yo estuve investigando un poco sobre el tema y me encontré con que el comercio digital ahora es la evolución del comercio electrónico, del e-commerce. ¿no? Hoy es un poco más complejo. Es el ecosistema completo donde participan clientes, vendedores, plataformas y servicios tecnológicos que facilitan la compra, la venta, entrega y pago de productos y servicios a través de medios digitales. Eso me llamó mucho la atención, porque esto es algo.
Speaker 2:El comercio digital es algo más complejo y, como ustedes han venido también haciendo distintas alianzas para fomentar, para construir todo lo que es la cadena, ¿no? Desde que el cliente lo ve en un post o en algo hasta en el momento que le llega a su casa y se paga. Entonces me encantó el tema del comercio digital porque involucra muchas cosas lo que son marketplaces y tiendas en línea, como, en tu caso, amazon, plataformas de delivery, también las que ya conocemos locales, pagos digitales. Involucra también lo que es el marketing digital, la logística inteligente y las experiencias digitales de los clientes con apps, chatbots, recomendaciones. Es realmente algo grande, ¿no? En este contexto, ¿cómo vieron ustedes la oportunidad de innovar y de entrar en esto del comercio digital?
Speaker 4:Bueno, fíjate que en mi caso, a mí siempre me encantó. yo tuve una afinidad con todo el tema tecnológico desde Bueno, desde tu carrera, ¿no Sí, desde mi carrera. Y eso a mí me despertó esa chispa de querer regresarme al país. y siempre tuve esa idea de fundar algo aquí, ¿verdad? Y crear algo local que tuviera impacto local. Entonces así fue, me regresé de la universidad y un poco nos inspiramos. Yo creo que muchos emprendedores que hemos comenzado nos inspiramos de algo que sucedió la venta de Hugo. Creo que muchos amadoreños.
Speaker 4:Conocimos a Hugo que se vendió por 150 millones y eso para mí fue la prueba que necesitaba para darme cuenta que sí se podían hacer cosas grandes, que sí se podían impactar vidas localmente por medio de la tecnología. y así fue cuando me regresé y me junté con mis otros socios y vimos la oportunidad en el mercado de crear una plataforma que te apoyara con toda la gestión logística, que te conectara oferta con demanda, que te ofreciera pagos seguros, que eran cosas que ya existían en otros lados, como tú mencionabas, amazon, plataformas internacionales pero que no operan localmente.
Speaker 3:Entonces nosotros vimos esa oportunidad y así fue como nació la inspiración y la idea de Vitrineo De Vitrineo excelente, ¿y en tu caso, cristian, Pues fue una locura, porque realmente, como músicos nos pasamos a una agencia de marketing digital, de la agencia de marketing digital empezamos a imprimir para una multinacional de venta de hamburguesas llamada McDonald's y entonces empezamos a trabajar con ellos en toda la parte comercial activaciones de marca y todo Esto nos conllevó a tener acceso directo a clientes externos.
Speaker 3:Y cuando crecimos y nos fuimos a Estados Unidos, tuvimos acceso a la US Meat, la Federación de Carnes y la US Pork. Entonces fue como tuvimos un emprendimiento de venta de carne, fallido ahí, pero la traída de la carne para acá, para El Salvador, que ahorita no paga aranceles ni nada. Entonces vimos una oportunidad de negocio y dijimos ¿por qué no ponemos un restaurante? Entonces la agencia de marketing nos llevó a una imprenta, nos llevó a un restaurante y estando en el área restaurantera, fue como cuando nos dimos cuenta de todo lo que sufren los restauranteros y en medio de la pandemia fue como mira y que estaba Hugo y que Hugo lo hacía muy bien, como decía Diego, pero era el sufrir de las altas comisiones como restauranteros que le ponen las apps de delivery, el maltrato a los drivers, porque ahí me ibas a tener en medio de la pandemia repartiendo 200 sopas en un sábado y era como el maltrato a los drivers duro y también el usuario que no tiene donde quejarse.
Speaker 3:Entonces era como si bien, es cierto, se escucha fácil. Pero cuando estábamos en medio de eso fue como todos me decían, mis amigos restauranteros mira, pongamos una app de delivery que nosotros estábamos apoyando y que todo el rollo y yo, como bueno no debemos ser, porque ya estábamos inmersos en el tema de tecnología, ya fuimos de los pocos de las agencias de marketing digital, de los pocos que nos metimos a e-commerce.
Speaker 3:Entonces y estábamos en todo esto desarrollando e-commerce, y pensamos que esto iba a ser fácil porque era solo conectar una app de drivers con el comercio y el usuario. Pero sí, era un gran rollo en el que nos estábamos metiendo. Pero el punto es de que no tomé la decisión hasta que un día estuve viendo la serie de Playlist que es la historia de Spotify. Entonces fue como la vida. Seguidito así en consecutivo Y yo dije aquí, hay algo. Entonces el día siguiente todos mis amigos, toda mi familia me dijeron miren, creo que vamos a poner una app de delivery. Entonces empecé a hablarles a amigos y todo y fue que empezamos con esto, sobre todo, porque hay tres negocios que la gente nunca va a dejar de usar en toda la vida, que es la mecánica, o sea mecánica automotriz, nunca va a dejar de existir la salud y la comida. Entonces, esos tres negocios el que quiera crear un negocio emprendedor, si está en ese rubro fijo, va a durar, va a tener clientes toda la vida, porque es ese punto como tal.
Speaker 2:Excelente. Vamos a retomar en el siguiente bloque Y ahorita vamos a hacer nuestra primera pausa comercial, y los dejo con esta frase de Michael Bloomberg que dice el emprendimiento es ver oportunidades donde otros solo ven problemas. Según el Global Innovation Index del 2024, nuestra región aún enfrenta retos de financiamiento, infraestructura digital y talento, pero también es cierto que desde estos contextos nacen las startups más resilientes e innovadoras. Seguimos aquí platicando sobre comercio digital en Portal Emprendedor, con WERIS y Vitrinea, dos startups de bastante renombre y que están realmente sonando mucho en estos momentos por la forma en cómo han venido desarrollando sus emprendimientos. A ver chicos, desde su experiencia, ¿cuáles han sido como las principales barreras y desafíos que han tenido que afrontar en el tema del comercio digital? Ya, todavía se empezaba a mencionar algunos. Yo entiendo que está el tema del financiamiento, la cultura digital, la logística, etc. Yo sé que después de la pandemia hubo una culturalización forzada más que todo para esto, pero ¿cuáles han sido, en su experiencia, los principales retos y desafíos?
Speaker 4:Bueno, yo creo que tú ya mencionabas algunos de los más importantes. En nuestro caso, creo que comenzamos ya hace un par de años Tal vez agregaría de que no había un ecosistema desarrollado, no había forma de relacionarte. Por ejemplo, en otras partes del mundo, como en Estados Unidos, en Silicon Valley, la gente respira y vive todo este tema de las startups, todo el mundo habla el mismo lenguaje Aquí, en El Salvador y en Centroamérica, me atrevería a decir todavía falta mucho aprendizaje de parte de los mismos emprendedores, de la empresa privada, de los mismos inversionistas.
Speaker 2:Temas de legislación. Hemos avanzado un poco bastante, diría yo, pero aún así ¿verdad?
Speaker 4:Sí, y como te digo, eso fue hace cuatro años que comenzamos Vitrina y hemos visto un cambio, una aceleración muy importante lo cual es súper positivo, creo que es un momento súper bueno para comenzar un emprendimiento, pero sí, eso significó un reto.
Speaker 4:Obviamente eso te lleva también al tema de talento, tema de financiamiento. construir una primera versión de tu producto no es lo más fácil, ¿verdad? Entonces, superar esa barrera también creo que es importante, pero la verdad que me siento muy optimista de cómo veo el ecosistema crecer y creo que estamos en un súper buen momento.
Speaker 2:Excelente, excelente¿. Cómo lo ves tú, Cristian?
Speaker 3:Pues la dificultad en lo personal más grande que tuvimos es que, como lo ves, yo soy comunicador y músico no teníamos ni idea.
Speaker 2:Somos colegas En lo de comunicador, no en lo de música.
Speaker 3:Ni idea de programación. O sea sí hemos hecho nuestros pininos en e-commerce y todo lo demás de páginas de e-commerce, Pero nunca a saber el rollo de enrolar una app de usuarios con una app de drivers versus el panel de comercios y tu baque, o sea tu portal, donde tú estás recibiendo toda la información de los tres y a los tres que le llega al mismo tiempo.
Speaker 3:Entonces hacerlo como decía anteriormente. Se escucha bien fácil, pero detrás de esto es como nosotros tuvimos la mala experiencia de contratar dos agencias de programación que nos quedaron mal. La primera se llevó 265, la segunda se llevó 375 mil. Entonces fue como emprendedor o sea eso mejor lo hubiera comprado una casa.
Speaker 2:Claro, total match.
Speaker 3:Entendé, entonces Lo hubieran invertido en Bitcoin.
Speaker 2:Ajá, lo hubieran invertido en Bitcoin. Cuánto te empiezas a abrir.
Speaker 3:Exactamente. Entonces es como. Pero teniendo eso en cuenta, es como sufrí este tema, pero siempre una cosa te lleva a la otra.
Speaker 3:Nosotros somos emprendedores y cuando surgió este tema de que empezamos a tener todo este caos, fue como siempre hay que buscar una solución. Yo, mi recomendación es si usted se va a meter a la tecnología, búsquese tener programadores internos in-house. Si usted contrata una agencia, de verdad no quiero quemar a ninguna agencia ni decirles las agencias son malas, porque puede ser que alguna sea buena, pero si vas a desarrollar un producto tecnológico, tené tus propios programadores.
Speaker 2:No, y no es primera vez que escucho ese tema de que están esperando una app, esperando una app y nunca se las desarrollan, y bueno.
Speaker 3:Exacto. Entonces, si vas a desarrollar una app, tenés tus propios programadores. Entonces eso fue este caos que nos llevó a que fue el desafío más grande. Lo solventamos porque dijimos bueno, somos emprendedores, ya tenemos una agencia de marketing digital, ¿por qué no podemos tener una agencia de desarrollo? Entonces empezamos a buscar programadores, logramos te digo recuperar, no ha sido fácil, o sea, ha sido un rollo de un año prácticamente, construir una nueva empresa de desarrollo.
Speaker 3:ahora, gracias a Dios, tenemos 33 programadores dentro de la agencia que estamos desarrollando apps aplicaciones trabajando muy de cerca con varias entidades fuera, externas y internas, tanto de gobierno como de otras partes, para estar apoyando en este tema de integraciones y todo aún dando soporte en muchas cosas. pero lo que el desafío para nosotros más grande fue la tecnología, o sea como tenés la idea, tenés las ganas, tenés las fuerzas, pero no tenés el conocimiento.
Speaker 2:Así es. Bueno, vamos a tomar estas recomendaciones de este bloque. Me encantó lo que dijiste del tema de la inspiración al principio. ¿verdad De que? el tema de que hubo otros emprendedores, otras startups que tuvieron un muy buen resultado. Estamos hablando como de Hugo eso te inspiró y te motivó, ¿verdad? Ahora, en el tema de las principales barreras y desafíos, definitivamente son varios, pero lo más importante es poder identificarlos y superarlos. ¿verdad identificarlos y superarlos? La ONU estima que más del 60% del crecimiento económico futuro dependerá de la digitalización. Para las startups locales, escalar no es solo expandirse, es crear modelos sostenibles que respondan a mercados diversos. Y bueno, en este bloque vamos a tratar el tema del crecimiento y la escalabilidad que están teniendo ustedes en WERIS y en Vitrinea. Pero antes de tal vez de explorar estas estrategias y aprendizajes clave que han tenido, me gustaría que nos dijeran, cada uno su pitch deck, qué es específicamente cada uno de sus emprendimientos, de sus startups, qué es WERIS y qué es Vitrinea?
Speaker 4:Buenísimo. Bueno, si quieren, comienzo yo. Vitrinea es una plataforma digital donde la gente puede comprar y vender productos de segunda mano y también productos nuevos. Entonces, básicamente, nosotros lo que queremos hacer es crear una plataforma que formalice el comercio informal digital. Formalice el comercio informal digital, ¿verdad? Y nosotros lo que ofrecemos es que, al descargarte la aplicación y crearte una cuenta, tú ya inmediatamente le estás vendiendo a un público de gente. Tenés tu tienda en línea, ¿verdad? Sin tener que invertir en tecnología. Tenés logística integrada.
Speaker 2:Tenemos partners como WERIS que nos ayudan a hacer las entregas, las alianzas.
Speaker 4:Sí, entonces inmediatamente tenés entregas a todo el país, tenés pagos seguros, podés aceptar tarjeta y efectivo, entonces básicamente nosotros nos convertimos en un aliado para todos esos emprendedores y también para las personas que venden productos de manera eventual ¿verdad Algo que no usas, ropa que tenés en tu casa, que no usas artículos de tecnología, etc. Entonces básicamente estamos tratando de digitalizar el comercio informal.
Speaker 2:El comercio informal Es un nicho de mercado buenísimo. Yo he ido a Metro Sur sábados, domingos y eso está, pero con gente que lleva y trae de localidades que no te puedes imaginar Chirilagua, no sé lugares que no creerías que llega como un delivery. ¿no, exacto, buenísimo, buenísimo. ¿y en tu caso, cristian, bueno, where It's?
Speaker 3:Up es una app de delivery como tal, en donde podemos vender de todo, ahí sí, comida, farmacia, de todo, todas las verticales, a veces por haber hasta comida para mascota. todo¿ Producto congelado, todo Me interesa. Entonces ahorita estamos. De hecho, lo nuevo de WERIS que estamos lanzando ahorita es WERIS Experience, donde estamos metiendo en el estreno de esto. Vamos a lanzar la próxima semana la etiquetera formal ya de nosotros para eventos. Entonces porque estamos organizando eventos como tal? de hecho tuvimos que ver con traer a los Monster Troll, pero eso no tiene nada que ver con el Beach Dead como tal, entonces Where It's Up es una app de delivery.
Speaker 3:Tenemos alianzas como con Vitrinea, con Voxful, con Nico, que estamos niconizando. Estamos niconizando todos los comercios a nivel de El Salvador porque estamos logrando llegar juntos a esta parte para poder dar un pago electrónico a los comercios tanto adentro del comercio a a comisión, no la más baja, porque dejaría de ser negocio, pero la comisión más justa que por lo menos nosotros en WERIS, con los comercios, tenemos la comisión más justa el trato justo al driver y el trato justo al usuario. Eso es WERIS.
Speaker 2:Esa es como la diferenciación de tu emprendimiento.
Speaker 3:WERIS App, ese es. Si lo quieres redefinir en una palabra, es relaciones justas. Es la relación justa con el comercio, que es la comisión que merece, no la más alta ni la más baja, porque tampoco deja de ser negocio Con el driver. Es el pago justo al driver, porque el driver es nuestra cara. Entonces no podemos dejar, tenemos que dignificar la labor del driver.
Speaker 3:El que se anda mojando El que anda aguantando sol, el que a veces recibe malos tratos. Y por favor, cuando usted recibe una orden, si tiene una corita o algo, regálese al driver Para poderlo hacer. Y lo otro es también el trato justo al usuario. Que el usuario lo que desea es De hecho, where is significa where is it, donde está Lo que la gente más se pregunta? dónde está mi comida, dónde está mi vida, dónde viene, por dónde está? entonces eso es where is.
Speaker 2:Excelente. Ahora sí, entrando en materia del tema de cómo escalar, yo creo que ustedes ya me respondieron parte en lo que estabas comentando ahorita, que han hecho alianzas estratégicas buenísimas entre startups locales para poder tener una expansión hacia Centroamérica. ¿cuáles serían, como esos principales rubros que ustedes han tomado en cuenta para poder expandirse, porque el mercado de El Salvador es bien chiquito? Definitivamente, para poder tener éxito en una startup, en una empresa a nivel tecnológico, la escalabilidad es vital, ¿verdad? Así llegas a una mayor cantidad de masa de gente. Entonces, ustedes están expandiendo ahorita a nivel centroamericano, a nivel regional.
Speaker 4:Sí, bueno, la forma que nosotros lo vemos, y como siempre lo pensábamos, es que El Salvador, a pesar de que es pequeño como tú decís porque realmente cuando lo comparamos con otros mercados en Centroamérica es pequeño- A nivel latinoamericano México, brasil, colombia.
Speaker 4:Es un mercado súper interesante porque es perfecto para iniciar, Es perfecto para pulir tu producto, Para pulir tus procesos. Estoy muy convencido que si tú la logras descifrar aquí en El Salvador, escalar a otro país es mucho más sencillo porque este país te reta más. ¿verdad? Hay muchas cosas, hay muchas deficiencias, obviamente, naturalmente, pero si tú logras superarlas y logras posicionarte y pulir y crear una propuesta de valor atractiva, luego exportar eso a otros países es muchísimo más fácil. Ha sido la experiencia que hemos tenido con Vitrinea.
Speaker 2:Excelente. Me encanta eso de esa perspectiva, ¿no?
Speaker 3:¿Weris? Sí, y realmente, retomando un poco lo que decía Diego, es que aquí, mira, una de las cosas hoy gloriosas que tenemos en El Salvador es el tema de seguridad, porque imagínate antes, en tema de delivery, yo que hemos estado hablando con los ex-Hugo era bien complicado. Entonces nosotros digamos que tenemos todo, como el andamiaje, para poder operar tranquilamente, pero el desarrollo como tal en El Salvador es un mercado, como te digo, no difícil, pero si fácil porque somos salvadoreños, entonces la escalabilidad tenemos que ir así, como el pollo campero dice allá en Guatemala, somos tan chapines como vos y en El Salvador somos tan salvadoreños como vos y en Honduras somos tan catrachos como vos.
Speaker 3:Entonces es como retomar eso e irte a otra cultura, porque es otra cultura como tal. Así es, o sea estás y tienes que ir, a pesar de que estamos en la región somos centroamericanos, es otra cultura.
Speaker 2:Cristian, vamos a hacer una pausa ahorita y vamos a retomar en el siguiente bloque con lo que estás diciendo en el tema de la escalabilidad. Vamos, estás diciendo en el tema de la escalabilidad, vamos a hacer nuestra pausa comercial y los voy a dejar con esta frase, que es de Booker T Washington, que dice el éxito no se mide por lo que logras, sino por los obstáculos que superas. La innovación en comercio digital no solo significa vender más rápido, también significa alinear tecnología con propósito, sostenibilidad, recirculación de productos y acceso justo para todos, todo esto en línea con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, el número 8, el 9 y el 12. Seguimos aquí en Portal Emprendedor, hablando del tema de comercio digital Y bueno, nos habíamos quedado contigo, cristian, sobre el tema de la escalabilidad.
Speaker 3:Sí, estamos hablando del tema cultural, que es muy difícil porque es de los principales, sí, o sea, hay palabras, porque nosotros llevamos también en la agencia de marketing digital, cuentas en Guatemala, costa Rica, estados Unidos, guatemala, costa Rica, estados Unidos. Y, si bien es cierto, es un mercado latino en Estados Unidos, pero es muy difícil porque es allá, es un Spanglish, por darte un ejemplo. Entonces te vas a Santo Domingo, es otro idioma, entonces, aunque sea el español, castellano, lo que sea, con el calichero, como le queramos llamar. Pero si es un problema, entonces porque para poder llegar, porque el tema es, como decía Diego, tenés la tecnología, ya que la pusiste a prueba aquí en El Salvador, o sea, pero el tema es cómo conectás con la gente, o sea.
Speaker 3:Porque al final lo que tratamos de hacer en Where is App No es venir y tener, como cualquier otra app de delivery, es venta, venta, venta, venta. No, no Conectá con tu gente, o sea venir y crear una marca que le guste a todos. La gente no te va a comprar solo por el hecho de decir ¡ay, qué buen producto? No, no, tienes que caerle bien a la gente. Si no le caes bien, no te va a usar tu producto. Sí, correcto.
Speaker 3:Entonces si tu marca no logra posicionarte en la psiquis de la gente que ella no lo marque. Generar esa empatía es literal, esa empatía de venir y decir mira, somos güeris. Por eso decía la broma del 100% salvadoreños como vos, porque aquí nos pega, o sea súper bien o sea. Hacerlo aquí es fácil porque es nuestro país.
Speaker 3:Sabemos lo que quieren los salvadoreños sabemos todo pero la escalabilidad de otros países, como decía Diego, la tecnología ya la hicimos aquí o sea, ya la desarrollamos, pero ya es como ese cierto temor de decir ¿cómo les caigo bien a los chapines, o sea, ¿cómo entrar a su mente o cómo llegar? Porque de hecho en estos días viene gente de inversionistas con los que vamos a aperturar también Medellín, y es como ¿cómo llego, o sea entrar a su cultura, sí, sí, sí, o sea. Esa parte es bastante, es un reto bastante grande, como para poder escalar tu producto y que tu producto le caiga bien a la gente.
Speaker 2:Es un punto bien importante, porque uno de los principios fundamentales de las startups, una característica, es precisamente lograr mayor alcance para poder generar esa escalabilidad. Pero yo no me había puesto a pensar en que lograr ese alcance a nivel mundial tiene que ver mucho con el tema de la cultura. Así es que ese es uno de los principales retos para el tema de la escalabilidad a nivel regional y me imagino que también a nivel latinoamericano. Vamos a retomar ahorita un poco sobre el tema de la sostenibilidad. Creo que eso es bien importante el impacto aquí en Portal Emprendedor, si estamos promoviendo el impacto social, económico, tecnológico o medioambiental y estamos alineados con los objetivos de desarrollo sostenible que ya mencionamos, de qué manera sus modelos integran el tema de la sostenibilidad, el impacto social y tecnología para generar un valor más allá del negocio.
Speaker 4:Mira por nuestra parte en Vitrinea, creo que damos bastante bien con dos puntos. El tema sostenible, parte de nuestra propuesta de valores. todo el tema de alargar la vida útil de los productos ¿verdad La gente, en vez de descartar los productos?
Speaker 2:¿Te refieres a los productos de segunda? Sí, los productos de segunda, los productos usados. correcto, Perfecto.
Speaker 4:Entonces estamos dando una plataforma que hace sencillo y fácil poder darle una segunda vida a cualquier tipo de producto. ¿verdad, Sea ropa, sea tecnología, que esos desechos de ese tipo de productos, a nivel global son un problema muy grande, ¿verdad? Entonces vitrinea aporta de ese lado ese tema, ese impacto.
Speaker 2:Esto es con el tema de la economía circular, exactamente Aprovechamiento integral de los desechos, por decirlo así.
Speaker 4:Exactamente. Y luego, en el otro lado, el impacto social, pues que nosotros estamos también poniendo al servicio de la gente toda una infraestructura para que ellos puedan crecer sus negocios, ¿verdad? Pues tienes una tienda en línea. Tenés logística integrada, sin necesidad de ir a negociar con las paqueteras. Tenés pagos seguros, puedes procesar tarjeta de crédito o sea. Tenés un POS digital integrado.
Speaker 4:Entonces todo eso digamos la forma común de hacer transacciones digitalmente ahorita tenés que usar cuatro apps diferentes. Te metes a Facebook para publicar el producto. Usas Messenger para comunicarte con la persona. Si tenés que hacer una transferencia de banco, usas la app del banco. Y si digamos tenés que hacer el envío del producto, tenés que hablar con alguien por afuera o usar una plataforma externa, entonces nosotros lo que estamos haciendo es centralizando todo eso y creo que ese impacto que puede llegar a tener en la sociedad obviamente es muy grande.
Speaker 2:El BID afirma que la economía digital podría duplicar su aporte al PIB de América Latina en la próxima década. Ahora el reto es ¿qué papel van a jugar los emprendedores salvadoreños en esta transformación? Seguimos aquí en Portal Emprendedor hablando de comercio digital, un tema muy interesante que estamos desarrollando, y cómo el tema de la sostenibilidad, el tema del impacto es bien importante. Cristian, nos estabas comentando al respecto y también tal vez una curiosidad de saber qué es el tema de la transformación de la última milla en Huériz.
Speaker 3:Es una curiosidad de saber qué es el tema de la transformación de la última milla en WERIS. Ok, perfecto, el tema de la sostenibilidad en WERIS lo estamos viendo de varios aspectos. Bueno, número uno logramos hacer una alianza. La verdad es que, mire, weris tiene alianza con todos. No sé cómo llegamos ahí, pero realmente porque todos caben en WERIS. Eso es lo bueno, ¿no? Entonces? y estábamos reunidos hablando con Max Novoa de Publimovil y él nos decía mira, tengo la idea de sacar este producto que se llama Living Broccoli, que son todos los productos que sacan de las vallas.
Speaker 2:De plástico que se desperdicia de las vallas.
Speaker 3:Entonces y me dice estaba pensando ¿por qué no hacer tus mochilas de este producto? Entonces estamos en eso, porque ahorita estamos en esa digamos costeo, si le podemos llamar así, de ver cómo minimizar los costos para poder porque nuestro sueño en WERIS es dignificar al driver y como tal es, como mira o sea las demás te cobran la camisa, te cobran la mochila. Nosotros estamos buscando un fondo ahí, que sea alguien ahí que tenga contacto en el vídeo, nos quiere ayudar para tener obtener un fondo para poder meterle este tema de la de eco friendly como tal para para las mochilas, crear las mochilas, porque en eso estamos en esa recaudación de fondos.
Speaker 3:Vamos para poder lograr y poner nuestras mochilas en todo El Salvador totalmente gratis para los drivers, emprendedores como tal y los que pertenecen a WERIS, no solamente los que están en WERIS, sino que también los que están en este trabajo porque ahí viene la última milla, porque la última milla de lo que se trata es de dar el servicio fuera de la app por ejemplo, nosotros le damos Última Mía Vitrinea, le damos Última Mía Voxel, que es el puro delivery.
Speaker 2:Ya, vamos a ver. Para Delimaya también. Ya, vamos a ver para Delimaya.
Speaker 3:Entonces el punto es que esto nació literal, la Última Mía nació para emprendedores, que era lo que te estaba comentando la vez pasada, que es un portal literal para emprendedores.
Speaker 3:O sea, no es el portal de emprendedor, pero sí es un portal para emprendedores de WERIS, en donde ahí la gente viene, pone su dirección, de donde está, donde quiere que se reciba el paquete y a quién se le va a llevar.
Speaker 3:Entonces, y estando hablando con un señor que se llama Gerardo Saca, que algunos lo conocen por el tema de la picaña, y hablando con Juanjo Goyo Vera, que estamos lanzando productos directos de ellos, por ejemplo la picaña de Gerardo Saca solo está en WERIS y hablando con Juanjo Goyo Vera, que tiene su gorra y su marca de cerveza por el tío machista estaba reunido con ellos, me dicen mira, sería bueno que para eso vamos, porque tenemos el servicio de última milla. Y voy a hacer un paréntesis ahí el servicio de última milla, el de nosotros, es perfecto porque hacemos con inteligencia artificial, en donde todas las optimizamos las rutas, porque está integrado Waze, google, para saber cuál es la ruta más rápido, cuál es el driver que está más cerca para que esto sea más rápido, porque no solo solo de vitrinea, movemos un montón de órdenes de Vox o lo otras, entonces y aparte movemos las nuestras, que es de Waze App como tal, de la plataforma.
Speaker 3:Entonces, teniendo esta parte y estando hablando con estos dos tiktokers también, hoy estamos aquí hablando de tiktokers Ellos me decían mira, sería bueno tener en WERIS, porque a eso ahorita lo vamos a lanzar antes que finalice este año, Se va a llamar tu primera sucursal en donde vamos a agregar a todos los emprendedores. Obviamente no va a ser la comisión que tenemos para todos los comercios, porque sabemos y los mismos comercios han dicho deberían de hacer eso con los emprendedores. Entonces vamos a tener una primera sucursal que así se va a llevar tu primera sucursal digital. Aquellos emprendedores que nunca han tenido donde vender sus productos, entonces hacerlo por medio de WERIS, Entonces, y tenemos ahí integrado toda la parte de que llega ahí la gente compra su producto y nosotros lo llevamos de una sola vez.
Speaker 2:Excelente. realmente me encantan todas las estrategias que están ocupando, pero más que todo, honestamente me inspira mucho el tema de las alianzas. Creo que eso es bien importante porque la unión hace la fuerza Y creo que en este contexto también ayuda para el tema de la escalabilidad, obviamente dentro de la propuesta de cada uno, la sostenibilidad, etc. Tal vez, ya que estamos en lo último de aquí de este episodio, no sé, me gustaría que me pudieran dar un mensaje final para los emprendedores que nos están escuchando, que sueñan tal vez con una startup o que creen que es algo que no se puede hacer en El Salvador y cómo estas tecnologías pueden impactar la región. Tal vez rapidito, porque ya estamos casi al finalizar el tema Buenísimo.
Speaker 4:Bueno, yo, siempre que tengo estos espacios y cuando me piden mensajes, así lo que digo es que yo genuinamente creo que ahorita es el mejor momento de la historia de la humanidad para comenzar un negocio digital. Creo que las herramientas que tenemos a la mano inteligencia artificial, chat, gpt, información ya no es un problema. Entonces creo que si está en tu corazón crear algo digital y crear impacto, creo que es el mejor momento. El país está pasando por un excelente momento también, entonces hay que aprovechar, porque estos momentos no vienen todo el tiempo. Entonces, ese sería mi mensaje que lo hagan.
Speaker 2:Excelente, excelente ¿Christian.
Speaker 3:Y lo mío es resiliencia. Que aguante.
Speaker 1:O sea se lo resumo en eso, O sea no, hay más.
Speaker 3:Porque el punto es mira si bien todo. Yo te voy a decir aguantá, porque cuando nosotros empezamos con WERIS, nadie quería invertir. Y hoy es como yo he gente que dice no, no, no. Espérate, te dije que invirtieras en este proceso. Hoy, ya no.
Speaker 2:Eso, eso me encanta. eso me encanta Porque pasa pasa.
Speaker 3:Entonces aguantá el proceso, aguantá las críticas, aguantar que te digan no, tu proyecto quizás no va a servir, y hasta vos mismo te vas a preguntar. Entonces, aguantar la transición para que luego, cuando empecé a ver los frutos, los disfrute.
Speaker 2:Excelente, cerramos con broche de oro Y realmente nos queda que emprender en comercio digital desde El Salvador hacia la región. Es posible, ¿sí o no?
Speaker 4:Claro que sí.
Speaker 2:Los retos existen, pero también las oportunidades. La innovación, la sostenibilidad y la visión regional son claves para transformar ideas en startups de impacto. Así llegamos al final de esta entrega de Portal Emprendedor Y los dejo con la frase final, inspiradora como siempre Los sueños que se trabajan con propósito pueden cambiar no solo una vida, sino todo un ecosistema. Nos escuchamos en una semana aquí en Portal Emprendedor. Gracias por habernos acompañado.
Speaker 4:Gracias.
Speaker 1:Portal Emprendedor Ideas más acciones de los emprendedores sociales que cambian el desarrollo de la cultura emprendedora en El Salvador.