Portal Emprendedor

IA y Liderazgo: la nueva era del crecimiento empresarial ft. Rodolfo Salazar | Portal Emprendedor

Xochitl Palacios

Send us a text

La frase que abre la conversación es tajante: la IA no reemplaza al liderazgo humano, lo amplifica. Desde ahí, nos metemos de lleno en cómo pasar de procesos rígidos a culturas AI First que combinan datos, intuición y propósito. Con Rodolfo Salazar, fundador de QDux y Digital Studios, exploramos por qué el liderazgo sigue siendo humano y cómo usar modelos de IA para ganar claridad, reducir sesgos y decidir con más contexto sin perder empatía. La idea no es “pasar todo por IA”, sino rediseñar el trabajo para co-crear valor con sistemas de agentes autónomos y mantener siempre al humano en el loop.

Nos enfocamos en lo que realmente cambia el juego: segmentar equipos según su actitud ante la IA, formar a quienes quieren pero no entienden y evangelizar a los líderes clave que resisten. Hablamos de riesgos reales cuando se sustituye el pensamiento crítico por automatización ciega y de beneficios medibles cuando la IA se integra en la gestión, desde atención a clientes con agentes entrenados hasta experiencias personalizadas que fortalecen la relación con el mercado. También miramos la hiperaceleración tecnológica y cómo herramientas como ChatGPT, Copilot, Gemini, Make o n8n permiten construir “minions” digitales que multiplican la productividad.

El corazón del episodio es un recordatorio: visión, empatía y ética siguen siendo el diferencial competitivo. Discutimos “vibing” para co-crear con IA desde una intención clara, el futuro de organizaciones más planas y la orquestación de ecosistemas donde humanos y máquinas colaboran para crecer. Cerramos con un plan simple y potente para empezar hoy: conéctate para conectar, desconéctate para conectar y conéctate con tu identidad permanente. Suscribite, compartí este episodio con alguien que lidera equipos y dejá tu reseña: ¿qué proceso de tu negocio vas a amplificar con IA esta semana?

SPEAKER_00:

Portal Emprendedor.

SPEAKER_02:

En Portal Emprendedor compartimos historias que inspiran, ideas que nacen y proyectos que transforman. Sabemos que detrás de cada logro hay apoyo, visión y compromiso. Tu marca puede ser parte de ese impulso. Únete como patrocinador y conecta con una comunidad que cree en las grandes ideas. Escríbenos a portal.emprendedorpodcast arroba gmail.com y hagamos crecer el espíritu emprendedor. La inteligencia artificial no reemplaza a liderazgo humano, lo amplifica. En un mundo donde la velocidad del cambio supera la capacidad de respuesta, liderar con inteligencia significa aprender a combinar intuición y datos, estrategia y empatía, tecnología y propósito. La pregunta ya no es si debemos usar IA, sino cómo liderar con ella para crear crecimiento real y sostenible. Bienvenidos todos a Portal Emprendedor, un espacio dedicado a impulsar el ecosistema de innovación, de startups y emprendimiento con impacto a nivel global. Soy Xochil Palacios, comunicadora y emprendedora social, productora y conductora de este espacio que amplifica y visibiliza las voces, historias e ideas de quienes están transformando el futuro. Recuerda que todos nuestros programas quedan colgados en tu plataforma favorita de podcast, incluyendo Spotify, y también quedan en nuestro canal de YouTube. Y bueno, ya introduciendo el tema de este día, es un tema de tendencia. Vamos a hablar de IA, definitivamente. IA y liderazgo, la nueva era del crecimiento empresarial. Vamos a abordar cómo la IA applicada liderazgo está transformando definitivamente la manera en que emprendedores y empresas en El Salvador y Latinoamérica pueden crear ecosystemas de crecimiento de clientes, competir globalmente, and fortalecer su position in el mercado. Soy muy contenta porque nos acompaña un experto en el tema, pionero y experto en el tema. It is Rodolfo Salazar, fundador and CEO of QDux and Digital Studios. Tiene más de 20 años de experiencia in empresas y is referente in transformación digital e innovación technológica in the region. Rodolfo ha impartido más de 250 conferencias internacionales sobre inteligencia artificial y marketing de crecimiento, posicionándose como un referente latinoamericano en digitalización y liderazgo inteligente. Muy, pero muy bienvenido, Rodolfo. Qué lindo tenerte aquí finalmente.

SPEAKER_01:

Gracias, es un gusto estar aquí en Portal Emprendedor, hablando contigo, Xochil, sobre este tema tan interesante y tan importante para que todos nosotros tengamos ese cambio de pensamiento hacia cómo vamos a incorporar y a transformar todo lo que hacemos a través de inteligencia artificial.

SPEAKER_02:

Excelente, me encanta. Y como tú estás, eres nuestro referente aquí en el país, definitivamente creo que hay mucho que podemos aprender. Rodolfo, en este contexto, para ir arrancando y contextualizando, ¿cómo describirías tú el nuevo liderazgo que surge con la llegada de la inteligencia artificial? Y bueno, tal vez para empezar, ¿qué es para ti el liderazgo?

SPEAKER_01:

Bueno, primero, el líder es alguien que hace las cosas primero, ¿verdad? Es alguien que lidera, esa es una de las formas en las que tú lo puedes describir. Segundo, el líder es alguien que se toma riesgos que otros no se toman, ¿verdad? Y además que hace apuestas que otros no hacen. Creo que el liderazgo es una de las cosas que nunca va a poder ser sustituido por la inteligencia artificial. No podemos dejar que la inteligencia artificial nos lidere a los humanos. Nosotros tenemos que buscar una forma de cómo coliderar esto y utilizar la inteligencia artificial como una herramienta.

SPEAKER_02:

Para fortalecer nuestro liderazgo.

SPEAKER_01:

Para amplificarlo, más que fortalecerlo, amplificarlo. O sea que lo interesante de esto es que la inteligencia artificial ha venido a subir el nivel de mediocridad del mundo. ¿Sabías? Sí, porque. Pueden entender, ajá. Porque cualquiera puede ahora hacer una carta perfecta, muy bien escrita, pidiéndosela a inteligencia artificial. Entonces, la mediocridad de hacer cartas es ese nivel. Lo mismo hay personas que pueden hacer ahora cosas que se requería estudios, se requería mucha práctica y se requería conocimiento para hacerlo y ahora lo pueden hacer con inteligencia artificial. Entonces, ese es el nuevo nivel de mediocridad del mundo. Si tú ves, ahora de nuevo, cómo hacemos nosotros, los líderes, todos los creativos, todos los artistas, porque hay una polémica muy fuerte en todo esto con el tema de artistas, para estar por encima de ese nivel de mediocridad. Y lo que hay que hacer es subirse muy bien a entender cómo vamos a usar esta herramienta para amplificar nuestros conocimientos, nuestras capacidades y nuestras metodologías personales para que podamos ir 10 veces, cien veces, mil veces más allá que el promedio mediocre de personas que van a usar la inteligencia artificial de una manera en la que se sustituyan, ¿verdad? En lugar de que se amplifiquen.

SPEAKER_02:

Perfecto. Nos vamos a quedar con eso. Definitivamente es muy importante tomarlo como algo, un apoyo para amplificar, ¿verdad? Para ir más allá. Vamos a hacer nuestra primera pausa musical y la primera canción es bien rica. La hemos puesto varios veces aquí en nuestro portal Emprendedores. Viva la vida, como que a los emprendedores, a los startuperos. Nos encanta esa canción, ¿sí o no? Viva la vida de Colpey. ¿Por qué te gusta esa canción, Rodolfo?

SPEAKER_01:

Yo creo que lo bonito son las vibras que te da la canción. O sea, no es únicamente la letra, sino que tenés ese sentimiento de que podés ir más allá, que podés saltar y que estás más que solo haciendo algo, sino que estás viviendo y conectándote con lo que está aquí a nuestro red.

SPEAKER_02:

Definitivamente es inspiradora, asociada a cambio y liderazgo. Y en sintonía, obviamente, con la visión de QDux, según lo que me mandaste, ¿correcto? Así es. Liderar en la era de la IA. El liderazgo ha pasado a ser una habilidad humana a un arte potenciado por la inteligencia artificial. Según el World Economic Forum, el 44% de las habilidades laborales cambiarán de aquí al 2027, impulsadas por la IA y la automatización. Los líderes del futuro serán quienes aprendan a pensar con tecnología, no contra ella. Aquí la pregunta es si estamos listos para liderar con inteligencia aumentada. Rodolfo, en este contexto, ¿de qué manera concreta la IA puede ayudar a los líderes a tomar mejores decisiones y aumentar la productividad en sus equipos?

SPEAKER_01:

Bueno, yo quiero llevarte a. Estaba frente a la televisión viendo una entrevista con Bill Gates. Y Bill Gates estaba haciendo entrevistado sobre el tema de inteligencia artificial y lo primero que dice es: Bueno, tú sabes, yo tengo muchos expertos conectados a mí, ¿verdad? Los tengo conectados por distintos motivos. Entonces, yo puedo levantar el teléfono y hablarle a alguien para preguntarle de un tema que no sé o para poder entender mejor un tema que necesito aplicar. Y entonces, y dijo, y sabes, ahora yo lo que hago es primero le pregunto a la inteligencia artificial and después lo verifico con el experto. Entonces, a mí lo que me quedó de eso fue, wow. Ey, entonces yo ahora tengo el poder que tiene uno de los hombres más ricos del mundo de levantar el teléfono y hablarle a cualquiera, ahora, de hacer de hacer esa consulta a cualquiera de los expertos que yo puedo tener aquí a través de inteligencia artificial. Entonces, es más, me pongo a pensar, ¿qué pasara si yo tuviera como pasante a Albert Einstein? ¿Verdad? Imagínate. Entonces, y le dijera, Albert, mira, estamos haciendo esto. Y eso es lo que tenemos ahora. Y lo interesante es que en estos próximos 10 años, los profesionales, los líderes, los empresarios vamos a evolucionar tanto en términos de productividad y de capacidades que va a ser inverosímil lo que vamos a tener en 5 años. No lo podemos describir.

SPEAKER_02:

Wow, eso realmente es bastante, como decirte, desafiante, retador, pero también alentador, ¿no? Es tomar la IA precisamente por lo que es, por lo que nos puede aportar para ser más productivos y obviamente potenciar nuestro liderazgo.

SPEAKER_01:

Claro, y aquí va un tema adicional: es que nosotros aprendimos a hacer las cosas como en la era industrial. O sea, porque todo nuestro sistema educativo está basado en ser exitosos en la era industrial. Y ahorita estamos en la quinta revolución industrial. Quinta. Esta es la quinta revolución industrial. Seguimos con el mismo, seguimos con la misma forma de aprender, con la misma forma de pensar que en la primera revolución industrial. Entonces, tienes que buscar una forma de cómo desaprender las cosas que ya no son válidas. Tienes que buscar una forma de cómo tener aprendizaje continuo de todas las cosas nuevas que existen. Y tienes que buscar una forma de reaprender cosas que ya habías aprendido, que hay que hacerlas de una manera distinta. Entonces, eso es donde está la clave del tema de liderazgo y la parte humana de todo lo que está sucediendo ahora con inteligencia artificial. Tienes que darle vuelta a tu forma de pensar, a cambiar directamente el chip con el que tú has sido programado.

SPEAKER_02:

En tu experiencia, Rodolfo, ¿cómo has visto, puedo llamarle, el mercado de líderes empresariales, líderes emprendedores con esta adaptación a este nuevo proceso, a este cambio? ¿Ha habido como resistencia? ¿Ha habido como apertura? ¿Lo has visto más en hombres, en mujeres, en jóvenes, en adultos? ¿Cuál es tu perspectiva al respecto?

SPEAKER_01:

Bueno, te cuento, todos están muy interesados. Nosotros hemos trabajado ya casi con 30 distintas juntas directivas y comités de dirección de distintas empresas en donde sí están muy interesados. Y sabes que es bien interesante, porque lo que nosotros hacemos es que nosotros les damos una primera conferencia de inducción que tiene solo 40 minutos. Después de eso, se quedan con un hambre de poder entender y saber. Y he tenido, recuerdo en una de las juntas directivas tuve a una persona de, a uno de los empresarios más relevantes, no te voy a decir quién, pero uno de los empresarios más relevantes de Centroamérica. Y él al llegar a la reunión era una reunión que iba a durar solo tres horas. Porque esta, bueno, perdón, era un taller que le iba a dar a su equipo de liderazgo. Y él llegó porque estaba interesado. Y entonces dijo, Mira, fíjate que no me puedo quedar, voy a estar aquí como media hora. Pues para hacértelo corto, la persona se quedó las tres horas y todavía me pidió que nos quedáramos una hora y media más porque él quería entender otro par de temas.

SPEAKER_02:

Entonces, ¿Más o menos qué edad tiene este líder?

SPEAKER_01:

Estamos hablando de personas que tienen 60, 65 minutos.

SPEAKER_02:

Eso es exactamente a lo que quería llegar, que ahorita la aceptación y la conciencia sobre estas nuevas metodologías no solo es exclusiva de los jóvenes.

SPEAKER_01:

Y bueno, además, yo lo que le digo a las personas que tenemos más edad es que nosotros tenemos más experiencia, tenemos más conocimiento y tenemos más que poder amplificar. O sea, entre más tenés tú en tu haber de conocimiento, experiencias, cosas que has hecho, más vas a poder sacarle provecho de amplificación a lo que puedes hacer con la inteligencia artificial. Ahora, los jóvenes tienen una situación que es un poquito problemática porque tienen que aprender a aprender de la manera análoga para después utilizar inteligencia artificial. De lo contrario, hay estudios, imagínate, hay un estudio que estaba viendo la última vez en Estados Unidos, se hizo una prueba de que un grupo de estudiantes pasaran usando inteligencia artificial para sustituir su aprendizaje. O sea que en lugar de hacer una tarea de investigación, les decía, investigalo a través de inteligencia artificial. En lugar de hacer un SI, ¿verdad? Yo decía, escríbalo con inteligencia artificial. Entonces sustituyeron todo, todo su pensamiento, y todo lo hicieron a través de inteligencia artificial. Fantástico, sacaron 10 en todo. Sin embargo, al terminar seis meses únicamente, tenían un 15% menos de criterio para toma de decisión y su capacidad cognitiva se había bajado en un 14%. ¿Qué significa esto? Si tú comenzás a usar la inteligencia artificial, primero, sin tener conocimiento, ¿verdad? No lo vas a aumentar, a menos que lo que tú haces es de nuevo, es un cambio de chip. Sí, sí, sí. Es que utilices a la inteligencia artificial para que puedas aprender en lo que estás realizando tus tareas. Yo le digo a las personas: no sé si alguna vez te ha pasado, pero a mí me ha pasado vario, en la que estoy en una mesa and gente tan intelligente, tan capaz, that the mentey termination drenada. O sea, it's more difficult. If you don't sac real, if you're sacred election real, you terminate cans before a conversation with a genuine, because there are much that we have to platform already.

SPEAKER_02:

And me lost the attention else of the hovers, that you can appreciate the form analogy and not substitute, approach, not to sustit. The intelligence artificial no reemplazará a loser, but the líderes who lo entiendan reemplazarán a quienes no lo hagan. Ya regresamos con Portal Emprendedor. La IA como aliada estratégica de liderazgo. La inteligencia artificial no solo analiza datos, amplía la capacidad de ver oportunidades antes invisibles. Un informe de McKinsey ⁇ Company revela que las empresas que integran IA en su gestión incrementan hasta un 30% su eficiencia operativa. La clave está en entender que la IA no sustituye el líder, sino que lo vuelve más estratégico. Ahora la pregunta podría ser: ¿qué decisiones tomarías si tuvieras acceso a toda la información en tiempo real? Bueno, considerémoslo. Rodolfo, desde tu experiencia, ¿cuáles son los principales retos que enfrentan las empresas al integrar IA en sus procesos de innovación?

SPEAKER_01:

Bueno, mira, te vas a encontrar. Las empresas con las que nosotros hemos trabajado y que estamos trabajando este cambio, la idea es que nosotros como empresa comenzamos a este proceso de volvernos AI First, o sea, una empresa que hace las cosas primero pensando en inteligencia artificial. Y este mismo proceso que nosotros hemos tenido interno, que te digo, hemos tenido de todo y hemos aprendido de todo. Lo interesante es que tú crees que los más jóvenes se van a subir rápido, pero no es así. No todos. Lo mismo vas, y a la hora de implementar en empresas, tú decís, los más tecnológicos se van a subir rápido. No, no es así. Es un tema de que ya no podés pensar en moldes, ¿verdad? Perfecto. Tenés que hacer análisis y por eso la primera parte de entrar y hacer una consultoría en una empresa para poder ayudarle a volverse AI First. Y aquí no estoy hablando de todos tus procedimientos y procesos que puedes hacer con tus CRMs y todo lo demás. Estoy hablando de que la persona transforme lo que hace y la forma en cómo hace las cosas con inteligencia artificial. O sea, que sea un nivel personal. Y en eso es lo que nosotros nos enfocamos. Es en ayudarle a los líderes a que creen ecosistemas de inteligencia artificial o ecosistemas basados en inteligencia artificial, a que sean orquestadores de la nueva innovación amplificada. Eso. Y eso mismo es un cambio cultural, ¿verdad? Y eso es lo más fuerte. Entonces tenés tres tipos de personas. Tenés una persona que lo entiende y que lo quiere. Que lo entiende y lo quiere. De plano. O sea, yo lo entiendo, yo entiendo que esto es importante, entiendo cómo usar esto, y yo quiero hacerlo. A esas personas las tenés que buscar para que sean tus ejemplos, para que sean los que están. Exacto, el motor. Después tenés al otro que lo quiere, pero no lo entiende. ¿Verdad? Entonces a estos quieren, no lo entienden, a estos los tenés que ayudar y les tenés que cultivar con educación, les tenés que ayudar a entender mejor, a darles herramientas, a buscar formas de cómo ellos pueden amplificar todo con inteligencia artificial, conociendo cómo hacerlo. Y ahí tenés los terceros. Estos son los que no quieren.

SPEAKER_02:

Y no lo entienden tampoco.

SPEAKER_01:

No les importa entenderlo, porque si no querés, no vas a entender. Entonces, este que no quiere, que está en contra, lastimosamente, tarde o temprano, se va a quedar atrás. Y va a ser un lastre para tu equipo, un lastre para tu estrategia de inteligencia artificial. Entonces, eso es lo que estamos viendo, y esto es in todas las empresas. Y te digo, a veces hay gente muy clave dentro de la empresa que no quiere. Solo no quiere. No se quiere subir, no lo quiere hacer porque no quiere.

SPEAKER_02:

La resistencia al cambio, que también es bastante normal en la naturaleza humana y en estas culturas, ¿no?

SPEAKER_01:

Así es. Entonces, a ese grupo lo que hay que hacer es evangelizarlo. Hacer la labor. Tienes que hacer una labor de evangelizarlo en la nueva tecnología y tenés, es un poquito más difícil, ¿verdad? Pero en algún momento podés cambiarle la forma de pensar y ya estás de la casa.

SPEAKER_02:

Y es estratégico porque es una persona clave que puede tener influencia e injerencia en las decisiones de la empresa. Entiendo que si es una persona que no es clave, pero que no quiere, con ellos no prácticamente no se pierde el tiempo, por decirlo así.

SPEAKER_01:

Una persona clave debe ser evangelizada. Una persona que no es clave, pues lastimosamente va a ser sustituida por alguien que sí quiere hacerlo y que sí entienda cómo hacerlo. La otra cosa que nosotros vemos es que, de nuevo, las personas, es como cuando sucedieron todos los otros cambios tecnológicos. Que vienes y tienes un sitio web, ¿verdad? Y ya la gente, cuando comienza toda la revolución de los sitios web, la gente decía, mira, aquí está mi brochure, quiero que me lo pongas en internet. Entonces, es un brochure, o sea, no es interactivo. Entonces, tenés que darle vuelta a todo. Y lo mismo con la inteligencia artificial, no podés únicamente decir ahora pasarlo por inteligencia artificial. No, tenés que sentarte, repensarlo, entenderlo y cómo los componentes humanos y la inteligencia artificial pueden combinar algo nuevo que antes no se pensaba y que ahora puede practicar cambiar tu negocio y darte una nueva forma de ganar dinero, o una nueva forma de hacerlo más fácil, más rápido, o una nueva forma de hacerlo con mayor calidad.

SPEAKER_02:

Totally de acuerdo. Definitivamente tiene que haber una metodología, una forma de cómo realizar las cosas. Pero estamos claros, Rodolfo, que este tema de la IA, de las technologies emergentes, nos ha venido a dar un Samaquilla increíble in very much. De hecho, historicamente hablando, it's talvez the moment at night when we have an access tan inmediate, tan rápido y tan cambiante to the technological.

SPEAKER_01:

Mira, el cambio lo estábamos viendo gracias al ciclo de innovación tecnológica antes, que duraba 18 meses. ¿Estamos hablando antes de pandemia más o menos? Sí, estamos hablando todavía, todavía era válido el ciclo de innovación tecnológica hace como año y medio. Ok, 18 meses. Ajá, el ciclo de innovación tecnológica es cuánto tiempo duraba un microprocesador en tener el doble de capacidad, ¿verdad? Ese era el ciclo de innovación tecnológica. Y en base a eso, en ese mismo 18 meses, cuánto tardaba la memoria en triplicarse o hacerse tres veces más barata, el tema de energía eléctrica, cuántas veces se hacía más rápido. O sea, todo eso era el ciclo de innovación tecnológica. Cada 18 meses, de plano, tu aparato que habías comprado hace 18 meses era obsoleto. Ya no voy a decir cuántos años tiene esa. Tu celular, lo mismo, cada 18 meses, hay otro nuevo. Y así ahora el ciclo de innovación tecnológica ha quedado atrás porque la inteligencia artificial ha amplificado y ha traído rapidez al ciclo de innovación technológica. Y yo diría que ahora estamos hiperacelerados. Te voy a decir, yo me quedé sorprendido. O sea, y te sorprenderá, te voy a pasar el video para que lo puedas poner también después. Hay una application nueva that se llama Alter Ego. El Alter Ego Alter Ego is a party audífonos que te pones in the part of atrás de tus orejas. And el pensamiento, tú envías palabras atrás. Se llama Near Field Telepathy. Telepatía de acercamiento de. Exacto, no sería. Entonces, Near Field Telepathy. Entonces, ¿qué pasó? Hace 18 meses, este equipo de científicos de MIT tenían esta idea y era fantástica y todo, pero las tecnologías que teníamos y la inteligencia artificial que estaban usando no les daba la capacidad de pasar de una manera más rápida. Pero estoy diciéndote que esto pasó hace un mes. Lanzaron esta nueva empresa, se llama Alterego. Y Alter Ego lo que hace es que te da la capacidad de enviar de manera telepática a un dispositivo y que entre dispositivos nos podamos comunicar. Entonces, yo dije, ¡guau! O sea, estamos viendo algo, algo inverosímil y vamos a comenzar a ver una y otra y otra y otra cosa inverosímil pasando muy rápido. Entonces, ¿cómo vamos a adaptar todas estas cosas a nuestro mundo? Pues bueno, creo que poco a poco vamos a ir quizás algunas tendencias tecnológicas las vamos a ver antes, que las vamos a ver ya implementadas, van a ser más baratas, y ahora ya no es, si te fijas, ya no solamente hay fabricantes en Estados Unidos, en China, ahora hay fabricantes en todas partes del mundo y la competencia se ha fragmentado. Entonces, no sé, estos próximos cinco años van a ser inverosímiles.

SPEAKER_02:

Innovación y transformación digital. El liderazgo innovador no teme al cambio, lo abraza. De acuerdo con la UNESCO, más del 75% de las organizaciones consideran la transformación digital como esencial para su supervivencia en los próximos cinco años. La IA impulsa esa evolución, creando empresas más adaptables, humanas y creativas. Definitivamente lo que veníamos platicando, ¿sí o no, Rodolfo? Definitivamente, y es una amplificación de lo que tiene de capacidad tu empresa o tus profesionales con los que trabajas. ¿Cómo entonces pueden los emprendedores latinoamericanos y obviamente empresarios latinoamericanos aprovecharla para transformar sus negocios?

SPEAKER_01:

Bueno, lo primero es que tienes que comenzar a entender cómo puedes repensar todos los conceptos que ya tenías aterrizados, ¿verdad? Y toda tu forma de cómo hacer negocio. Nosotros, por ejemplo, tú tienes Kudox, que es una empresa de marketing de crecimiento, lo que hacemos es que nosotros creamos ecosistemas de crecimiento a través de nuevas tecnologías e Internet. ¿Qué significa de una manera simple? Usamos el Internet para ayudarte a atraer más clientes o para poder crecer tu facturación. Y hay Digital Studios, lo que hace es que hace aplicaciones móviles y hacemos aplicaciones web. Las dos empresas en los próximos cinco años podrían desaparecer esos modelos de negocios gracias a inteligencia artificial, porque hay muchas cosas que están sucediendo. A menos que nosotros internamente nos obliguemos a hacer el cambio, que eso es lo que estamos haciendo desde hace tres años, como te estaba diciendo. Nos estamos obligando internamente a, ok, ¿cómo es nuestra industria con inteligencia artificial al frente? ¿Verdad? Por eso te digo AI First. Entonces, ¿cómo es growth marketing o marketing de crecimiento con inteligencia artificial al frente? Y lo que nosotros estamos viendo, por ejemplo, para la industria de mercadeo de crecimiento y para la otra, para la de desarrollo, es que tú vas a tener a orquestadores de sistemas de agentes, ¿verdad?

SPEAKER_02:

De IGENTY. ¿Puedes explicar ahorita qué es un agente, por favor, para la gente que no esté familiarizada con el término?

SPEAKER_01:

Claro, un agente de inteligencia artificial es una inteligencia artificial que ha sido creada para ser autónoma, para poder resolver o hacer algo que antes hacía un humano, o para hacerlo más rápido, ¿verdad? Entonces, la forma en que nosotros vemos esto es que siempre hay un concepto que se llama human in the loop, ¿verdad? Que el humano siempre esté en el proceso, ¿verdad? Y nosotros creemos que siempre va a necesitar, siempre vamos a necesitar tener un humano en el proceso para poder hacer cosas, y te voy a decir las cosas que no se pueden sustituir para mí con inteligencia artificial, liderazgo, número uno. Número dos, empatía y conexión humana, conexión emocional. Que siempre es necesaria en los ambientes laborales. Que te digo, la inteligencia artificial la va a poder emular, porque ahorita tenemos ya toda esta polémica, tenemos ya toda esta polémica de los jóvenes que se están enamorando de. Hay una aplicación que se llama Replica, que lo que hace es que tenés, creas a tu persona ideal y tenés ahí, ya tenemos alrededor del 12% de los jóvenes que están en réplica, ya se enamoraron de su inteligencia comercial. Y eso, ¿sabes qué? Eso es otro tema para otra vez. Sí, sí. Ese es. Amor sintético, o sea.

SPEAKER_02:

Nuevo término, o sea, se acuñó un nuevo término. Amor sintético. Amor sintético.

SPEAKER_01:

Y en el futuro vamos a tener amor híbrido, ¿verdad? El amor real y el amor sintético, ¿verdad? Y el amor híbrido va a ser que la pareja va a amplificar su forma de cómo relacionarse a través de inteligencia artificial. Ese es un amor híbrido.

SPEAKER_02:

Un amor híbrido. Mira, vamos a retomar lo que veníamos hablando en el siguiente bloque. Nos quedamos con este tema impactante del amor sintético y también el amor híbrido. Y vamos a hacer ahorita nuestra siguiente pausa comercial. Los dejo con esta frase de Satya Nadella. No se trata de tener las mejores herramientas, sino de tener la mentalidad adecuada para usarlas. Ya regresamos con Portal Emprendedor. Ecosistemas de crecimiento y clientes inteligentes. Los nuevos líderes no solo construyen empresas, crean ecosistemas. La IA permite entender mejor al cliente, anticipar sus necesidades, and fortalecer relaciones duraderas. Según Salesforce, el 88% of the consumidors valoran more the experiences personalized that the products.

SPEAKER_01:

Por ejemplo, puedes crear un agente para que pueda contestar todos los reviews que le hacen a tu restaurante, ¿verdad? Entonces, ¿qué es lo que haces? Es una automatización que tú la tienes que hacer muy bien, ¿verdad? O sea, tienes que entender bien. ¿Ese es lo que se le llama entrenarlo? El entrenamiento es importante porque los datos, entre más contexto le das, entre más información le das, mucho mejor está para poderte contestar. Entonces, el entrenamiento es principalmente lo que se hace es darle la información. Antes requería de mucho más, porque era algo de pregunta-respuesta. Tú tenías que darle pregunta-respuesta. Ahora, para poder entrenar a un ente de inteligencia artificial con inteligencia artificial generativa, lo que tienes que hacer es darle bases de datos, darle información, y esa información la puede asimilar y entender para poder contestar y para poder hacer distintos temas. ¿Qué es lo que tiene que hacer un emprendedor? Tiene que pensar en cuáles son todos sus procedimientos y procesos que son los más tediosos y los más aburridos de hacer, ¿verdad? Y que vaya buscando una forma de cómo haya un grupo de agentes, porque a veces uno quiere que un agente haga todo y no se puede. Tienes que tener un sistema o un grupo de agentes que se interconecten entre sí para poder hacer tareas. Entonces.

SPEAKER_02:

Solo antes de seguir, para contextualizar un poco, un agente lo puede, yo por lo menos lo que conozco es que puedes generar tus agentes en, por ejemplo, en ChatGPT. Y hay muchas otras aplicaciones, ¿correcto?

SPEAKER_01:

Así es, así es. Hay desde las formas más básicas que es generarlo desde tu aplicación asistente, ¿verdad? Que puede ser Chat GPT, puede ser Copilot, Copilot, puede ser Gemini, ¿verdad? Y o te puedes ir y usar herramientas como Make, como N8N, que son herramientas un poquito más avanzadas que requieren un poco más de conocimiento tuyo para que hagas conexiones entre bases de datos y procedimientos y procesos y que vayas definiendo cuáles son las acciones que debe ejecutar ese agente automatizado.

SPEAKER_02:

Entonces, en este contexto, ¿cuál sería como para el emprendedor, cómo?

SPEAKER_01:

Para el emprendedor es de nuevo, identificar cuáles son las cosas que se pueden sustituir a través de automatización y que sea lo tedioso. No sustituyas lo que es clave, no sustituyas lo crítico de tu negocio. Siempre, nosotros creemos en el human in the loop, ¿verdad? Que siempre debe haber un humano amplificándose a través de estos sistemas de inteligencia artificial. Entonces, la forma en que lo vas a utilizar es de nuevo haciendo tus procedimientos y tus procesos más personalizados, haciéndolos más efectivos, más rápidos y probablemente haciéndolos mucho más exactos. Ahora, ¿qué es ser AI first? No es solamente hacer automatizaciones. Es que tú veas tu negocio y lo veas con la oportunidad de cómo va a cambiar este negocio en los próximos cinco años. ¿Qué es lo que necesita mi cliente actual in los próximos cinco años de mí? Entonces, el ejemplo que te estaba diciendo de nuestras empresas, nosotros ahora lo que estamos haciendo es ya tenemos el 10% de nuestros clients, ya estamos implementando uno, automatizaciones for ellos, o estamos enseñando a ellos tocar automatizaciones. O por último, estamos ayudándoles a que creen un ecosistema completo para que la empresa comience a ver a la inteligencia artificial primero, de tal forma que si se puede hacer con inteligencia artificial, que lo puedas transformar con el pensamiento humano o el pensamiento humano transformado con inteligencia artificial.

SPEAKER_02:

Buenísimo, Rodolfo. Gracias por compartir toda esta información. Definitivamente tenemos mucho trabajo como emprendedores, pero para facilitarnos el trabajo, definitivamente, optimizar process, minimizar costos, etc. Vamos ahora a hacer nuestra tercera pausa musical y aquí hay una sorpresa. Pero, a ver, vamos a poner una canción que creó Rodolfo con inteligencia artificial and la creó en minutos. La van a escuchar ahorita, and el siguiente bloque, él va a crear una en segundos para que ustedes también lo vean. Liderazgo humano en tiempos digitales. En la era de la IA, la ventaja más poderosa sigue siendo profundamente humana. La empatía, la visión y la ética. La ONU advierte que el desarrollo tecnológico debe ir acompañado de liderazgo responsable y sostenible, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible, los ODS 8 y 9. Aquí el punto es cómo mantener el equilibrio entre liderazgo tecnológico y el liderazgo con propósito. Rodolfo, esto nos introduce la última pregunta que tiene que ver con el futuro. ¿Cuál crees que será el sello de liderazgo del futuro en un mundo donde humanos y máquinas colaboran para crear valor?

SPEAKER_01:

Sí, es más, humanos y máquinas co-crean valor. O sea, hacemos una co-creación. Y aquí hay algo bien interesante y te voy a introducir algunas palabras que son súper interesantes que las vas a comenzar a oír muchísimo. La primera, te voy a introducir a la palabra vibing, vibing, vibrar.

SPEAKER_02:

Vibrar.

SPEAKER_01:

Y ahora se está ocupando mucho en code vibing, que significa que tú, como tú le hablas a la inteligencia artificial para hacer código, para crear programas y crear aplicaciones. Entonces, yo creo que vibing se usa para todo, porque vibing lo que significa, bueno, para un líder, vibe es que tú puedas estar en sintonía con las vibraciones de lo que tú quieres crear. Entonces, por ejemplo, ahora tú estuvimos creando una canción o inteligencia artificial. Yo no soy músico, ¿verdad? Soy músico frustrado. Me encanta, me encantaría haber aprendido un instrumento, pero lo que estaba haciendo es que estaba vibing con la aplicación de inteligencia artificial, dándole las instrucciones de tal manera que me diera lo más cercano posible a algo que fuera el objetivo que yo quería alcanzar, que era mostrarte cómo se usa inteligencia artificial. Muchos artistas van a decir, pero eso ya no es arte. Yo creo que esta es una nueva forma de hacer arte. Y que el artista que ya entiende esto va a poder hacer vibing como un artista, y te aseguro que va a poder crear cosas 10, 100, 000 veces mejor que alguien que no tiene las capacidades artísticas que ellos tienen. ¿Te parece, Rodolfo, si escuchamos por lo menos segundos de las dos canciones?

SPEAKER_02:

Recuerden que acabamos de escuchar una creada con inteligencia artificial que creó Rodolfo, pero él me quiso enseñar y en el recito que tuvimos, detrás de micrófonos, creamos, bueno, creo.

SPEAKER_00:

Dos canciones.

SPEAKER_02:

Dos canciones en menos de un minuto. Vamos a escuchar rapidito.

SPEAKER_01:

Y aquí va la primera. Es la misma canción que vimos, solo que ahora es una ópera rap. Ok.

SPEAKER_02:

Ahí es donde empieza el rap.

SPEAKER_01:

Y lo voy a poner un poquito más adelante. Aquí está el rap.

SPEAKER_02:

Esto fue a raíz de un prompt que le dio un comando que le dio Rodolfo.

SPEAKER_01:

Sí, te cuento. La letra la creé con toda la preparación que hice para esta entrevista contigo. Excelente. O sea, le puse información sobre lo que es el programa, información sobre lo que es Kudox, qué es lo que soy yo, qué es lo que quisiera que escucháramos de la canción. Y entonces el nombre de la canción hecho en ChatGPT se llamaba Lead the Future, ¿verdad? Lider el futuro. Y entonces, esta versión es una versión que le he puesto Lid the Vibe. Aquí ya tiene un componente personal, ¿verdad? En donde ya toda la información de la canción además ha sido alterada por mí. O sea, yo he hecho cambios, he puesto varias cosas. Entonces aquí ya hay una co-creación. Y tú vas a decir, bueno, y los copyrights de esto. Esta aplicación te da todos los copyrights de cada una de las canciones que tú haces. Excelente. Y la vas a poder utilizar para distintas cosas. Claro, tenés que pagarla, ¿verdad? Así es. Pero ¿cuánto crees que cuesta? Ni idea, no sé. 10 dólares al mes por 500 canciones. ¿Cómo es que se llama la aplicación? Se llama Zuno, S-U-N-O.

SPEAKER_02:

Suno, Suno, excelente. Mira, la verdad es que este es el futuro, casi que lo estamos viviendo ahorita. Y siguiendo como con la temática de, obviamente, del futuro, ¿cómo ves entonces el. Tú estabas mencionado desde el principio, en cinco años, la verdad es que va a ser toda una revolución. ¿Cómo lo ves tú?

SPEAKER_01:

Mira, yo veo que las empresas van a dejar de ser jerárquicas. O sea, vamos a tener, vamos a dejar esa jerarquía que teníamos antes y vamos a comenzar a tener colaboraciones entre humanos que van a estar amplificadas con inteligencia artificial. Es como imagínate esto, como que, y a mí me da risa porque yo le digo a la gente, has visto los minions, ¿verdad? Los minions que son como los amarillitos, los amigitos que andan ahí tratando de ayudar al líder, ¿verdad? Al maléfico, ¿verdad? Entonces, en este caso, tú lo que vas a tener son minions de inteligencia artificial a tu alrededor, tratando de ayudarte. Entonces, vamos a tener en empresas, vamos a tener mares de estos minions alrededor de humanos que están amplificándose, ¿verdad? Y lo que vamos a tener es estas culturas de innovación y van a ser muy planas, ¿verdad? Estas organizaciones o los organigramos van a ser muy planos, and los líderes lo que tienen que hacer is ayudarles a ellos a que esta innovación no se detenga y a que la innovación nos traiga crecimiento. Y el crecimiento te va a traer felicidad.

SPEAKER_02:

Me encanta, y la verdad es que qué buena analogía de los minions, ¿no? Entonces, aquí el reto o el llamado final, ¿cuál sería?

SPEAKER_01:

Yo te voy a hacer un llamado que le hago a todos. Son tres cosas. El primero, conéctate para conectar. O sea, metete a esto, hacelo. No te quedes atrás. El segundo, desconectate para conectar. Porque salte un poco de esto y sigue aprendiendo a hacer las cosas de manera análoga para que las puedas después amplificar. Y por último, el tercero es conéctate con la conexión permanente. Y la conexión permanente es todo lo que te da identidad, ¿verdad? Por ejemplo, a mí me da identidad Dios, ¿verdad? Me da identidad mis valores, me da identidad mis creencias, ¿verdad? Y eso mismo es lo que tengo que transmitir a mis equipos de trabajo, a mi familia y dejarles claro que la identidad la da el humano, no la máquina. La máquina solo es eso, una herramienta.

SPEAKER_02:

Excelente, Rodolfo. Gracias por habernos acompañado, gracias por ilustrarnos en todo este tema de la IA y el liderazgo. Así llegamos al final de esta entrega de Portal Emprendedor.

SPEAKER_01:

Bueno, ha sido un gusto y nos vemos en las redes, ya sea conmigo o con uno de mis clones.

SPEAKER_02:

Excelente. Y bueno, llegamos hacia el final y los dejo con esta frase inspiradora, que es liderar con IA no es delegar en las máquinas, es aprender a amplificar lo mejor del ser humano con la inteligencia del futuro. Nos escuchamos en una semana aquí en Portal Emprendedor.

SPEAKER_00:

Portal Emprendedor. Ideas más acciones de los emprendedores sociales que cambian el desarrollo de la cultura emprendedora en El Salvador.