Portal Emprendedor

Tendencias y retos de comunicación 2026 en un mundo hiperconectado ft. Ixchel Perez | Portal Emprendedor

Xochitl Palacios

Send us a text

El ruido no perdona. Entre millones de publicaciones diarias, nos sentamos con Ixchel Pérez, consultora internacional en comunicación estratégica, para destilar lo esencial: cómo ganar atención en segundos, mantenerla con contenido que importa y convertirla en confianza que mueve resultados. Desde la primera frase, vamos al grano: voz auténtica, ultra brevedad y una narrativa que habla el idioma del problema del cliente.

Exploramos las tendencias que redefinen 2026: microhistorias en video con estructura clara (anzuelo, historia, oferta), hiperpersonalización que evita disparar al aire, y storydoing que muestra, no solo promete. Hablamos sin rodeos sobre la IA: ya es parte del flujo, pero el público desconfía del contenido hecho solo por máquinas. La solución está en usarla como copiloto para acelerar borradores y análisis, y después poner la piel humana: tono propio, contexto local y experiencias reales que los algoritmos no pueden imitar. Ixchel comparte ejemplos prácticos para transformar funciones en beneficios tangibles y diseñar mensajes de 15 palabras que abren puertas a ventas, inversión y alianzas.

También abrimos la trastienda del emprendimiento: construir marca personal con coherencia, superar miedos frente a cámara, elegir formatos donde tengas ventaja y medir sin perder el alma. Si liderás equipos, vas a encontrar claves para invertir en criterio humano y en formación continua, porque la tecnología cambia, pero la historia que sostiene tu propuesta nace de vos. Cerramos con un kit accionable: educarte de forma constante, simplificar sin perder profundidad y hablar siempre desde la transformación que tu solución genera.

Si esta conversación te dio ideas para afinar tu mensaje y destacar en 2026, suscribite, compartí con alguien que necesite claridad y dejá tu reseña. ¿Cuál será tu anzuelo de 3 segundos esta semana?

Speaker 1:

Portal Emprendedor Ideas más acciones de los emprendedores sociales que cambian el desarrollo de la cultura emprendedora en El Salvador, conducido por Xochitl Palacios, comunicadora y emprendedora social. ¿quieres ser parte de este accionar? ¡Quédate con nosotros.

Speaker 2:

En Portal Emprendedor compartimos historias que inspiran, ideas que nacen y proyectos que transforman. Sabemos que detrás de cada logro hay apoyo, visión y compromiso. Tu marca puede ser parte de ese impulso y conecta con una comunidad que cree en las grandes ideas. Escríbenos a portalemprendedorpodcastgmailcom y hagamos crecer el espíritu emprendedor. En un mundo donde cada día circulan más de 347 mil millones de correos y más de 5 mil millones de publicaciones en redes sociales, la comunicación se ha vuelto el mayor desafío y, al mismo tiempo, la mayor oportunidad. Hoy exploraremos cómo emprendedores y líderes y empresarios pueden destacar en lo que resta del 2025, en Miras para el 2026, a través de la autenticidad, el storytelling y el uso inteligente de la tecnología. Bienvenidos todos a Portal Emprendedor, un espacio de comunicación que contribuye al fortalecimiento de un ecosistema de innovación y emprendimiento con impacto social, económico, tecnológico y medioambiental en nuestro país.

Speaker 2:

Soy Xochitl Palacios, comunicadora y emprendedora social, productora y conductora de este programa dedicado al emprendimiento. Les recordamos a todos nuestros oyentes que Portal Emprendedor también queda colgado en tu plataforma favorita de podcast, cualquiera que tú quieras Spotify, buzzfeed, amazon Music, apple Podcast, etc. Y también lo puedes encontrar en nuestra plataforma de YouTube como video. Así es que si te pierdes alguna parte o quieres reforzar, pues no se te olvide en ir a buscarnos. El tema de este día es un tema muy interesante y, como ya lo dije en la introducción, vamos a hablar sobre las tendencias y retos de comunicación en Miras al 2026. Cómo destacar en un mundo hiperconectado un término bastante adecuado para lo que estamos viviendo en estos momentos Nos está acompañando y bueno, tengo el privilegio de que nos acompañe una gran amiga, también del colegio, de la universidad, a quien yo quiero, admiro y respeto mucho y tiene mucho conocimiento que puede aportar para nosotros es Ixchel Pérez, consultora internacional en comunicación estratégica, también colega enseñamos la misma carrera y fundadora de Relática Ixchel.

Speaker 2:

Tiene más de 30 años de experiencia en América Latina y el Caribe. Es licenciada en comunicaciones con un máster en innovación y criminología. Ha asesorado a líderes emprendedores y organismos internacionales como el PNUD, unicef, ops, oms, unión Europea y Red Clara Ixchel, estoy súper contenta que estés aquí con nosotros. Sé que tienes mucho que aportar, así que súper bienvenida.

Speaker 3:

Muchísimas gracias, xochitl. Para mí también es un placer estar contigo. El cariño y la admiración es mutua Y sobre todo me encanta estar acá compartiendo en un programa tan relevante para los emprendedores y los líderes de este tiempo.

Speaker 2:

Totalmente Creo que, aparte de que nos vamos a divertir con remembranzas y todo, creo que es bien importante este tema. Mira bueno, las dos somos comunicadoras. Entendemos bastante bien el contexto que estamos viviendo ahorita. Yo platicaba hace poco que estuve en un congreso de futuros, que cuál va a ser el futuro también de la comunicación, cómo son las tendencias ahorita, la receptividad, etcétera¿. Cómo ves tú este panorama en general?

Speaker 3:

En general, la comunicación ha dejado de ser como una opción o un departamento dentro de las compañías para ser la habilidad esencial de cualquier profesión y de cualquier negocio. En ese momento, si tú no comunicas con claridad, no creces, Te quedas invisible, no crecen tus ventas, no crecen tus alianzas, no crece la inversión ni la credibilidad en general. Entonces la comunicación ha pasado a tener un papel preponderante más que nunca. Por lo que tú mencionas, estamos en un mundo hiperconectado, hipersaturado, pero al mismo tiempo lleno de oportunidades. Eso es, Y depende de cómo tú conectes con las personas a través de tu comunicación es que vas a llegar a tener éxito o te vas a quedar atrás ¿Cómo ves esta problemática de la evolución de la comunicación?

Speaker 2:

Yo sé que ahorita lo de hiperconectado se refiere a que tenemos, estamos con una saturación mediática por todos lados, incluso desde nuestros mismos celulares, computadoras, etc. Y desde la pandemia antes hacia ahora ha habido una evolución increíble. ¿Cuáles son, como esos principales factores que están determinando el tema de la comunicación ahorita? ¿Cómo lo ves tú? ¿Cuáles?

Speaker 3:

son como esos principales factores que están determinando el tema de la comunicación ahorita. ¿cómo lo ves tú? Lo que yo veo es que estamos muy concentrados en el tema de la tecnología cuando debemos yo te lo diría en cuatro palabras regresar a lo esencial La comunicación. En la actualidad, en la que estamos tan saturados de mensajes, saturados de canales en los que surge cada día algo nuevo, es importante regresar a escuchar nuestra voz, como mencionabas al principio, a ser auténticos, a ser breves y a llegar a tener la claridad de qué es lo que queremos transmitir y qué es lo que queremos lograr a la hora de comunicar. Como bien mencionas, ahora todo el mundo quiere tu atención. La atención es el recurso más escaso y más demandado Esa es la capacidad cerebral que más quieren todos de nosotros.

Speaker 3:

Además no la puedes mantener, porque son dos cosas muy distintas Captarla lo tienes que hacer pronto, con algo que le interese, y mantenerla es que se quede en su memoria, que lo recuerde cuando ya no está contigo. Y esos son los dos grandes desafíos de la comunicación. Y el problema es que, como vemos que todo está saturado, nosotros también saturamos de mensajes, saturamos de canales y realmente, como dice Donald Miller, que es un autor que yo sigo, si confundes, pierdes.

Speaker 2:

Y en una nebulosa de información hay mucha confusión y mucha saturación. Yo, tal vez, antes de terminar este bloque, quiero acotar algo bien interesante que me ha impresionado bastante. Dentro de las redes sociales hay una red social específica que tú haces scrolling, es decir estás con el celular y vas pasando, vas pasando y es increíble la cantidad de información. ¿cómo le puedo llamar de manera diplomática? Bueno, no lo voy a llamar de manera diplomática, es información basura literal que está apareciendo en todos los medios, redes sociales, etcétera, y estamos expuestos a eso. Es un gran reto, ixchel, para nosotros los comunicadores, definitivamente transmitir información de calidad, pero con los retos de ser breves, de ser divertidos, de ser concisos, de llegarle a la gente, definitivamente.

Speaker 3:

Es que hay que encontrar lo positivo también de las tendencias modernas. Yo he visto mucha resistencia en emprendedores, en líderes que somos quizás muy tradicionales o muy académicos o queremos sentar las bases de todo lo que nos han enseñado. ¿verdad Que hay que comunicar con calidad y con seriedad, pero eso no necesariamente se pierde cuando tú también entras y comunicas breve, en formatos modernos y en formatos amenos.

Speaker 2:

Transformaciones recientes en un mundo hiperconectado. En la última década la forma de comunicar cambió radicalmente Lo inmediato supera lo elaborado, lo visual predomina sobre lo escrito y lo breve vence a lo extenso. Según la UNESCO, el 70% de la población mundial estará conectada a Internet en el 2026, lo que significa más acceso, pero también más ruido. Ixchel, en este contexto, ¿cuáles crees que han sido, como las transformaciones más significativas en la forma en la que estamos comunicando? Y esto nos adentra también al tema de cuáles serían, como las tendencias globales de comunicación que van a marcar Bueno, ya, casi nos están marcando, pero van a remarcar en el próximo año premia los top boys.

Speaker 3:

¿por qué? Porque la gente quiere tonos únicos y auténticos. Eso es lo que te hace destacar en medio de todos los mensajes que decíamos.

Speaker 2:

En ese contexto. entonces, por ejemplo, voces de IA o voces Eso no está pegando ahorita.

Speaker 3:

Eso es muy importante que lo menciones. ¿por qué? Porque es triste ver a veces tres call to action o tres posts que se parecen demasiado dentro de las redes sociales Y cuando tú ganas cierta expertise puedes decir bueno, esto se ha hecho con IA. La IA es un apoyo, pero no puedes sustituir tu voz, porque si sustituyes tu voz suenas igual a los demás Y los mismos algoritmos. Es un poco perverso, porque los mismos algoritmos que te sugieren que escribas de una manera son los mismos que te ponen en lo último de la fila en el ranking cuando hacen búsquedas o cuando las personas están viendo información, porque das un contenido que se repite en demasiados sitios. Entonces hay que tener cuidado con eso. Mira qué interesante.

Speaker 3:

Hoy no basta con solo postear, hay que tener una voz que resuene, y eso lo da tu propia historia y tu propia autenticidad.

Speaker 2:

Excelente.

Speaker 3:

Otras dos tendencias que yo veo. Es bueno, ya lo mencionabas. La brevedad, ¿verdad? Ya, esas cosas eternas y grandes quedaron atrás, hasta en las presentaciones ya, no digamos sí, ya no puedes llegar a dar el gran discurso de siete minutos.

Speaker 3:

Ahora lo clave es que en los primeros segundos tú tienes que decir lo que va a atrapar a la gente y en los siguientes cuál es la solución que le están dando. Cada segundo cuenta. Esta es la economía del tiempo y es la comunicación del tiempo. Y el tercer cambio que yo veo es el cambio de foco en el mensaje. La gente ya no compra productos, no compra expertise, compra soluciones a sus problemas. Por tanto antes llegábamos y hablábamos esto es mi empresa, esto es lo que ofrezco, o yo, como líder, opino tal cosa. Nos enseñaron a hablar en clave de ventaja competitiva, de propuesta de valor, pero hoy hay que hablar en clave de la audiencia que se pregunta qué resuelve esto en mi vida, qué me va?

Speaker 2:

a resolver, qué me va a ayudar, qué me va a apoyar en lo que estoy?

Speaker 3:

Sí de lo contrario, pues no tiene interés en escucharte. Nadie se levanta pensando ah, quiero ver qué va a decir esta empresa ahora, o qué dice esta anuncia y qué me va a traer. No, tú te levantas pensando en tus necesidades, en qué es lo que tienes que solucionar en el día a día, y es a eso lo que tienes que apelar. Te pongo un ejemplo. Por ejemplo, tú dices yo vendo una app o yo tengo una app que quiero que descargues, que tiene 10 funciones, y empiezas a enumerar todas esas funciones en tu pitch de ventas, inmediatamente la audiencia empieza a ver su celular o se desconecta. Pero si tú le dices ¿sabes qué? Yo tengo una app que te va a ahorrar tres horas al día, que la vas a poder usar en otras cosas, te van a prestar atención porque la gente se quiere ahorrar tiempo.

Speaker 3:

Esa es la diferencia en el mensaje.

Speaker 2:

Buenísimo, entonces tenemos dos como tendencias, ¿no? Obviamente la brevedad, que es algo que a mí me está dando vueltas Cómo ser breve, conciso y también dinámico?

Speaker 3:

Sí, y de hecho mencionabas que viene para 2026. En 2026, ya, no es la brevedad, es la ultra brevedad.

Speaker 2:

Es la narrativa en segundos. Dios mío.

Speaker 3:

Yo les digo a las personas en mis talleres que si no saben explicar su producto en 30 segundos y si no sabes resumir como en una sola idea de 15 palabras qué es lo que ofreces, nadie más lo va a entender y no lo vas a poder vender tan fácil en este mundo en el que estamos ahora. Por tanto los Reels, los Shorts, que son los videos cortos, son los reyes. El 80% del contenido que se consume en redes sociales son videos cortos, shorts, videos cortos. Estoy hablando de algo de 15 segundos, de 30 segundos. La gente dice voy a hacer un video corto y dura un minuto y medio. No, no es eso. Pero también, como todo mundo lo usa y ya hay tantos videos cortos, la diferencia no va a estar en hacerlo corto, la diferencia va a estar en el contenido que tiene ese video corto.

Speaker 3:

Y los expertos te sugieren tres partes Uno, el anzuelo, segundo la historia y después la oferta. El anzuelo, que es cuando captas la atención de la gente en los primeros segundos. La historia, que no es contar todo, sino darle tres secretos, es mostrarle que la persona pueda ver cómo cambió tu vida con algo o cómo cambió la vida de alguien y cómo puede cambiarla de ella, y luego ofrecerle lo que tengas que ofrecerle. Por ejemplo, un coach te puede decir ¿Tienes miedo de hablar en público? Te doy tres secretos, te los da y luego te dice vení a mi taller y vas a perder el miedo en un día. Eso es todo.

Speaker 3:

Otra de las tendencias es la hiper personalización. Por eso es que las grandes compañías como Google y otras invierten mucho en los datos para conocer a las personas y poder llegarle con la información. Claro, a veces un líder o un emprendedor no tiene los recursos como para gestionar esas grandes bases de datos, pero sí puede empezar a ser diferenciadores. Por ejemplo, un restaurante puede ofrecer promociones distintas según cliente frecuente o vegetariano, como muchos lo están haciendo ahora Más personalizado, ¿no El contenido.

Speaker 3:

Totalmente personalizado. Igualmente en redes sociales, ¿verdad? Ya, no estamos para lanzar mensajes generales, sino que más específicos. Y bueno, otra de las tendencias es el story doing. ¿el story Doing, doing? ok, ya, decís, storytelling, sí, pero hoy no solo me contés, sino que demostrame, y en la historia, demostrame cómo lo hiciste.

Speaker 2:

Story doing Nuevos términos excelente Los micro y nano influencers que ahora.

Speaker 3:

pues, la gente mejor quiere ver al emprendedor que hace su receta, o al del barrio, al chef del barrio o al vecino, que alguien, un influencer, al que tú llamas a un evento y le pagas para que anuncie su producto. Y la quinta sería la capacidad de improvisar e innovar. Esto es tremendo, porque puede ser que lo que yo te estoy diciendo ahora dentro de un mes haya cambiado completamente, porque puede ser que lo que yo te estoy diciendo ahora dentro de un mes haya cambiado completamente. Entonces, tenés que estar dispuesto a improvisar, probar y ajustar. No hay fórmulas. No hay fórmulas que aprender. Lo que hay que aprender son habilidades para comunicarte. Eso es lo que tenés que fortalecer.

Speaker 2:

La actualización constante es tu seguro de vida en la comunicación en este momento. Wow, ixche. La verdad es que hemos hablado en este bloque de las tendencias para el próximo año Y realmente son habilidades que tenemos que ir adquiriendo, ¿verdad? Porque esto va evolucionando Definitivamente. Tenemos que irnos adaptando, pero también algo que aprendí en el Congreso de Futuros no solo es irnos adaptando, sino es que ir creando para poder adaptarnos después. Vamos a hacer ahorita una pausa comercial y los dejo con esta frase de James Humes que dice el arte de la comunicación es el lenguaje de liderazgo. Ya regresamos con Portal Emprendedor IA y ética en la comunicación. La inteligencia artificial ya está en nuestras conversaciones, campañas y hasta en la generación de contenidos.

Speaker 2:

Sin embargo, la ética y lo humano siguen siendo el factor decisivo. Según el Edelman Trust Brunmeter del 2024, el 63% de las personas desconfía de contenidos creados solo con IA. La confianza será la frontera entre el éxito y el fracaso. Ixchel, es súper interesante el tema de las tendencias globales y ahorita estamos introduciendo el tema de la inteligencia artificial. Tal vez, antes de pasar a la inteligencia artificial, podrías decirnos como un breve resumen de cómo están las tendencias de comunicación para el próximo año?

Speaker 3:

Sí, son cinco grandes tendencias Uno, comunicar en segundos. Dos, hablarle al cliente de forma personalizada. Tres, mostrar con hechos lo que prometes Como experiencial por decirlo así, sí la historia que la historia demuestre que cumples lo que prometes, Ok. Cuatro crecer con micro y nano influencers de confianza. Y cinco improvisar e innovar rápido cuando tengas que hacerlo, porque las reglas cambian a cada minuto.

Speaker 2:

Entonces, precisamente, aplicar estas tendencias es lo que nos va a tal vez no garantizar al 100%, pero sí acercarnos bastante a lo que es la audiencia a la que queremos llegar. Así es Bueno. En este contexto, ya que introducimos el tema de la inteligencia artificial, me llama mucho la atención que el 63% de las personas desconfían de contenidos creados solo con IA. Entonces eso abre también bastantes desafíos¿. Cómo pueden entonces Ixche los emprendedores usar la IA como aliada sin perder el tema de la autenticidad y la ética en su comunicación?

Speaker 3:

generalmente cuando se introduce una nueva tecnología. Yo tenía un cliente que decía bueno, antes cuando los alumnos entraban con calculadora a los exámenes era algo escandaloso, y ahora todo el mundo la usa y así es la IA. La IA ya está instalada. La resistencia que tenemos hasta cierto punto es falsa, porque esa IA te ayuda a transcribir entrevistas o a transcribir reuniones. Probablemente la estés usando para mejorar alguna fotografía con un filtro o para poner diferentes cosas en tus redes sociales y no te das cuenta. Entonces la IA es una realidad. Según otro informe de comunicaciones, que es el RAGN de este año, el 74% de los equipos de comunicación en el mundo ya usa herramientas de IA generativa. Es que la diferencia es entre la IA y la IA generativa, que es ya para crear contenido y crear distintas cosas que nos pueden ayudar en el día a día. Sin embargo, fíjate qué curioso, aunque la mayoría la usa, más de la mitad reconoce que ni siquiera entiende cómo se integra la IA en la estrategia de la empresa Y casi la mitad considera el 46% que la IA será la habilidad clave del futuro en la comunicación.

Speaker 3:

Entonces son porcentajes muy importantes. No podemos seguir ignorando. No se trata de satanizar la IA, pero tampoco se trata de que sustituya a tu equipo o sustituya a tu estrategia. El problema es que muchas empresas la integran. todo el mundo la ha empezado a usar de forma individual porque no hay una estrategia transversal ni políticas éticas de cómo se va a usar. Entonces de repente aparece alguien este informe, lo hice con IA, pero la compañía no tiene una política de hasta dónde vas a poder usar ese.

Speaker 2:

IA Es como todo este proceso de irnos adaptando en la evolución de cómo usamos la IA y lo que abre también retos y desafíos a nivel empresarial, a nivel de liderazgo, a nivel de emprendedores, de startups, en cómo vamos a adecuar el uso de la IA sin que no sé sea como en negativo de nuestra autenticidad y de ser genuinos en lo que estamos ofreciendo.

Speaker 3:

Sí, es que hay que decir que la IA no puede reemplazar ni tu voz, ni tu experiencia, ni nunca la va a reemplazar. La gente dice ya vienen los robots a reemplazarnos, pero hay cosas como tu historia personal, tu esencia que te van a diferenciar. Imagínense qué curioso que ahora, cuando más cosas se pueden hacer con tecnología, es cuando la autenticidad y lo tradicional te puede llegar a diferenciar. Sin embargo, la IA ni es un lujo, está al alcance de todos y hay que saber usarla como un copiloto. sin ánimo de hacer propaganda de ninguna, idea y no como un piloto.

Speaker 1:

No va a manejar tu empresa.

Speaker 3:

Te puede servir para hacer borradores, para organizar ideas, para resumir información, proponer enfoques. Lo que pasa es que hay mucha emoción. Entonces, cuando metes y dices hazme 10 posts, y la idea te saca unos posts y decís wow, piensa igual que yo, si, piensa igual que tú y que 90 mil personas más que también pusieron el tema y van a poner el mismo post, y van a poner el mismo post.

Speaker 3:

Entonces cuidado, eso es una guía, pero no puede ser tu fin último. Ni voy a reemplazar a todo el mundo y voy a poner a la IA a que me haga las cosas, porque eso lo que va a hacerte sonar es repetitivo Y lo que te decía los mismos algoritmos y las mismas redes y los mismos sitios web te penalizan. ¿sabías que si tú copias de un sitio web a otro la misma noticia y solo pones la fuente, eso en los buscadores te baja el ranking? Eso la mayoría no lo comprende, ¿verdad? Entonces facilita la vida y como que nos hace feliz esa emoción cuando la descubrimos. Pero después hay que despegarse de eso. Yo digo en mi casa, bueno, nosotros vivimos diciéndole a los niños ya no seas tanta pantalla, ya no jugues Y ese videojuego Y o sea.

Speaker 3:

Hoy tengo un hijo que va y me dice no estás en ChatGPT, perdón por decir la marca pero sí, porque ahora los adultos estamos y no sabemos todas las apps y todas las apps y todos los programas que tienen esa inteligencia artificial. Entonces tenemos que ser cuidadosos de que eso tampoco sustituya ni deje abajo nuestras capacidades mentales.

Speaker 2:

Sí, entonces es de desarrollar una capacidad, no digo intermedia, pero sí equilibrada, del uso de la IA. No la podemos satanizar, porque es una herramienta espectacular que te puede reducir tiempos, procesos, costos, etcétera, pero también no abusar de ella al grado de perder nuestra propia autenticidad Valga que lo estamos repitiendo en varias ocasiones o incluso la emocionalidad, y eso es lo que conecta precisamente el lado humano. el lado emocional es lo que conecta con las audiencias.

Speaker 3:

Así es. Es que las personas no quieren comprar prompts, quieren tu experiencia, ¿verdad? Quieren saber cómo tú resolviste algo y que lo mostres. Te pongo un ejemplo. Por ejemplo, hay un emprendedor de cafés artesanales. Le pide al día y le dice mira, dame cinco ideas para post sobre métodos de preparación de café. Pero luego que tiene esas ideas, dice bueno, voy a darle mi toque y lo graba, monta su propia, su propio vídeo, su escenario, sus ingredientes, mientras que otro solo copia el texto de la IA y dice el mejor café del mundo. ¿cómo lo prepara?

Speaker 2:

Sí, sí, sí ¿Verdad?

Speaker 3:

¿Cuál es el más auténtico? ¿Y cuál es el que realmente ha sabido usar la IA? El que solo lo usó como apoyo para crear un producto mucho más atractivo que el que solo copió y pegó porque dice esto es fácil y me ahorro dinero. El gran desafío ahora no es usar IA, es no sonar como la IA datos y experiencias en mensajes memorables.

Speaker 2:

Según Stanford, las historias son 22 veces más recordadas que un dato aislado. Para un emprendedor, dominar el arte de narrar puede ser la diferencia entre conseguir inversión o pasar desapercibido. Seguimos aquí en Portal Emprendedor y estamos hablando precisamente de las tendencias de la comunicación para el 2026, y nos está acompañando Ixchel Pérez, una experta internacional en el tema de comunicaciones y gran amiga mía.

Speaker 2:

Ixchel, esto es la Storytelling, pues la verdad, todo lo que hemos venido hablando en las tendencias de la comunicación, el tema de la IA, cómo nos tenemos que diferenciar? Y entre ellos, pues uno de tus expertices, el Storytelling, y entre ellos, pues uno de tus expertices, el storytelling. ¿por qué esta herramienta es tan poderosa y cómo puede aplicarse en un pitch o en una presentación emprendedora? Y valga aclarar que el pitch no solo es para emprendedores y startups para conseguir inversión literal. Es tu pitch, es como tú te vendes, son tus 30 segundos de fama para poder expresar lo que tú realmente quieres decir.

Speaker 3:

Bueno, sí, hoy hablamos de storytelling, que es un término muy moderno y que todo el mundo está usando, pero realmente la historia, el poder de la historia, es la fórmula de comunicación más probada en toda la trayectoria de la humanidad. La historia nació con la humanidad. Así es, entonces es una estrategia que ha rendido efectividad desde que escribíamos en las cavernas.

Speaker 3:

Incluso, de hecho, cuando no había escritura, era una narrativa verbal, oral, el transmitir de generación en generación hechos que para el futuro, obviamente, iban a ser súper importantes Y perdón que vaya a diferir de Stanford, pero yo creo que en la actualidad no es que te recuerden el 22% más, sino que si tú no sabes manejar las historias, lo más probable es que nadie te recuerde. De hecho, todos somos una historia viviente. Tú sos una historia, yo soy una historia. Nacimos en una calle, crecimos, tuvimos un colegio. Todo eso es una historia que se plasma en la trayectoria de vida que tú puedes compartir con los demás.

Speaker 3:

A mí me encanta el filósofo Byung-Chul Han que dice que hoy estamos en una crisis de la narrativa y de la historia. Por qué? Porque todos hablan de ella, pero muchas historias entre com subconsciente que llegan a las emociones, que conectan con las personas. Y eso es lo esencial, porque tú me puedes contar cualquier cosa que esté fabricada. Pero el storytelling no es una fórmula, es conectar con la gente. Y está también demostrado que las empresas que usan bien el storytelling logran hasta un 30% más de resultados en ventas, en clientes que se registran en alianzas En visibilidad, en alcance.

Speaker 3:

Sí, así es, Entonces pues, como te decía, el storytelling no es una fórmula. Nos han dicho y nos han hablado y muchas veces yo también lo uso del famoso viaje del héroe, como en las películas y como en el teatro. Pero realmente la clave del storytelling es que llegues a un momento en que la persona tenga la misma epifanía que vos tuviste y diga yo también, O sea, yo también tengo ese problema. Me siento identificada.

Speaker 3:

Y eso que vos descubriste que te lo cambió. Eso también puede cambiar mi vida. Entonces, ¿cómo lo puede aplicar un emprendedor? Primero, arranca hablando de la necesidad o del problema del cliente, de lo que le duele o le preocupa. No arranque hablando de su producto Claro ¿Verdad? O de lo que puede ofrecer con su expertiz. Segundo, puede contar una historia breve, es decir mira, yo pasé por lo mismo, yo tampoco lo podía hacer, o yo tampoco tenía un empleo, no tenía ingresos, y entonces encontré esto Así es. Luego muestras la transformación, cómo esa solución cambió tu vida o negocio y cómo puede cambiar la del cliente. Entonces, no vendes funciones, vendes transformaciones.

Speaker 2:

No vendes funciones, vendes transformaciones.

Speaker 3:

Sí, así es Y el héroe de la historia. no es tu empresa, no sos tú como líder, sino que tú eres el guía. El héroe es tu cliente, que es el que va a lograr una situación de éxito después que haga lo que tú le propones o que adquiera lo que a ti te cambió la vida, que sea un producto o un servicio. Así es Entonces importante recordar en el pitch como decimos no vendas tu producto, cuenta la transformación que ese producto genera en la vida de las personas.

Speaker 2:

Así es Y eso es clave para nosotros como emprendedores, y sin descartar el tema de los líderes empresarios, etc. Vamos a hacer una pausa ahorita, vamos a hacer una pausa comercial y los dejo con esta frase de John Maxwell que dice La comunicación es la habilidad más importante que un líder puede desarrollar. Ya regresamos con Portal Emprendedor La comunicación como diferenciador. La comunicación ya no es un accesorio, sino el motor que define la credibilidad y la influencia de un emprendedor. Según el Foro Económico Mundial, más del 60% de las competencias clave hacia el 2026 estarán relacionadas con la comunicación efectiva y el pensamiento crítico. La voz propia es hoy un atractivo estratégico.

Speaker 2:

Sigamos aquí hablando sobre las tendencias de la comunicación para el 2026 con Ixchel Pérez. Mi gran amiga Ixchel, mira, háblame un poco sobre Relática. Tú has venido todo en un proceso profesional, trabajando en organismos internacionales, el tema de la comunicación estratégica, pero también ahora tú estás como una startup, un emprendimiento, con tu propia cuenta de consultorías. Llevas las dos cosas a la par, lo que me parece espectacular, porque necesitamos a veces mucha asesoría en el tema. Entiendo que Relática es una consultora boutique que combina estrategia narrativa, información ejecutiva para ayudar a personas y también equipos a comunicar con claridad, inspirar confianza y lograr influencia real, que es lo que todos, todos queremos, y eres la creadora del programa Rise, donde se impulsan líderes y emprendedores a transformar ideas ¿verdad? En mensajes convincentes inmemorables. Cuéntame cómo fue tu proceso de pasar de solo relación de dependencia en organismos internacionales a llevar un híbrido entre eso y también tu propia consultora.

Speaker 3:

Sí, bueno, yo, como tú me conoces, sabes que fui periodista durante mucho tiempo y luego me dediqué a la comunicación en organismos internacionales, así es. Pero llegó un momento en que realmente quise abrir mi experiencia. Bueno, ahora ya son 30 años de experiencia.

Speaker 1:

No calculen la edad.

Speaker 3:

Abrir mi experiencia porque en la actualidad hay muchos líderes y personas que quieren ganar notoriedad para poder impulsar sus propios proyectos, como te decía como esta ya es una habilidad que todos necesitamos en todo tipo de negocio. Pues yo decidí comenzar también mi propio camino, demostrando con Story Doing Muy bien Que sí, somos capaces de crear compañías y de impulsar esfuerzos basados en comunicación. Mucha gente me dice para emprender tú tienes que tener dinero. No, para emprender tú tienes que tener fuerza, ánimo, creatividad y voluntad. Así, es.

Speaker 3:

Y poner y, sobre todo, hablábamos de llenar una necesidad, ¿verdad? Tienes que comprender la necesidad del cliente y la necesidad actual que hay de comunicar, y de comunicar con creatividad y con innovación, es altísima, así es. Aparte de eso, pues, yo siempre he sido una lectora empedernida.

Speaker 2:

Sí yo sé de acuerdo desde el colegio que le decíamos Agatha Christie Porque pasaba leyendo, eso sí.

Speaker 3:

Entonces he encontrado en la lectura también una forma de apoyar a través de redes sociales a muchas personas que están buscando orientación en distintos temas. Entonces así fue que surgió Relática con cinco áreas de servicio, que es comunicación estratégica más orientada a la asesoría de marcas personales y vocería de ejecutivos. Talleres, narrativas digitales y contenidos, creación de contenidos multimedia, producción audiovisual y escritura creativa y de proyectos culturales. También tenemos esa parte de las personas que quieren plasmar su propia historia en libros. También les apoyamos, pero nuestro foco es ayudar a que mensajes complejos se conviertan en historias, como tú decías, claras, memorables y estratégicas. Tenemos dos programas Uno es el programa Rise, que es precisamente dedicado más a ejecutivos, que significa resonancia, porque ahora resonar con la audiencia es un concepto que está en el centro de las comunicaciones. Resonancia, identidad, que es lo que vincula la autenticidad, storytelling y engagement o estrategia de influencia. Acá se trata de llevar a un vocero emergente, o sea alguien que comienza o que solamente es un vocero funcional.

Speaker 3:

Es decir cumple con sus funciones de comunicar a un líder con voz e influencia en distintos ámbitos y que eso pueda servir para proyectarse tanto él como marca o ella como marca personal, como a su compañía. Y el otro programa que tenemos es The Influence Lab, que es con contenidos más enlatados de talleres y formaciones y apoyo para emprendedores y profesionales.

Speaker 2:

Empresarios y líderes. Excelente, ixchel. ¿cuáles fueron los principales retos o tu principal reto o desafío para poner esta nueva empresa, siendo mamá, obviamente, esposa y manejando tantas cosas como mujer profesional?

Speaker 3:

yo soy una persona que nunca se puede estar quieta. Yo de verdad les digo quisiera ser Cristian Castro para poder ver hacia la nada. Les digo todos los días, pero hago muchísimas cosas. Creo que el tema del tiempo no ha sido un reto.

Speaker 3:

Bueno, yo mis dos maestrías, yo le digo a la gente el tiempo no es excusa, verdad, porque es la prioridad que tú tienes en tu vida lo que domina, pero el reto principal y creo que lo podrán compartir otras personas ha sido he sido yo misma, mi miedo, la limitante de decir no, ¿cómo voy a salir yo a hacer un video en TikTok si yo soy una señora, por ejemplo? No, todavía no.

Speaker 1:

Vamos a borrar ese pedacito, porque es que las redes uno piensa que es una red de jóvenes, y no es así. Es cierto.

Speaker 3:

O cómo voy a salir yo a quizás no me van a creer. No, no, no Te van a creer. El problema es que uno no se cree a uno mismo Exactamente Y les digo es un antes y un después. Y ese reto me ha ayudado a superar. Me han ayudado a superarlo mis hijos. Bueno, tengo una joven de 23 años y uno de 8, pero el de 8, como es una generación conectada él es el que dice bueno, él fue el primero que me metió a TikTok, Tenemos un TikTok juntos, que se llama.

Speaker 3:

Minecraft a los 50, valga el anuncio.

Speaker 2:

Me encanta.

Speaker 3:

Me encanta Que tiene muchos más seguidores que el mío, Pero Hay que Julián en lo máximo. Sí él me metió a TikTok máximo, sí él me metió a TikTok no y vamos y metete a YouTube y mi hija también, entonces bueno, obviamente mi esposo que se dedica al audiovisual, pero todos Saludos a tu amado esposo, que es gran apoyo, también a Julito.

Speaker 3:

Entonces de repente te encuentras rodeado de personas que te dicen tengo una amiga también a quien agradecerle, a Abel Arminda, que ella una vez me dijo hace dos años yo te veo como speaker, yo te veo como ponente. Yo decía pero ¿a quién está viendo? ¿Verdad? Y la gente te mira y tú a veces no lo crees. Y hoy estoy aquí y también animo a los demás y les digo crean en ustedes. La única limitante que tenemos somos nosotros mismos.

Speaker 2:

Consejos prácticos para destacar en el 2026. En un ecosistema saturado de mensajes, quienes triunfan no son los que más hablan, sino los que mejor comunican. Evitar errores comunes, cultivar autenticidad y conectar con propósito marcarán el camino. Recordemos comunicar con sentido es dejar huella. Seguimos aquí en Portal Emprendedor, ya, nuestro último bloque. Me encanta, exchel, todo lo que hemos venido platicando. Te felicito por haber tomado una decisión tan importante Y la verdad es que es muy, pero muy adecuado el tema de enseñar y liderar, aconsejar, apoyar en el tema de la comunicación, que ya vimos que es un eje transversal prácticamente en cualquier cosa que hagamos. Si tuvieras que dar varias recomendaciones para tener impacto en la comunicación del 2026, ¿cuál sería? Anikshel?

Speaker 3:

Para mí el principal consejo para tener éxito en la comunicación, tanto en 2026 como hacia adelante, es edúcate, invierte en desarrollar tus habilidades de comunicación. El potencial lo tenemos todos y todas, así es, pero hay que trabajarlo. Hace poco, en un taller de presentaciones efectivas, alguien me decía pero mire, yo nunca voy a poder hablar a mí me da miedo. Entonces le decía tenés el potencial, está científicamente comprobado. Dentro de ti está ese potencial. Bueno, somos seres biopsicosociales entonces, biológicamente y socialmente.

Speaker 3:

Lo tenés Solamente, tenés que dar el paso. Entonces yo creo que eso es lo principal. Segundo si lideras equipos tanto empresariales como de comunicaciones, guíalos, fórmalos. La comunicación no va a ser, en el futuro, solo hacer que me haga el diseño de la IA, que me haga el post automático, este piloto. La comunicación, esencialmente, va a ser lo humano, lo que conecta, lo que inspira y lo que mueve. Entonces, ¿en quién? tienes que invertir? En el recurso humano, en actualizar ese recurso humano, en que no se quede atrás con las nuevas tendencias. Y si tienes presupuesto para comunicaciones, ya no lo pongas solamente en publicidad. No estoy diciendo que lo dejen de hacer, porque es importante, pero invertir en que tu equipo fortalezca. Segundo consejo para mí sería sé tú mismo sé auténtico, sí, es que es increíble, tenemos, es la oportunidad del siglo. Esta, ya, nadie quiere o sea que te reinventes, quiere que compartas tu verdadera experiencia, o sea que te reinventes en el sentido de crear un personaje, que siempre, de alguna manera, somos personajes. Ese es otro tema. Pero que seas auténtico, que mostres lo que te sucede. Bueno, los influencers lo descubrieron hace tiempo, ¿verdad? Que generar confianza? y es un poquito de vida privada y un poquito de vida pública. Ahora eso se rompe un poco los límites. Ahora la gente quiere que sea genuino, que vayas y le contés.

Speaker 3:

En esto fracasé, pero en esto seguí adelante y lo hice. Bien, obviamente, ser breve, ¿verdad? Sí, sí, sí. Tienes que aprender a hacer mensajes breves. Esos son los mejores mensajes Claros, memorables y breves, cero vueltas a la hora de presentar, ir al punto, pero hacerlo de una manera inteligente. Y en esa brevedad tenés que poner toda tu esencia. O sea, si yo te digo ahora, xochitl, ¿quién eres? tú? Me lo tenés que poder decir en una frase. Y así es como todos debemos manejar a ese nivel, lo que hacemos.

Speaker 3:

Yo estuve en un bootcamp la semana pasada de marketing y cuando nos reunimos en grupo, la pregunta más difícil ¿cuál crees que fue?

Speaker 3:

¿Qué haces, ¿en qué te dedicas? No, ¿qué haces y qué quieres lograr? La mayoría no tiene claros esos mensajes o no los tenemos claros. Entonces, si tú tienes que tener ese mensaje tuyo claro para que lo puedas transmitir a otras audiencias. Y luego lo tercero la tecnología va a seguir cambiando, va a seguir creciendo. Puedes actualizarte, puedes usarla, pero recuerda que la esencia de la comunicación está en tu propia historia. La historia, la narrativa no ha cambiado desde que nació. Bueno, ha cambiado un poco, porque hay una lucha de los homo sapiens. Todo eso pero realmente no ha cambiado desde hace siglos y siglos y siglos. El poder de tu historia no lo tiene nadie más ni nada más. El poder de tu historia no está en una tecnología, está en ti, y el poder de la historia, de tu emprendimiento o de tu liderazgo, o de tu proyecto también, con el que estás cooperando o transformando vidas, lo tienes tú. Entonces eso creo que es lo más importante a recordar.

Speaker 2:

Excelente, ixchel, realmente bastante información valiosa para todos nosotros. Entonces podemos decir que, de las conclusiones principales del episodio, que la comunicación será un diferenciador estratégico en el 2026, verdad. La autenticidad, lo volvemos a recalcar, sé que lo hemos estado repitiendo, pero creo que es bien importante. La brevedad, la voz propia, verdad, que va a permitir a los emprendedores destacar en este mundo tan saturado de mensajes. La otra conclusión es que la IE es un aliado, no un sustituto, que era lo que tú estabas diciendo, y que tenemos que llegar a un equilibrio entre cómo usarla para poder potenciar lo que queremos comunicar, pero no abusar, para tampoco quedar como cansar o perder credibilidad, ¿verdad? El tema del storytelling, que transforma mensajes en huella, y yo agregaría lo que tú dijiste que es muy importante el tema de la educación Edúcate, recibe talleres, recibe educación, lee, hay que leer. Señores, yo sé que ahorita en esto tenemos que tener comunicación bien breve, pero la lectura es muy importante. Bien breve, pero la lectura es muy importante. Hay artículos, hay libros, hay documentales, etcétera, que nos pueden ayudar y aportar también.

Speaker 3:

O mira otros videos. También mira contenido que está a la orden del día. Puedes aprender de muchas formas, tanto en procesos formales como en procesos diarios, informales, cotidianos.

Speaker 2:

Muchas gracias, ixchel, por habernos acompañado. Realmente estoy muy contenta de que pudimos abordar este tema tan importante y de trascendencia para todos nosotros.

Speaker 3:

Gracias a ti. Para mí ha sido un honor acompañarte en este tan importante programa, que sigo desde hace tiempo y que siempre deja cosas muy interesantes para los líderes profesionales emprendedores. Gracias, ixchel, por este espacio.

Speaker 2:

Excelente. Bueno, y así llegamos al final de esa entrega de Portal Emprendedor Y nos quedamos con esta frase de Maya Angelou que dice La gente olvidará lo que dijiste, olvidará lo que hiciste, pero nunca olvidará cómo la hiciste sentir. Nos escuchamos en una semana, aquí en Portal Emprendedor.